Cuando el juego y la vida feliz quedaron bajo resguardo: disquisiciones sobre la felicidad protegida socialmente
When game and happy life were under guard: disquisitions about socially protected happiness
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo explora y trasiega por las ciencias de la sociología, el derecho y de la psicología, en particular en las interpretaciones freudianas, posfreudianas y contrafreudianas de “el juego” como la más primitiva y elemental expresión de cultura de la vida buena. Constata a través de este repaso histórico que la lúdica, con su constante invención de representaciones colectivas sociales, se va, a cada paso, cargando de un profundo e intenso sentido y que se inicia, en serio, un florecer de instituciones lúdicas expresivas de felicidad: el turismo, la recreación, el deporte, el ocio pasivo y contemplativo de sí mismo, del otro y de lo-otro. Todo está listo para que las sociedades modernas valoren la búsqueda de la vida feliz como fin apetecible del vivir personal y comunitario que exige de un servicio cuya protección debe ser encomendada a la ley, para que la caracterice como amparo “suplementario” (Ley 100 de 1993), al igual que todos los territorios de la humanidad, iniciando por la escuela del niño y del joven (Ley 115 de 1994) y llegando hasta el territorio adulto. Pero ahora, en la posmodernidad de una seguridad social integral que incursiona hasta el fondo de la ludicidad con profunda hermenéutica constitucional y que manejan con temple los cinceles dialécticos de las nuevas organizaciones sociales, la mina de la felicidad pone a la luz su esencia como bien superior, luciendo ante el Estado-nación los méritos para que le sea reconocida su naturaleza y carácter de derecho propio del territorio niño, del territorio joven y del territorio adulto, nacido en la escuela, no entendida solo como institución formativa, sino como contexto natural y cultural del que se hace parte, en la calidad innata de comunidad humana, anidada y abrigada por dicho contexto.
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
- Adler, Alfred. Práctica y teoría de psicología del individuo. Buenos Aires: Paidós, 1958.
- Amirou, Rachid. L’imaginaire touristique. París: CNRS Éditions, 2012.
- Arbeláez, Julio. Yo juego, ¿tú…? Tesis de pregrado, Universidad Externado de Colombia. Bogotá: 1994.
- Argüez Jurado, Salvador. “Introducción a la psicología”. Revista Odontomarketing, n.° 10 (2003).
- Aristóteles. De l’âme. Mesnil-sur-l’Estrée: Gallimard, 2012.
- Armijo Romero, Minea. “El juego del arte y la estética de la forma en la redención de los sentidos”. http//docentes.uacj.mx/museodigital/teoria/minea/juego
- Baudrillard, Jean. La société de la consommation. París: Éditions de Nöel, 1970.
- Beriaín, Josetxo. Representaciones colectivas y proyecto de modernidad. Barcelona: Anthropos, 1990.
- Bernhard, Jean-Jacques. Jouer le Jeu. París: Nathan-Pedagogie, 1994.
- Berman, Morris. El reencantamiento del mundo. Santiago de Chile: Cuatro Vientos Editorial, 2001.
- Brougère, Gilles. Jeu et Éducation. París: L´Harmattan, 1995.
- Calvo Sastre, Ana María. “Animación sociocultural en la infancia: la educación en el tiempo libre”. En Animación sociocultural: teorías, programas y ámbitos. Barcelona: Ariel Educación, 1997.
- Carpintero, Enrique. “Tratamientos mixtos. La pasión patológica por el juego”. Revista Topía, año II, n.° II, invierno (2004): 2-4.
- Casafont, Rosa. “Nunca decidimos solo con la razón”. El Espectador, 21 de junio del 2015. Acceso el 15 de diciembre del 2018, https://www.elespectador.com/noticias/salud/nunca-decidimos-solo-razon-articulo-567472
- Cortina, Adela. Ciudadanos del mundo: hacia una teoría de la ciudadanía. Madrid: Alianza Editorial, 1998.
- Dumazedier, Joffre. Sociologie empirique du Loisir: Critique et contrecritique de la civilisations du Loisir. París: Éditions du Seuil, 1974.
- Freud, Sigmund. “La création littéraire et le rêve éveillé”. En Essais de psychanalyse appliquée. París: Payot, 1973.
- Freud, Sigmund. “Au delà du principe du plaisir”. En Essais de psychanalyse appliquée. París: Gallimard, 1973.
- Freud, Sigmund. “Psicología de las masas y análisis del Yo”. En Obras Completas. Madrid: Biblioteca Nueva, 1968.
- Fromm, Erich. Psicoanálisis de la sociedad contemporánea: hacia una sociedad sana. Buenos Aires: Paidós, 1977.
- Fromm, Erich. El miedo a la libertad. Barcelona: Planeta-Agostini, 1985.
- Funes Artiaga, Jaime. “La animación sociocultural en la juventud” En Animación sociocultural: teorías, programas y ámbitos. Barcelona: Ariel Educación, 1997.
- Gadamer, Hans Georg. La actualidad de lo bello: el arte como juego, símbolo y fiesta. Barcelona: Paidós, 1998.
- Haeckel, Ernst. Anthropogénie ou histoire de l’évolution humaine, leçons familières sur les principes del’embryologie et de la psychologie humaine. París: C. Reinwaht, 1986.
- Huizinga, Johan. Homo Ludens. Madrid: Alianza-Emecé, 1996.
- Hegel, G. W. F. Lecciones sobre la historia de la filosofía universal. Madrid: Ediciones de la Revista de Occidente, 1974.
- Jiménez, Luis Fernando. Teoría turística: un enfoque integral del hecho social. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1990.
- Jung, Carl Gustav. Answer to job, trad. R. C. I. Hull, Bollingen Series. Nueva Jersey: Princeton
University Press, 1991. - Jung, Carl Gustav. Civilización en transición. Madrid: Trotta, 2002.
- Kant, Emmanuel. Critique de la faculté de juger. París: Gallimard, 1985.
- Klein, Mélanie. La psychoanalyse des enfants. París: Puf, 1959.
- Livorsi, Franco y Ettore Albertoni. Politica e Istituzioni – Lessico. Milán: Eured, 1999.
- López Matallana, María y Jesús Villegas Saldaña. Organización y animación de ludotecas. Alcalá: Editorial CSS, 2016.
- Martín-Barbero, Jesús. De los medios a las mediaciones: comunicación, cultura y hegemonía. México: Offset Lorenzana, 1991.
- Mérö, Lászlo. Los azares de la razón: fragilidad humana, cálculos morales y teoría de juegos. Buenos Aires: Paidós, 2001.
- Munné, Frederic. Psicosociología del tiempo libre. México: Trillas, 1980.
- Ospina, William. “La redención por la belleza”. El Espectador, 2 de abril del 2015. Acceso el 15
de diciembre del 2018, https://www.elespectador.com/noticias/cultura/redencion-bellezaarticulo-552869 - Parker, Stanley. The future of work and leisure. Londres: McGibbon & Kee, 1972.
- Piaget, Jean. “Autobiographie”. En Jean Piaget et les sciences sociales. París : Cahiers Vilfredo Pareto 4, 1966.
- Piaget, Jean. La formation du symbole chez l’enfant. Neuchâtel-París: Delachaux et Nestlé, 1976.
- Piaget, Jean. Le jugement moral chez l’enfant. París: Alcan, 1932.
- Reich, Wilhelm. Análisis del carácter. Buenos Aires: Paidós, 1957.
- Reich, Wilhelm. La psicología de las masas del fascismo. México: Roca, 1973.
- Reynoso, Roberto. Psicología y clínica infanto-juvenil. Buenos Aires: Belgrano, 1980
- Richter, Jean Paul. Levana ou traité d´éducation. Lausanne: L´age d´homme, 1983.
- Rodríguez, Alicia y Mónica Sánchez. “Juego y aprendizaje – Nuestro hallazgo metodológico”. Ponencia para el II Congreso Internacional de Educación Virtual, Islas Baleares, España, abril de 2002.
- Rousseau, Jean Jacques. Emilio o de la educación. Madrid: Edaf, 1985.
- Sbirková, Vieira. “El juego y el juguete en la herencia cultural de una nación”. Revista Correo del maestro, n.° 43 (1999).
- Serrano, Miguel. “El último encuentro con Carl Jung”. En El Mercurio, 16 de julio de 1961. Acceso el 15 de diciembre de 2018, http://www.letras.mysite.com/serrano120102.htm
- Serrano, Miguel. “Jung y el amor”. En El Mercurio, 13 de julio de 2003. Acceso el 15 de diciembre de 2018, http://www.educarjuntos.com.ar/wp-content/imagenes/jung_amor.pdf
- Stanley-Hall, Granville. “Adolescence”. Nueva York: D. Appleton, 1904.
- Sue, Roger. Temps et Ordre Social. París: PUF, 1994.
- Toffler, Alvin. El “Shock” del futuro. Barcelona: Plaza & Janes, 1973.
- Von Neumann, John y Oskar Morgenstern. Theory of games and economic behavior. Nueva Jersey: Princeton University Press, 1944.
- Von Schiller, Friedrich. Lettres sur l’éducation esthétique de l’homme. París: Aubier, 1943.
- Wagensberg, Jorge. Ideas para la imaginación impura: 53 reflexiones en su propia sustancia. Barcelona: Tusquets, 1998.
- Weber, Max. La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Madrid: Alianza, 2004