Sobre la revista
Enfoque y alcance
La Revista OASIS es una publicación académica de circulación nacional e internacional, dirigida a académicos, investigadores y especialistas en temas de asuntos internacionales contemporáneos. Fundada en 1995 como una publicación anual, adoptó periodicidad semestral a partir del año 2014.
El propósito de la revista es contribuir a la producción, difusión y socialización del conocimiento científico en el campo de las ciencias sociales, con especial énfasis en los estudios relacionados con las relaciones internacionales. Su objetivo principal es la publicación de trabajos originales derivados de investigaciones científicas o de reflexiones teóricas que aporten al análisis y comprensión de los fenómenos internacionales.
La Revista OASIS otorga prioridad a los artículos que aborden temáticas inscritas en sus tres líneas principales de trabajo: Estudios regionales, Gobernanza global y Teoría de las relaciones internacionales. Estas líneas orientan las ediciones de carácter general de la revista. No obstante, también se publican números especiales dedicados a temas específicos de relevancia académica y actualidad internacional, cuyas convocatorias serán anunciadas oportunamente a través de la página web oficial de la revista.
Proceso de evaluación por pares
El Comité Editorial de la Revista OASIS mantiene un firme compromiso con los más altos estándares de calidad académica y ética en la publicación científica. Una vez recibidos los manuscritos, estos son remitidos a dos evaluadores externos, pares académicos anónimos especializados en el campo de estudio correspondiente, quienes realizan el proceso de arbitraje bajo el sistema de doble ciego. Este procedimiento garantiza la confidencialidad y el anonimato tanto de los autores como de los evaluadores. El formato oficial de evaluación puede consultarse aquí.
Concluido el proceso de evaluación, la revista comunica a los autores la decisión de los pares en relación con la publicación del artículo —ya sea con modificaciones, sin modificaciones o su no publicación—. En los casos en que las evaluaciones presenten resultados divergentes, el Comité Editorial designará un tercer árbitro con el fin de emitir la decisión definitiva. El proceso completo de evaluación tiene una duración aproximada de dos meses.
Los evaluadores deben declarar que no existe conflicto de intereses con los autores o con el contenido de los manuscritos que revisan, y manifestar su conocimiento de los estándares internacionales de publicación científica que rigen la revista. Entre ellos se incluyen las políticas sobre detección de plagio —a través del uso del software Compilatio—, la transparencia del proceso de revisión por pares y la obligación de firmar una declaración de confidencialidad antes de iniciar su labor.
***
Se recuerda a los autores que la publicación de los artículos remitidos a la revista no depende únicamente del resultado del proceso de evaluación por pares, sino que está sujeta a la decisión final del Comité Editorial y del Editor. Esta instancia tiene la responsabilidad de velar por la coherencia temática, el equilibrio entre las secciones, la calidad académica general del número y la no repetición de enfoques o contenidos entre los textos seleccionados.
El Comité Editorial, en ejercicio de sus funciones, revisa de manera integral los artículos aprobados por los evaluadores externos para asegurar que cada número de la revista mantenga una línea editorial clara, una distribución equilibrada de temas y un alto estándar de rigurosidad científica. Por lo tanto, aun cuando un artículo haya obtenido una evaluación favorable en el proceso de revisión por pares, su publicación definitiva dependerá del análisis y la aprobación del Comité Editorial en conjunto con el Editor.
Frecuencia de publicación
La Revista OASIS mantiene una periodicidad semestral desde el año 2014, publicando sus ediciones regularmente en los meses de enero y julio de cada año.
Política de acceso abierto
La Revista OASIS ofrece acceso abierto inmediato a todo su contenido, teniendo en cuenta que el libre acceso a los resultados de investigación contribuye al intercambio global del conocimiento y al fortalecimiento del debate académico.
Los autores mantienen sus derechos de autor, pero otorgan a la revista el derecho de publicar por primera vez sus trabajos. Todos los contenidos se distribuyen bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), que permite su uso y reproducción con fines no comerciales, siempre que se reconozca la autoría original y se mantenga la misma licencia para las obras derivadas.
Patrocinadores
Política de preservación digital
La Revista OASIS utiliza el sistema de preservación digital LOCKSS (Lots of Copies Keep Stuff Safe), un programa de código abierto que garantiza el almacenamiento permanente y seguro de su contenido. Este servicio es proporcionado a través de la Red de Preservación de PKP (Public Knowledge Project), la cual ofrece soluciones gratuitas de preservación para las revistas que operan en la plataforma OJS y cumplen con los estándares básicos requeridos.
Más información disponible en:
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/gateway/lockss