Análisis de las conductas anticompetitivas en la era digital: relaciones B2B y B2C

Analysis of anti-competitive behaviors in the digital era: B2B and B2C relations

Contenido principal del artículo

Kelly Johana Cárdenas Vera

Resumen

El Estado colombiano como ente regulador de los cambios en el mercado no puede ignorar la realidad a la que se enfrenta la economía con la inclusión de las plataformas digitales, por ello, este artículo analiza la importancia del cambio en las dinámicas comerciales como consecuencia de la innovación en el derecho de consumo. Así mismo, examina cómo esta nueva era dinamiza las relaciones entre empresas y consumidores –B2B y B2C– generando novedosos escenarios de competencia que van de la mano de nuevas conductas anticompetitivas. En primer lugar, se hará un análisis de la política antitrust digital actual, desarrollada en gran parte en escenarios de la Unión Europea y Estados Unidos, los cuales serán tomados como referentes para posteriormente contrastar sus perspectivas contra las manejadas actualmente en el derecho de competencia colombiano.


A continuación, se contextualizarán las conductas anticompetitivas reguladas por la legislación nacional y se proyectará dicho estudio en comparación con las situaciones extranjeras, revisando las similitudes que eventualmente podrían permear los mercados colombianos. Finalmente, se concluirá que las relaciones –B2B y B2C–, las cuales ahora responden mayormente a la recolección y uso de datos, están siendo transformadas a través de entornos comerciales acelerados. Estos, pretenden ser encajados en normativas estáticas a pesar de encontrarse en mercados dinámicos, situación que debe ser analizada por el Estado colombiano para diferenciar las conductas en favor de la competencia de las anticompetitivas en beneficio de las empresas y los consumidores.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Alvino, C. (12 de abril de 2021). “Estadísticas de la situación digital de Colombia en el 2020-2021”. Branch. Disponible en: https://branch.com.co/marketing-digital/estadisticas-dela-situacion-digital-de-colombia-en-el-2020-2021/

Arias, G. y M. Urbano (16 de junio de 2020). “El futuro de Uber y las apps de transporte”. Supuestos. Disponible en: http://revistasupuestos.com/opinion/2020/6/16/el-futuro-deuber-y-las-apps-de-transporte

Ayalde, V. (2016). “Economía digital: una perspectiva desde el derecho de la competencia”. Revista Derecho Competencia, 12 (12), 131-160. Disponible en: https://centrocedec.files.wordpress.com/2010/06/5-economc3ada-digital.pdf

BBC News Mundo (24 de julio de 2019). “Cambridge Analytica: la multa récord que deberá pagar Facebook por la forma en que manejó los datos de 87 millones de usuarios”. BBC News Mundo. Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-49093124

Bundesgesetzblatt (12 de julio de 2018). Act against Restraints of Competition in the version published on 26 June 2013 Federal Law Gazette I, 2013, 1750, 3245, as last amended by Article 10 of the Act of 12 July 2018 (Federal Law Gazette I, p. 1151). Disponible en: https://www.gesetze-im-internet.de/englisch_gwb/englisch_gwb.html#p0024 .

Comisión Europea (27 de junio de 2017). Asunto AT.39740 – Búsqueda de Google (Shopping). Disponible en: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/HTML/?uri=CELEX:52018XC0112(01)&from=EN

Congreso de la República de Colombia. (24 de diciembre de 1959). Ley 155 de 1959: Por la cual se dictan algunas disposiciones sobre prácticas comerciales restrictivas. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=38169

Congreso de la República de Colombia. (24 de julio de 2009). Ley 1340 de 2009: Por medio de la cual se dictan normas en materia de protección de la competencia. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1340_2009.html

Constitución Política de Colombia (1991). Artículo 333. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html

Corte Constitucional. (24 de marzo de 2010). C-228/2010. M.P. L. Vargas. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2010/C-228-10.htm

Díez, F. (2014). “Google, Internet y Derecho de la Competencia: ¿viejas reglas para nuevos mercados?” CEF Legal – Revista Práctica de Derecho, (163-164), 5-44. DOI: https://doi.org/10.51302/ceflegal.2014.11257

Díez, F. (2019) La aplicación del derecho de competencia en la era digital (Casos Google, Facebook, Apple/Shazaam, y el Informe de la Comisión Europa de abril 2019). Disponible en: http://www.fernandodiezestella.com/Publicaciones/mercados_digitales_comp_(2019).pdf

El Tiempo (20 de febrero de 2020). “Contrato de arriendo, la sorpresa con la que Uber reta a Mintransporte”. Diario El Tiempo. Disponible en: https://www.eltiempo.com/economia/sectores/contrato-de-arriendo-la-sorpresa-con-la-uber-reto-al-gobierno-464232

European Commission. (2009). Antitrust: Commission imposes fine of €1.06 bn on Intel for abuse of dominant position; orders Intel to cease illegal practices. Brussels. Press Release. Disponible en: https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/en/IP _09_745

European Commission. (2019). Competition Policy for the Digital Era. Final Report. Luxembourg: Publications Office of the European Union. Disponible en: https://op.europa.eu/en/publication-detail/-/publication/21dc175c-7b76-11e9-9f05-01aa75ed71a1/language-en

Fernández, C. & Benavides, J. (s. f.). “Las plataformas digitales, la productividad y el empleo en Colombia. Fedesarrollo”. Disponible en: https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/3962/Repor_Fern%C3%A1ndez_y_Benavides_presentacion.pdf?sequence=4&isAllowed=y

Hesse, R. (2014). “At the Intersection of Antitrust & High-Tech: Opportunities for Constructive Engagement, Remarks as Prepared for the Conference on Competition and IP Policy in High-Technology Industries. Stanford”: Department of Justice. Disponible en: https://www.justice.gov/d9/atr/speeches/attachments/2015/06/25/303152.pdf

Manne, G. y Wright, J. (2010). “Google and the Limits of Antitrust: The Case Against the Antitrust Case Against Google”. Harvard Journal of Law and Public Policy, 34(1), 171-244. DOI: https://doi.org/10.2139/ssrn.1577556

Naciones Unidas (1 de mayo de 2019). “Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo: Cuestiones de competencia en la economía digital”. Disponible en: https://unctad.org/system/files/official-document/ciclpd54_es.pdf

OCDE (2011). Herramientas para la Evaluación de la Competencia. vol. II: Guía. OCDE Publishing. Disponible en: https://www.oecd.org/daf/competition/98765433.pdf

Presidente de la República de Colombia. (30 de diciembre de 1992). Por el cual se reestructura la Superintendencia de Industria y Comercio y se dictan otras disposiciones [Decreto 2153 de 1992].

Superintendencia de Industria y Comercio (2016). Concepto de abogacía de la competencia (Articulo 7 de la Ley 1340 de 2009). Disponible en: https://www.sic.gov.co/sites/default/files/16-137076.pdf

Superintendencia de Industria y Comercio (s. f.). Protección de la Competencia. Disponible en: https://www.sic.gov.co/practicas-restrictivas-de-la-competencia

Citado por