Efectos en los ingresos profesionales en la pandemia producto del covid-19, Argentina. Análisis de barreras y oportunidades económicas

Effects on Professional Income in the Pandemic Caused by covid-19, Argentina. Analysis of Economic Barriers and Opportunities

Contenido principal del artículo

Resumen

El presente documento de trabajo tiene por objetivo general analizar los efectos en los ingresos de cinco profesiones representativas en Argentina, que se vieron afectadas directa o indirectamente dado el aislamiento social preventivo y obligatorio, producto de la pandemia global por el covid-19. Las entrevistas se aplicaron a profesionales de forma dirigida e intencional, con preguntas sobre sus ingresos en este contexto y sobre sus percepciones al respecto. La metodología seleccionada para el análisis fue cualitativa, transversal, y en su alcance exploratoria-descriptiva, utilizando como principal herramienta de recolección de datos primarios las entrevistas en profundidad. Los resultados arrojaron diferencias según los profesionales entrevistados: mientras los ingenieros vieron disminuidos sus ingresos, los docentes universitarios advirtieron un incremento en sus honorarios y en la cantidad de trabajo, aunque con una mayor dedicación horaria diaria. Los albañiles, mecánicos, lavadores de autos y peluqueros indicaron que a fin de cuentas sus ingresos fueron los mismos, por lo que tuvieron que invertir en protocolos y en financiamiento para propiciar una forma de pago en cuotas o en línea por sus servicios. Por su parte, los veterinarios señalaron que tuvieron problemas para conseguir los insumos con el poco aumento de sus honorarios durante ese período. Sin duda, los médicos no pudieron medir de manera más o menos objetiva los efectos de sus ingresos, ya que se vieron afectados por temáticas psicológicas y familiares en su actuar contra el covid-19.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Alba, M. (2019). Editorial. Apuntes Contables, 25, 5-6. https://doi.org/10.18601/16577175.n25.01.

Avecilla, M. y Persson, M. (2020). “Corrupción y democracia”. https://blog.formaciongerencial.com/democracia-y-corrupcion/.

Esquivel, J. C., Carbonelli, M. e Irrazábal, G. (2011). Introducción al conocimiento científico y a la metodología de la investigación, Florencio Varela, Universidad Nacional Arturo Jauretche.

Foglia, F. (2016). “¿Por qué marketing es una mala palabra en muchos lugares?”, Palermo Business Review, 14, 9-11. https://redib.org/Record/oai_articulo1139044-editorial-%C2%BFpor-qu%C3%A9-marketing-es-una-mala-palabra-en-muchos-lugares.

Gutiérrez Mejía, D., Colmenares Botía, L. L., Persson, M., Ocasio, L., Restrepo-Toro, M. E. y Reis, G. (2020). “Experiencia académica internacional: recovery and

participatory action research training”, Yale University, Palermo Business Review, 21, 71-85. https://docplayer.es/196076650-Experiencia-academica-internacionalrecovery-and-participatory-action-research-training-yale-university-usa.html.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (indec) (2019). “Índice de producción industrial manufacturero”, Informes Técnicos, vol. 3, n.º 123. https://sitioanterior.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/ipi_manufacturero_07_193646C98AB1.pdf.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (indec) (2019). “Indicadores de coyuntura de la actividad de la construcción”, Informes Técnicos, vol. 3, n.º 123. https://sitioanterior.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/isac_07_197F6935eacf.pdf.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (indec) (2019). “Mercado de trabajo. Tasas e indicadores socioeconómicos (eph)”, Informes Técnicos, vol. 3, n.º 123. https://sitioanterior.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/mercado_trabajo_eph_1trim19B489accdf9.pdf.

Marradi, A., Archenti, N. y Piovani, J. I. (2007). Metodología de las ciencias sociales, Buenos Aires, Emecé Editores.

Persson, M. (2020a). Editorial, Palermo Business Review, 21, ix-x. https://www.palermo.edu/negocios/cbrs/pdf/pbr21/PBR_21_00-Indice.pdf.

Persson, M. (2020b). “¿Todo es culpa del covid-19?”. https://blog.formaciongerencial.com/todo-es-culpa-del-covid-19-responsabilidad-social-y-empoderamiento-ciudadano/.

Ruiz Forero, C., González Ramírez, V. y Alba, M. (2018). “El comportamiento organizacional y las normas internacionales de información financiera: experiencia en una Pyme”, Apuntes Contables, 21, 57-72. https://doi.org/10.18601/16577175.n21.05.

Sautu, R., Boniolo, P., Dalle, P. y Elbert, R. (2005). Manual de metodología. Construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología, Buenos Aires, clacso.

Tobar, C. (2017). “Investigación sobre la aplicación de business intelligence en la gestión de las pymes de Argentina. Ideas para su implementación”, Palermo Business Review, 15, 79-97.

https://www.palermo.edu/economicas/cbrs/pdf/pbr15/PBR_15_05_Tovar.pdf.

Viltard, L. (2016). “Herramientas de análisis estratégico. Una propuesta para la Pequeña y Mediana Empresa (Pyme), Palermo Business Review, 14, 45-64. https://www.palermo.edu/economicas/cbrs/pdf/pbr14/pbr_14_04.pdf.

Viltard, L. (2020). “Foco en la experiencia del cliente. Qué, por qué y cómo de este paradigma estratégico y organizacional, con un epílogo sobre la economía circular”,

Revista Cuadernos de Diseño, 114, 125-126. https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/cuadernos/detalle_publicacion.php?id_libro=841.

Zapata, L. (2017). “Hacia un nuevo entramado social: configuraciones económicas, políticas y sociales que posibilitaron la emergencia del modelo emprendedor”, Palermo Business Review, 15, 11-24. https://www.palermo.edu/economicas/cbrs/pdf/pbr15/pbr_15_01_Zapata.pdf.

Zapata, L., Karam, J. y Gutiérrez, P. (2018). “La tecnología y su impacto en la vida cotidiana revisión y comentarios del libro: ‘Silicon Valley vs. Hollywood: cuando las empresas de tecnología y medios se confunden’”, Palermo Business Review, 17, 43-53. http://dspace.palermo.edu/dspace/handle/10226/2061.

Citado por