Convocatoria OASIS No. 45 (enero-junio 2027)
Publicado el 2025-09-22
Convocatoria:
La Cooperación Internacional en tiempos de crisis: ¿Hacia una nueva geopolítica del desarrollo?
El Observatorio de Análisis de los Sistemas Internacionales (OASIS), revista de Relaciones Internacionales indexada y evaluada por pares académicos, abre la convocatoria para recibir artículos para su edición 45 (enero – junio de 2027) que tendrá como tema: “La cooperación internacional en tiempos de crisis: ¿Hacia una nueva geopolítica del desarrollo?”.
La cooperación internacional para el desarrollo (CID) está experimentando profundas transformaciones. Desde la contestación institucional y normativa a sus normas e instituciones, a la reducción de los flujos de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD), o el ascenso de actores emergentes, públicos y privados, que plantean nuevas formas e instrumentos de cooperación, más allá de su arquitectura tradicional. Todo ello, en un escenario caracterizado por nuevas dinámicas de poder y competencia geopolítica.
Estas tendencias plantean múltiples interrogantes: ¿Hacia dónde se dirige la cooperación internacional para el desarrollo? ¿Es necesario explorar nuevos marcos analíticos y conceptuales para comprender estos procesos de transformación? ¿Qué cuestiones definen las actuales agendas de investigación? ¿Cómo incluir nuevas miradas, actores y prácticas que respondan a realidades locales, a los intereses nacionales, y a los retos y bienes públicos globales? ¿Estamos ante una verdadera nueva geopolítica del desarrollo y la cooperación? ¿Qué rol juega el sector privado o las nuevas fuerzas antiglobalistas en ascenso? ¿Cuál es el papel del Sur global?
TEMAS SUGERIDOS PARA ESTA EDICIÓN
- La cooperación internacional para el desarrollo y las dinámicas de cambio en las Relaciones Internacionales.
- Países emergentes y cooperación Sur-Sur.
- Nuevos mecanismos públicos y privados de financiación para el desarrollo.
- Multilateralismo y cooperación internacional.
- Contestación y reconfiguración de las instituciones, las normas y el orden internacional en materia de desarrollo y cooperación.
- Multilateralismo e integración regional en clave de cooperación para el desarrollo.
- Impacto del cierre de USAID en las dinámicas de la Ayuda Oficial al Desarrollo.
- Escenarios abiertos por la Cumbre de Sevilla de financiación para el desarrollo
- Potencias emergentes y su actuación en la cooperación internacional para el desarrollo
- Geopolítica del desarrollo
EDITORES INVITADOS
José Antonio Sanahuja, PhD
Catedrático de Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid, y profesor de la Escuela Diplomática. De 2018 a 2024 ha sido director de la Fundación Carolina, y de 2020 a 2024 ha sido asesor especial para América Latina y el Caribe del alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidente de la Comisión Europea, Josep Borrell. De 2020 a 2022 fue penholder en el grupo de trabajo encargado de la redacción de la nueva ley española de cooperación para el desarrollo, aprobada por el Parlamento en febrero de 2023. Actualmente es miembro del Consejo Asesor de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
Camilo López Burian, PhD.
Profesor de Historia (IPA-Uruguay), Magister y Doctor en Ciencia Política (Universidad de la República, Uruguay-Udelar). Profesor Titular de Historia de las Ideas y Profesor Adjunto en Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Udelar. Investigador activo nivel 1 del Sistema Nacional de Investigadores de Uruguay. Ha publicado en revistas científicas de América Latina, Europa y Estados Unidos. Su trabajo se centra en Relaciones Internacionales, Ciencia Política e Historia Política.
Paula Ruíz-Camacho, PhD
Directora de la Escuela de Relaciones Internacionales y docente – investigadora del Observatorio de Análisis de los Sistemas Internacionales de la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia. Doctora en Estudios Políticos por la Universidad Externado de Colombia y en Relaciones Internacionales por la Universidad de São Paulo, Brasil.
INFORMACIÓN PARA AUTORES
- Los artículos deben ser redactados en español, inglés, francés o portugués.
- Los artículos sometidos a consideración de OASIS no deben haber sido publicados anteriormente.
- La extensión de artículos debe ser de un máximo de 9.000 palabras (nueve mil) en espacio sencillo, escritos en Word, letra Arial 12, márgenes superior e inferior de 2,5 cm; izquierda y derecha de 3,0 cm, incluidas bibliografía, notas, fotos o gráficos, si el documento lo requiere.
- Las referencias deben ser presentadas en APA. Para más información ver: https://apastyle.apa.org/style-grammar-guidelines
- Para mayor información, favor consultar el documento “Indicaciones para los autores” en el siguiente link: http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/information/authors
- El autor debe incluir un resumen en inglés, en español y en el idioma original si no es uno de los dos mencionados. Este resumen debe mencionar los elementos claves en doscientas cincuenta (250) palabras máximo y debe incluir entre cuatro (4) y cinco (5) palabras claves.
- El autor debe especificar: último título académico obtenido y su área de estudio, afiliación institucional y correo electrónico.
FECHAS IMPORTANTES
Resumen:
Los autores interesados en participar deberán enviar el título tentativo y un resumen de máximo 250 palabras a través del correo electrónico de la revista (oasis@uexternado.edu.co) a más tardar el 20 de abril de 2026.
Artículo final:
El artículo final debe ser enviado a través de la plataforma Open Journal System (OJS) que se encuentra disponible en nuestra página web (https://www.uexternado.edu.co/oasis) a más tardar el 22 de junio de 2026.
Reseñas:
La Revista OASIS también recibirá reseñas bibliográficas de libros de reciente publicación (no más de dos años de antigüedad). Las reseñas pueden ser redactadas en español, inglés, francés o portugués y deben tener aproximadamente 2000 palabras. La fecha máxima de envío a través de la plataforma Open Journal System (OJS) que se encuentra disponible en nuestra página web (https://www.uexternado.edu.co/oasis) es el 22 de junio de 2026.
MÁS INFORMACIÓN
Observatorio de Análisis de los Sistemas Internacionales (OASIS)
ISSN impreso: 1657-7558 / ISSN digital: 2346-2132
Universidad Externado de Colombia
Calle 12 No. 1 - 17 Este, Bogotá, Colombia
Teléfono: +57 1 341 99 00 ext. 2002
Correo electrónico: oasis@uexternado.edu.co
Página Web: http://www.uexternado.edu.co/oasis
EQUIPO EDITORIAL
JOSÉ ANTONIO SANAHUJA
Universidad Complutense de Madrid
Madrid, España
Editor Invitado
jasanahu@ucm.es
CAMILO LÓPEZ BURIAN
Universidad de la República
Montevideo, Uruguay
Editor Invitado
camilo.lopez@cienciassociales.edu.uy
PAULA RUÍZ-CAMACHO
Universidad Externado de Colombia
Bogotá, Colombia
Editora Invitada
paula.ruiz@uexternado.edu.co
JERÓNIMO DELGADO-CAICEDO
Universidad Externado de Colombia
Bogotá, Colombia
Editor General
jeronimo.delgado@uexternado.edu.co
ADRIANA LEÓN
Universidad Externado de Colombia
Bogotá, Colombia
Asistente Editorial
oasis@uexternado.edu.co