Análisis de los incentivos para adoptar programas de cumplimiento en materia de competencia en Colombia

Analysis of the Incentives for Adopting Compliance Programs in Competition Matters In Colombia

Contenido principal del artículo

Ángel Madiedo Grados
Samuel Vanegas Mejía

Resumen

La Constitución de 1991 consagró en su artículo 333 una protección especial al derecho a la libre competencia. Para cumplir con dicho mandato constitucional, la ley asignó a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) la función de investigar y sancionar conductas anticompetitivas. No obstante, una política de competencia no puede sustentarse únicamente en la capacidad sancionatoria del Estado, sino que requiere también de instrumentos preventivos. Uno de estos mecanismos es el compliance, entendido como una forma de autorregulación orientada a detectar, prevenir y evitar prácticas anticompetitivas. Aunque existen dudas sobre la existencia de incentivos suficientes para implementar programas de cumplimiento, la SIC ha promovido su adopción en materia de competencia. En este contexto, el presente artículo tiene como objetivo analizar si los incentivos que ofrecen las instituciones formales en Colombia para adoptar programas de cumplimiento en materia de competencia económica son adecuados o, por el contrario, resultan limitados. Se concluye que, a pesar de los beneficios existentes, estos son insuficientes, por lo cual resulta necesario evaluar la posibilidad de introducir nuevos incentivos, tales como la reducción o exoneración de multas para quienes cuenten con un sistema de cumplimiento al momento de cometer la infracción.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Artículos más leídos del mismo autor/a