La obra derivada: un análisis de la alteración del arreglo musical y los elementos esenciales de la obra musical
The derivative work: Analysis of the alteration in the musical arrangement and the essential elements of the musical work
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo profundiza en el concepto de obra derivada, mediante el análisis a las modificaciones de los elementos de una obra musical originaria, haciendo uso del derecho comparado y el estudio de los casos más recientes en Colombia. Así mismo, se observa si las modificaciones o alteraciones a la obra originaria deben ser de fondo y si deben incluir alteraciones a la melodía o letra; por otro lado, se abordan los casos de fraccionamientos o sampling de la obra originaria, y si su modificación al ritmo o los BPM serían entendidas como derivaciones, dependiendo del fragmento usado y su distinción sonora frente a la obra originaria. Finalmente, se abordan las excepciones al derecho de autor y su posible aplicación a las modificaciones de los elementos para arreglos musicales y popurrís.
Palabras clave
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Baldwin, Adam. “Music sampling and the de minimis defense: a copyright law standard”. Rev. Intellectual Property, vol. 1 9, 2020.
BBC News Mundo. “Canción de Shakira es plagio, dictamina juez de Nueva York”.
BBC News Mundo, 20 de agosto de 2014. https://www.bbc.com/mundo/ultimas_noticias/2014/08/140820_ultnot_shakira_loca_plagio_jgc
Calzadilla Suárez, Pablo. “Las implicaciones del sampling en la propiedad intelectual”. Blog Propiedad Intelectual UAM, 15 de octubre de 2020. https://www.propiedad-intelectual.dursa.com/blog-propiedad-intelectual/item/174-las-implicaciones-del-sampling-en--la-propiedad-intelectual
Caso James W. Newton, Jr. dba Janew Music, Plaintiff v. Michael Diamond Adam Horovitz and Adam Yauch, dba Beastie Boys. 2001 WL 34396090 (C.D.Cal.) (Trial Pleading). United States District Court, C.D. California, 22 de febrero de 2001. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://bpb-us-w2.wpmucdn.com/blogs.law.gwu.edu/dist/a/4/files/2018/12/Newton-v.-Diamond-COMPLAINT.pdf&ved=2ahUKEwjKgJDbleSNAxV6TDABHWgVF-MQFnoECBcQAQ&usg=AOvVaw3ToguQcAxpszIECXunLBt0
Caso Lorente-García v. Giraldo-Navarro et al., N.° 1:2024cv23066 - Document 92
(S.D. Fla. 2025). https://law.justia.com/cases/federal/district-courts/florida/flsdce/1:2024cv23066/672983/92/
Comisión del Acuerdo de Cartagena. Decisión 351 Régimen común sobre derecho de autor y derechos conexos. Lima, Perú, 17 de diciembre de 1993. http://www.sice.oas.org/trade/junac/decisiones/dec351s.asp
Contreras Jaramillo, Juan Camilo. “Análisis de las nuevas prerrogativas del autor sobre las obras derivadas de la suya —a la luz del artículo 21 del TRLPI en España—”. Vniversitas, n.o 129, 2014, p. 81. doi: 10.11144/Javeriana.VJ129.anpa DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.VJ129.anpa
Coronado García, Claudia María. “La autoría, autenticidad y originalidad reformuladas, y su aplicación en instalaciones contemporáneas múltiples y orgánicas”. Intervención, México DF, vol. 12 , n.° 23 , 2021 , pp. 65 -111 . doi : 10.30763 /intervencion.243 .v1n23 .22 .2021 DOI: https://doi.org/10.30763/intervencion.243.v1n23.22.2021
Corredor Blanco, Carlos Andrés. Documento 42 de 2020. Sentencia anticipada: Carlos A Vives vs. Liván Castellanos. Dirección Nacional de Derecho de Autor, 16 de julio de 2020. https://normograma.mincultura.gov.co/mincultura/compilacion/docs/DOC_DNDA_0042_2020.htm
Dirección Nacional de Derecho de Autor. Subdirección de Asuntos Jurisdiccionales. Sentencia: del 13 de julio de 2023. Nelson David González vs. Luis Felipe González. https://www.derechodeautor.gov.co/sites/default/files/2024-03/Relatoria-fallo-92.pdf
Garrido-Falla, Marisca. “Derecho de transformación y obra derivada”. Revista Jurídica, vol. 29, 2013, pp. 291-296.
Grelecki, Ryan C. “Can law and economics bring the funk ... or efficiency?: a law and economics analysis of digital sampling”. Florida State University Law Review, vol. 33, n.° 1, 2005. https://ir.law.fsu.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1196&context=lr
Guerrero, Daniel. “Industria musical hace de Colombia un referente y está atrayendo inversión”. Bloomberg Línea. 27 de enero de 2024. https://www.bloomberglinea.com/latinoamerica/colombia/industria-musical-hace-de-colombia-un-referente-y-estaatrayendo-inversion/
Gutiérrez Bayona, Carlos Mauricio. “El arreglo musical parcial: un homenaje o un riesgo legal por plagio”. Ámbito Jurídico, 26 de marzo de 2024. en: https://www.ambitojuridico.com/noticias/columnista-online/mercantil-propiedad-intelectual-y-arbitraje/el-arreglo-musical-parcial
IFPI. Music in the EU. Global Music Report 2024. https://www.ifpi.org/resources/
IFPI. Global Music Report 2025. State of the industry. https://www.ifpi.org/wp-content/uploads/2024/03/GMR2025_SOTI.pdf
Jaimes Melgarejo, María Fernanda et al. “Conception of copyrights related to music: analysis from its foundation”. Revista Pensamiento Americano, vol. 17 , n.o 34, 2024, pp. 1-18. doi: 10.21803/penamer.17.34.723 DOI: https://doi.org/10.21803/penamer.17.34.723
Jewell, Catherine. “Crear valor a partir de la música. Los derechos que lo hacen posible”. OMPI [en línea], s. f. https://www.wipo.int/web/ipday/2016/creating_value_from_music [consulta: 7 de junio de 2025].
Lipszyc, Delia. Derecho de autor y derechos conexos. Buenos Aires: Unesco/Cerlalc, 2006.
Minero Alejandre, Gemma. “Mariscal Garrido-Falla,P. ‘Derecho de transformación y obra derivada’, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2013, 446 pp”. Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid, n.o 29, 2014, pp. 291-296.
Ministerio de Cultura, Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril de 1996, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, regularizando, aclarando y armonizando las disposiciones legales vigentes sobre la materia. https://www.boe.es/eli/es/rdlg/1996/04/12/1
Monroy Rodríguez, Juan Carlos (ed.). Derecho de autor y derechos conexos: legislación, doctrina y jurisprudencia. Bogotá: Fundación Rafael Escalona, 2019.
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual [OMPI]. Principios básicos del derecho de autor y los derechos conexos. Ginebra: OMPI, 2016.
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual [OMPI]. Tratado de la OMPI sobre derecho de autor (WCT).
Palacio Puerta, Marcela y Monroy Rodríguez, Juan Carlos. “La inteligencia artificial
generativa en la música y el derecho de autor colombiano”. Novum Jus: revista especializada en sociología jurídica y política, 2024. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=0c592a31-0d58-30ff-86fe-e64715959e28
Rahmatian, Andreas. “The elements of music relevant for copyright protection”. En: A. Rahmatian (ed.), Concepts of music and copyright: how music perceives itself and how copyright perceives music (pp. 7 8-122). Cheltenham: Edward Elgar Publishing, 2015. DOI: https://doi.org/10.4337/9781783478194.00009
Rodríguez-Tembleque, Miguel Brey. “El derecho de transformación. Límites y obra derivada”. Revista Jurídica de la Universidad Autonóma de Madrid, n.o. 48, 2023, pp. 125 -152. DOI: https://doi.org/10.15366/rjuam2023.48.005
Sarmiento, Graciela Melo. “La parodia: reflexión y elementos propuestos para su interpretación en Colombia”. Revista La Propiedad Inmaterial, n.° 2 9, 2020, pp. 215 -239. doi: 10.18601/16571959.n29.08 DOI: https://doi.org/10.18601/16571959.n29.08
Tobar Zárate, Carolina. “Permiso para reír: la parodia como limitación al derecho de autor”. Revista de Derecho Privado, Facultad de Derecho, Universidad de Los Andes, vol. 52, 2014, pp. 1-37. doi: 10.15425/redepriv.52.2014.12 DOI: https://doi.org/10.15425/redepriv.52.2014.12
Valencia, Victoriano. “La Nacional (selección para Banda)” [video]. YouTube. 17 de octubre de 2023. https://www.youtube.com/watch?v=32TgP-gsRW4