Información para lectores/as
El Observatorio de Análisis de los Sistemas Internacionales (OASIS) de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia invita a académicos, investigadores y especialistas en asuntos internacionales contemporáneos a publicar los resultados de sus investigaciones en la Revista OASIS.
La Revista OASIS es una publicación académica de circulación nacional e internacional. Fue fundada en 1995 con periodicidad anual y, desde 2014, se publica de manera semestral, en los meses de enero y julio.
La Revista OASIS busca contribuir a la producción, difusión y socialización del conocimiento científico en las ciencias sociales, con especial énfasis en las relaciones internacionales. Su propósito principal es publicar artículos científicos derivados de investigaciones o reflexiones teóricas que aporten al análisis y comprensión de los fenómenos internacionales. Se dará prioridad a los trabajos que se inscriban en las líneas de investigación desarrolladas por el Grupo OASIS: Estudios regionales, Gobernanza global y Teoría de las relaciones internacionales. Además de sus ediciones generales, la revista publica números especiales sobre temas específicos de relevancia académica y actualidad internacional; las convocatorias correspondientes se anuncian oportunamente en la página web oficial de la revista.
Los manuscritos enviados deben corresponder a artículos de investigación, reflexión o revisión que presenten de manera detallada resultados originales. La estructura sugerida incluye introducción, metodología, resultados y conclusiones. Los textos deben ser originales e inéditos y estar escritos en español, inglés, francés o portugués, con su resumen y palabras clave (4–6) en el idioma del manuscrito y en inglés. En el caso de artículos redactados en otros idiomas, los autores deberán realizar la corrección de estilo antes del envío o, a más tardar, una vez aceptado el texto para publicación.
El Comité Editorial se compromete con los más altos estándares de calidad académica y ética en la publicación científica. Una vez recibido un manuscrito, éste es enviado a dos evaluadores externos, pares académicos anónimos especializados en el campo correspondiente, quienes desarrollan el proceso de arbitraje bajo el sistema de doble ciego, que garantiza el anonimato de autores y evaluadores. El formato de evaluación puede consultarse aquí. Concluido el proceso, la revista comunica a los autores la decisión de los pares —publicar con o sin modificaciones, o no publicar—. En caso de dictámenes divergentes, el Comité Editorial designará un tercer árbitro para emitir la decisión definitiva. El proceso completo de evaluación tiene una duración aproximada de dos meses. Los evaluadores deben declarar la ausencia de conflicto de intereses, aceptar la declaración de confidencialidad y adherirse a los estándares internacionales de publicación científica adoptados por la revista, incluyendo la detección de plagio mediante el software Compilatio y la transparencia en la revisión por pares.
Posteriormente, el Comité Editorial se reserva el derecho de seleccionar el material a publicar y, cuando sea necesario, de mantener artículos aceptados para números futuros. Asimismo, podrá realizar ajustes menores de redacción y, si se requieren modificaciones sustantivas, estas se consultarán previamente con los autores. Si se decide no publicar un trabajo, el autor será notificado oportunamente. Todas las propuestas serán consideradas sin prejuicio de la postura teórica, el enfoque o la metodología empleada. La publicación de un artículo no implica que la revista comparta los puntos de vista expresados; el contenido es responsabilidad exclusiva de los autores.
Al remitir un artículo, el autor debe declarar expresamente: (1) su conformidad con la política editorial de la revista; (2) que el manuscrito es original e inédito; y (3) que no se encuentra en proceso de evaluación en otra publicación. La identificación del autor debe incluir nombre completo, breve hoja de vida, institución de afiliación, dirección, correo electrónico, número ORCID (que puede obtenerse en https://orcid.org/) y fecha de elaboración del trabajo. Cada envío debe incluir una hoja de portada con el título del artículo, nombre(s) del(los) autor(es), institución y direcciones postal y electrónica, resúmenes en español e inglés (máximo 150 palabras) y palabras clave (entre cuatro y seis) en ambos idiomas. Podrán publicarse resúmenes de trabajos de grado con una extensión máxima de 9.000 palabras y que cuenten con la autorización de la institución educativa correspondiente.
Los artículos tendrán una extensión máxima de 9.000 palabras, incluyendo bibliografía, notas, tablas y figuras. Deberán presentarse en Word, fuente Arial 12, interlineado sencillo y márgenes de 2,5 cm (superior e inferior) y 3 cm (izquierda y derecha). La información estadística debe presentarse en tablas y gráficos; además de estar insertos en el manuscrito, deben enviarse en archivos editables separados, con la fuente consignada al pie. La bibliografía se ubicará al final del artículo, diferenciada de las notas, y debe contener al menos 17 referencias, presentadas según el Manual de Publicaciones de la APA (7.ª edición). Las citas en el texto seguirán el formato (Apellido, año); con dos autores, se citan ambos apellidos en cada mención; con tres a cinco autores, se citan todos en la primera mención y posteriormente solo el primero seguido de et al. y el año. Las notas se presentarán al pie de página, con formato uniforme.
La revista requiere que los autores autoricen, mediante una licencia de uso, la edición, publicación, reproducción, distribución y comunicación pública de su obra en medios físicos y digitales, exclusivamente con fines científicos, culturales y sin ánimo de lucro. Los autores conservan sus derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser el primer medio de publicación del trabajo, que se difunde bajo la licencia Creative Commons Atribución–NoComercial–CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0). La reproducción en otros medios impresos o electrónicos deberá reconocer la autoría y la publicación original en la Revista OASIS. Los autores pueden divulgar su artículo en cualquier repositorio o sitio web.
Todos los textos publicados reciben un identificador DOI y se remiten en formato digital a diversas bases de datos e índices para su difusión. La Revista OASIS forma parte del catálogo LATINDEX, el directorio DOAJ y las bases IBSS, Redalyc, Emerging Sources Citation Index, Cengage Learning, Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades (CLASE), Fuente Académica EBSCO, Dialnet, SSRN, REDIB, el Registro Escandinavo de Publicaciones Científicas y Open Journal Systems. La presentación y publicación de artículos no genera costos para los autores.
La Revista OASIS está comprometida con los estándares internacionales de integridad científica y adopta las directrices de la 2nd World Conference on Research Integrity (Singapur, 2010): https://www.wcrif.org/statement.
Los artículos y toda la correspondencia relacionada con el contenido de la revista deben enviarse a:
Jerónimo Delgado-Caicedo, PhD
Editor General
Revista OASIS
Calle 12 nº 1-17 Este
Universidad Externado de Colombia
Bogotá D.C., Colombia
[oasis@uexternado.edu.co]
www.uexternado.edu.co/oasis