La graduación de multas del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (CPACA) y los modelos de toma de decisiones: una propuesta para orientar la discrecionalidad administrativa
The Gradation of Fines in The Code of Administrative Procedure and Contentious Administrative Law (CPACA) and Decision-Making Models: A Proposal to Guide Administrative Discretion
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente trabajo plantea un modelo de toma de decisiones enfocado en la graduación de multas contempladas en el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Este modelo busca ofrecer una herramienta técnica que contribuya a fortalecer los principios de transparencia, igualdad, razonabilidad y proporcionalidad en las políticas de supervisión y sanción aplicadas por las autoridades encargadas. Al proporcionar un marco estructurado, el modelo pretende guiar a las entidades públicas en la adecuada aplicación de sanciones, evitando decisiones arbitrarias o desproporcionadas. Además, se espera que su implementación no solo mejore la legitimidad de las decisiones sancionatorias, sino que también refuerce la confianza pública en las instituciones encargadas de hacer cumplir la normativa. Este enfoque, basado en principios claros y objetivos, tiene como finalidad promover un ejercicio más justo y eficiente de las potestades sancionatorias del Estado, asegurando que las multas se apliquen de manera coherente y adecuada a las circunstancias de cada caso.
Palabras clave
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Cancillería (24 de mayo de 2024). Colombia suscribió el Tratado sobre Propiedad Intelectual, Recursos Genéticos y Conocimientos Tradicionales Asociados de la OMPI. Obtenido de https://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/colombia-suscribio-tratado-propiedad-intelectualrecursos-geneticos-conocimientos
Cely, J. (2024). Compliance Project Management: los programas de cumplimiento desde la perspectiva de la gestión de proyectos legales. Medellín: Cámara de Comercio de Medellín, Universidad Externado de Colombia.
Consejo de Estado, Sección Primera, Sentencia del 19 de abril de 2021, Rad. 00119, C.P.: Hernando Sánchez Sánchez.
Consejo de Estado, Sección Primera, Sentencia del 26 de julio de 2018, Rad. 00498, C.P.: Lucy Jeannette Bermúdez Bermúdez.
Consejo de Estado, Sección Primera, Sentencia del 26 de noviembre de 2020, Rad. 2642, C.P.: Oswaldo Giraldo López.
Consejo de Estado, Sección Primera, Sentencia del 28 de octubre de 2021, Rad. 00759, C.P.: Hernando Sánchez Sánchez;
Corte Constitucional, Sentencia de Constitucionalidad 721, 25 de noviembre de 2015, M.P.: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.
Goffin, R. D., & Olson, J. M. (2011). “Is it all relative? Comparative judgments and the possible improvement of self-ratings and ratings of others”. Perspectives on Psychological Science, 6(1), pp. 48-60. DOI: https://doi.org/10.1177/1745691610393521
Kahneman, D., Simbony, O., & Sunstein, C. (2021). Ruido: Una falla en el juicio humano. Bogotá: Debate.
Kleinberg, J.; Lakkaraju, H.; Leskovec, J.; Ludwig, J., & Mullainathan, S. (2018). (2018). “Human decisions and machine predictions”. The quarterly journal of economics, 133(1), pp. 237-293. DOI: https://doi.org/10.3386/w23180
Ministerio de Transporte (6 de Marzo de 2023). SuperTransporte somete a control a la aerolínea VIVA AIR, y solicita a Supersociedades la admisión a proceso de reorganización empresarial. Obtenido de https://mintransporte.gov.co/publicaciones/11297/supertransporte-somete-a-control-ala-aerolinea-viva-air-y-solicita
Ramji-Nogales, J.; Schoenholtz, A., & Schrag, P. (2007). “Refugee Roulette: Disparities In Asylum Adjudication”. Stanford Law Review, 60(2), pp. 295-412.
Sahoo, S. K., & Goswami, S. S. (2023). “A comprehensive review of multiple criteria decisionmaking (MCDM) Methods: advancements, applications, and future directions”. Decision Making Advances, 1(1), 25-48. DOI: https://doi.org/10.31181/dma1120237
Scott Armstrong, J. (2001). “Combining Forecasts”. En J. Scott Armstrong, Principles of Forecasting: A Handbook for Researchers and Practitioners, , 2001, 417-439. (pp. 417-439). New York: Kluwer Academic Publishers. DOI: https://doi.org/10.1007/978-0-306-47630-3_19
Shavell, S. (2016). Fundamentos del análisis económico del Derecho. Madrid: Editorial Universitaria Ramón Areces.
Superintendencia de Sociedades (10 de mayo de 2024). De la insolvencia al salvamiento empresarial. Obtenido de Noticias Superintendencia de Sociedades: https://www.supersociedades.gov.co/noticias/-/asset_publisher/atwl/content/de-la-insolvencia-al-salvamento-empresarial
Tversky, A., & Kahneman, D. (1974). “Judgment under Uncertainty: Heuristics and Biases”. Science, 185(4157), 1124-1131. DOI: https://doi.org/10.1126/science.185.4157.1124