![]() |
La Revista La Propiedad Inmaterial (ISSN impresa: 1657-1959; ISSN digital: 2346-2116) se ha instituido como una publicación de gran protagonismo en el ámbito de la propiedad intelectual y las nuevas tecnologías, que desde hace varios años y de manera continua ha cumplido con su propósito inicial de canalizar la expresión de científicos e investigadores y difundir el conocimiento de esta materia a toda la comunidad académica. Esta publicación inició con periodicidad anual y es semestral a partir del año 2015. Va dirigida a todos los estudiantes, investigadores y profesionales interesados en las nuevas tecnologías, la era digital, la biotecnología, y la propiedad intelectual en la problemática colombiana e internacional. La revista requiere que los autores autoricen, por medio de una licencia de uso, la edición, publicación, reproducción, distribución y comunicación pública de la obra de su autoría; tanto en soporte físico como digital, para fines exclusivamente científicos, culturales, de difusión y sin ánimo de lucro. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo, que estará licenciado con el Creative Commons Atribución-NoComercial. La reproducción de los documentos en otros medios impresos y/o electrónicos debe incluir un reconocimiento de la autoría del trabajo y de su publicación inicial, tal como lo estipula la licencia. Los autores podrán divulgar su documento en cualquier repositorio o sitio web. Inmediatamente después de su publicación, los artículos serán enviados en medio magnético a las diferentes bases de datos y sistemas de indexación para la divulgación de su contenido. Los artículos también se pueden consultar gratuitamente en la página web: [www.uexternado.edu.co/propiedadinmaterial], y en las bases de datos de Emerging Sources Citation Index -Thomson Reuters, Fuente Académica-EBSCO, Latindex, Cengage Learning, Proquest, Dialnet, Latam-Studies, HeinOnline, SSRN, Clase, DOAJ, REDIB y Open Journal System. |
Número actual
Núm. 27 (2019): Enero-Junio
Publicado: 2019-06-25
Artículos
La inteligencia artificial, el big data y la era digital: ¿una amenaza para los datos personales?
5-23
Visitas Artículo 814 | Visitas PDF 728
De la Ley 1915 de 2018 al Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos: algunas implicaciones para la protección del autor y su obra en el entorno digital
25-68
Visitas Artículo 646 | Visitas PDF 311
Protección de mecánicas de videojuegos mediante la patentabilidad del software
69-93
Visitas Artículo 326 | Visitas PDF 155
MOOC y derechos de autor en la enseñanza online en el derecho español
121-147
Visitas Artículo 148 | Visitas PDF 116
Historias de un influenciador digital: análisis de las implicaciones de los usos de trabajos creativos en historias de instagram a la luz del derecho de autor colombiano
149-181
Visitas Artículo 303 | Visitas PDF 278
Suspensión de operaciones aduaneras por conflictos derivados de los derechos de propiedad intelectual: ¿un verdadero proceso cautelar?
183-212
Visitas Artículo 169 | Visitas PDF 120
Jurisprudencia
Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina Confirma la decisión de Colombia de reconocer marcas de color: Proceso 01-AI-2017
213-215
Visitas Artículo 216 | Visitas PDF 121