Modelo de alertade quiebra probable a dos años para empresas colombianas utilizando algoritmos de machine learning

Probable Bankruptcy Alert Model at two Years for Colombian Companies Using Machine Learning Algorithms

Contenido principal del artículo

Julián Andrés Villamizar Peñaranda

Resumen

En este estudio se desarrolla un modelo predictivo de quiebra empresarial para empresas colombianas, basado en algoritmos de machine learning. A diferencia de modelos tradicionales enfocados en la predicción de quiebra a corto plazo, este trabajo propone un modelo que proyecta la quiebra a dos años. El modelo fue construido usando datos financieros suministrados por la Superintendencia de Sociedades, los cuales fueron depurados para adaptarse a la realidad del entorno empresarial colombiano, excluyendo variables como el EBITDA y la capitalización bursátil por falta de información. Se usaron como base teórica los modelos de Altman y las mejoras más recientes al Z-Score, incorporando indicadores adicionales como el Total Activo/Total Pasivo y el Pasivo a Corto Plazo/Total Pasivo. El algoritmo de Random Forest mostró un área bajo la curva (AUC) del 92,89% para predicciones a dos años, lo que confirma su utilidad como una herramienta de alerta temprana para la gerencia financiera.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Altman, E. I. (1968). Financial Ratios, Discriminant Analysis and the Prediction of Corporate Bankruptcy. The Journal of Finance, 23(4), 589-609. https://doi. org/10.2307/2978933

Barboza, F., Kimura, H. y Altman, E. (2017). Machine Learning models and Bankrupcy prediction.

Beaver, W. H. (1966). Financial Ratios as Predictors of Failure. Journal of Accounting Research, 4, 71-111.

Decreto 2784 de 2012. Marco técnico normativo para los preparadores de información financiera que conforman el Grupo 1 en https://www.funcionpublica.gov.co/eva/ gestornormativo/norma.php?i=75511

Livingston, F. (2005). ece591Q Machine Learning journal paper: Implementation of Breiman’s Random Forest Machine Learning algorithm.

Ramírez Luna, S., Roa, E. M., Ariza, M. y Ferrín, H. (2015). Modelos de predicción de alerta temprana para riesgos de quiebra de pymes sector industrial de Bogotá.

Rdocumentation. (2021). RandomForest: Classification and regression with Random Forest. https://www.rdocumentation.org/packages/randomForest/versions/4.6-14/topics/randomForest

Reportes de información financiera para empresas del grupo 1 y grupo 2 de la Su-perintendencia de Sociedades de 1995 a 2016 en https://www.supersociedades. gov.co/tramites-opa-y-consulta-de-informacion/-/asset_publisher/ltml/content/ siis-consulta-de-estados-financieros-hist%25C3%25B3ricos-1.

Romero Espinosa, F. (2013). Alcances y limitaciones de los modelos de capacidad predictiva en el análisis del fracaso empresarial. AD-minister, (23), 45-70.

Rosillo, J. (2002). Modelo de predicción de quiebras de las empresas colombianas. innovar, Revista de ciencias administrativas y sociales, 19, 109-124.

Tascón Fernández, M. T. y Castaño Gutiérrez, F. J. (2012). Variables y modelos para la identificación y predicción del fracaso empresarial: Revisión de la investigación empírica reciente. S. D.

Trappenberg, T. P. (2020). Fundamentals of Machine Learning. Dalhousie University, Oxford University Press.

Citado por