
La Revista La Propiedad Inmaterial (ISSN impresa: 1657-1959; ISSN digital: 2346-2116) se ha instituido como una publicación de gran protagonismo en el ámbito de la propiedad intelectual y las nuevas tecnologías, que desde hace varios años y de manera continua ha cumplido con su propósito inicial de canalizar la expresión de científicos e investigadores y difundir el conocimiento de esta materia a toda la comunidad académica. Esta publicación inició con periodicidad anual y es semestral a partir del año 2015. Va dirigida a todos los estudiantes, investigadores y profesionales interesados en las nuevas tecnologías, la era digital, la biotecnología, y la propiedad intelectual en la problemática colombiana e internacional.
La revista requiere que los autores autoricen, por medio de una licencia de uso, la edición, publicación, reproducción, distribución y comunicación pública de la obra de su autoría; tanto en soporte físico como digital, para fines exclusivamente científicos, culturales, de difusión y sin ánimo de lucro. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo, que estará licenciado con el Creative Commons Atribución-NoComercial. La reproducción de los documentos en otros medios impresos y/o electrónicos debe incluir un reconocimiento de la autoría del trabajo y de su publicación inicial, tal como lo estipula la licencia. Los autores podrán divulgar su documento en cualquier repositorio o sitio web. Inmediatamente después de su publicación, los artículos serán enviados en medio magnético a las diferentes bases de datos y sistemas de indexación para la divulgación de su contenido. Los artículos también se pueden consultar gratuitamente en la página web: [www.uexternado.edu.co/propiedadinmaterial], y en las bases de datos de Emerging Sources Citation Index -Thomson Reuters, Fuente Académica-EBSCO, Latindex, Cengage Learning, Proquest, Dialnet, Latam-Studies, HeinOnline, SSRN, Clase, DOAJ, REDIB y Open Journal System.
Número actual | Núm. 34 (2022): Julio-Diciembre
Artículos
Jurisprudencia y laudos arbitrales sobre competencia desleal en la relación contractual
Supreme court´s rulings and arbitration awards on unfair competition in the contractual relationship
Vistas de resumen 442 | Vistas de PDF 347 | pp. 5-40
El Agotamiento de los derechos de autor como un remedio
Copyright exhaustion as a remedy
Vistas de resumen 277 | Vistas de PDF 237 | pp. 41-72
Extensión del concepto de función social a la propiedad intelectual en Colombia
Extension of the concept of the social function of property in Colombia
Vistas de resumen 272 | Vistas de PDF 219 | pp. 73-88
La fusión de marcas: el contrato de co-branding
Merging trademarks: the co-branding agreement
Vistas de resumen 315 | Vistas de PDF 353 | pp. 89-110
El examen formal a las solicitudes de registro de marcas. Estudio de casos
Formal examination of trademarks applications. study cases
Vistas de resumen 276 | Vistas de PDF 207 | pp. 111-136
El abuso del derecho como límite al ejercicio de los derechos de patente. Un análisis de su aplicación a las regalías de alcance como forma de explotación contractual de las patentes sobre herramientas de investigación en el ordenamiento jurídico colombia
Abuse of rights or law as a limit to patent rights. an analysis of reach-through royalties as a form of contractual exploitation of research-tools patents under colombian law
Vistas de resumen 269 | Vistas de PDF 220 | pp. 137-162
Código y lenguaje: un estudio desde los STS del Liberator como manifestación del discurso bajo la Primera Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos
Code and language: a sts study of the liberator as an expression of speech under the first amendment to the united states constitution
Vistas de resumen 315 | Vistas de PDF 249 | pp. 163-193
Hacia una definición de cultura de la propiedad industrial. Dimensiones y variables para su estudio
Towards a definition of industrial property culture. Dimensions and variables for your study
Vistas de resumen 274 | Vistas de PDF 215 | pp. 195-216