El principio de economía en la contratación estatal colombiana: análisis de la jurisprudencia y su correspondencia con la teoría económica

The Principle of Economy in Colombian Public Procurement: Analysis of Jurisprudence and Its Alignment with Economic Theory

Contenido principal del artículo

Laura Victoria Cabarcas Rodríguez
Kaleb Gabriel Buitrago Sierra

Resumen

La contratación estatal en Colombia es un instrumento clave para el desarrollo económico y social, pues permite la ejecución de grandes proyectos de infraestructura y el fortalecimiento de sectores esenciales como la salud, la educación y el comercio. Este instrumento se rige por diversos principios establecidos en la regulación, entre los cuales destaca el principio de economía, el cual incide entonces en la planificación y ejecución de los contratos estatales. Comprender su alcance y significado resulta fundamental para garantizar una gestión eficiente de los procesos contractuales. Este artículo analiza y contrasta el principio de economía desde dos perspectivas: la literatura económica y la jurisprudencia del Consejo de Estado. A través de esta comparación, se evalúa si la interpretación jurídica coincide o diverge de la teoría económica, con el fin de ofrecer un enfoque integral y preciso del concepto en el ámbito de la contratación estatal. La investigación concluye que, aunque la jurisprudencia suele partir de fundamentos económicos adecuados, en ocasiones extiende de manera incorrecta el alcance del principio de economía, lo que puede generar efectos adversos en la contratación estatal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo