Consideraciones sobre el futuro del órgano de apelación de la OMC una vez superado el COVID-19

Considerations on the Future of the WTO Appellate Body after COVID -19

Contenido principal del artículo

Ana María Vargas Rojas

Resumen

La crisis que ha enfrentado el Órgano de Apelación de la OMC encuentra sus bases en la oposición constante y manifestación de inconformidad que ha planteado Estados Unidos con respecto a la extralimitación de funciones, que de manera arbitraria se ha autoatribuido dicha institución de revisión de decisiones de carácter comercial internacional. Así mismo, la crisis se agudiza ante la negativa de aceptar las posibles soluciones que se han planteado, como el proceso Walker y la inactividad del Procedimiento Arbitral Multipartito de Apelación Provisional creado dentro del MPIA. En ese sentido, y teniendo en cuenta las complicaciones y convergencia de las problemáticas globales en materia comercial que ha traído el COVID-19 conlleva a pensar si será esta la oportunidad para se dé una restructuración del Órgano de Apelación, se constituya finalizada la función del mismo o se abra paso a que otras instancias y proyectos internacionales liderados por China sienten las nuevas bases del comercio internacional y las controversias que bajo las mismas puedan surgir, entre ellas, la decisión sobre el futuro del Órgano de Apelación de la OMC.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Álvarez, F. (2020). Evaluación del sistema de solución de diferencia de la OMC desde la perspectiva del agente económico privado. Santiago de Chile: Universidad de Chile.

Barnes-Dacey, J., Dennison, S., Dworkin, A., Geranmayeh, E., Leonard, M., Murphy, T., Oertel, J., Popescu, N., & Varma, T. (2020, noviembre 26). A new transatlantic bargain: An action plan for transformation, not restoration. European Council on Foreign Relations. Disponible en: https://ecfr.eu/publication/a-new-transatlantic-bargain-an-action-plan-for-transformation-not-restoration/

Cottier, T. (2021). “Recalibrating the WTO dispute settlement system: Towards new standards of Appellate review”. Journal of International Economic Law, 24(3), 515-533. DOI: https://doi.org/10.1093/jiel/jgab024

Delpiano Lira, C. (2011). “El mecanismo de solución de diferencias de la OMC. Un elemento de seguridad y previsibilidad en el sistema multilateral de comercio”. Revista de derecho (Coquimbo), 18(1), 213-239. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-97532011000100009

Frías, C. (2020). “Paisaje después de la batalla: el mundo tras el COVID-19”. Instituto español de estudios estratégicos, (18), 469-484.

Fukunaga, Y. (17 de abril de 2019). “Interpretative Authority of the Appellate Body: Replies to the Criticism by the United States”. SSRN. Disponible en: https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3356134 DOI: https://doi.org/10.2139/ssrn.3356134

García-Matamoros, L., Restrepo, A., & Árevalo-Ramírez (2017) “Procedimiento ante el Órgano de Solución de Diferencias de la Organización Mundial del Comercio (OMC)”. En. García-Matamoros. L. & Ávila-Medina, D., Procedimiento, litigio y representación ante tribunales internacionales (537-588). Bogotá: Universidad del Rosario. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctt1zxsm3m

Grozoubinski, D. (5 de agosto de 2020). “The World Trade Organization: An Optimistic Pre- Mortem in Hopes of Resurrection.” Lowy Institute for International Policy, 1-36.

Hoekman, B. y Mavroidis, P. (2020). “To AB or Not to AB? Dispute Settlement in WTO Reform”. Journal of International Economic Law, 23(3), 703-722. DOI: https://doi.org/10.1093/jiel/jgaa020

Hoekman, B. y Mavroidis, P. (2021). “Preventing the Bad from Getting Worse: The End of the World (Trade Organization) As We Know It?” European Journal of International Law, 32(3), 2-28. DOI: https://doi.org/10.1093/ejil/chab052

Martínez, C. (2020). “La crisis de la COVID-19 y la Organización Mundial del Comercio: ¿una oportunidad?”. Boletín Económico ICE, (3125), 43 - 53. DOI: https://doi.org/10.32796/bice.2020.3125.7057

Office of the United States “Trade Representative”. (20 de febrero de 2020). Report on the Appellate Body of the World Trade Organization. Disponible en: https://ustr.gov/sites/default/files/Report_on_the_Appellate_Body_of_the_World_Trade_Organization.pdf

OMC. (30 de abril de 2020). “Declaración sobre un mecanismo para elaborar, documentar y comunicar prácticas y procedimiento en la sustanciación de diferencias en la OMC”. Disponible en: https://docs.wto.org/dol2fe/Pages/SS/directdoc.aspx?filename=s:/Jobs/ DSB/1A12.pdf&Open=True

Palau, N. y Guarín, G. (29 de diciembre de 2020). “La crisis del Órgano de Apelación: no hay remedio”. Acuerdos Revista de Derecho Económico Internacional. Disponible en: http://acuerdos-revista.mincit.gov.co/articulos/la-crisis-del-organo-de-apelacion-no-hay-remedio#_ftn1

Pauwelyn, J. (2019) “WTO Dispute Settlement Post 2019: What to Expect?”. Journal of International Economic Law, 22(3), 297-321. DOI: https://doi.org/10.1093/jiel/jgz024

Santoro, M. (s.f.) “Un Banco para los BRICS”. Disponible en: https://www.palermo.edu/Archi-vos_content/economicas/pdf/Un-banco-para-los-BRICS-Marcelo-Santoro.pdf

Schmucker, C. (1 de noviembre de 2020). “The Effects of the COVID-19 Pandemic on US and European Commitment to the Multilateral Economic Order”. Instituto Affari Internazionali (IAI), 1-16.

Telias, D. (2020). “China y la gobernanza global: a tres años del inicio de las operaciones del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura”. PORTES: Revista Mexicana de Estudios Sobre la Cuenca del Pacifico, 14(28) 7-29

Citado por