Estrategias para mitigar los efectos negativos del desplazamiento producido por la gentrificación turística en Colombia
Strategies to Mitigate the Negative Effects of Displacement Caused by Tourism Gentrification in Colombia
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo examina cómo el auge del turismo, considerado uno de los sectores más relevantes para la economía nacional, ha transformado la estructura social y comercial de aquellas zonas con mayor afluencia de actividades turísticas, provocando el desplazamiento de los residentes originales. Este fenómeno se conoce como gentrificación turística. El objetivo del estudio es identificar medidas que permitan mitigar los efectos negativos de dicho proceso sin comprometer el desarrollo del turismo, sector clave para el crecimiento económico del país. Para ello, se empleó una metodología cualitativa con enfoque explicativo, basada en el análisis de fuentes doctrinales y estudios socio-jurídicos. A partir del examen del caso colombiano, se proponen tres estrategias principales para reducir el desplazamiento asociado a la gentrificación turística: la gestión de la brecha de alquiler, la regulación de plataformas digitales como Airbnb y la adopción del modelo de ciudades de 15 minutos. Estas medidas, en conjunto, permitirían armonizar los beneficios económicos del turismo con la protección de los derechos de los residentes originales, minimizando así los efectos adversos del desplazamiento poblacional.