La necesidad de fortalecer la protección de la propiedad intelectual en los tejidos wayuu debido a las nuevas dinámicas de producción en la comunidad

La necesidad de fortalecer la protección de la propiedad intelectual en los tejidos wayuu debido a las nuevas dinámicas de producción en la comunidad

Contenido principal del artículo

Mayerlin Mejía Pareja

Resumen

Las nuevas dinámicas de producción, acceso a materias primas y comercialización de los tejidos wayúu exigen la aplicación de normas sui generis de protección intelectual colectiva, para garantizar los derechos de la comunidad a través de la venta de sus artesanías. Los mecanismos legales vigentes asociados a la protección de la propiedad intelectual no contemplan la creación colectiva ni consideran las relaciones de las comunidades indígenas con sus creaciones, su valor cultural y simbólico, el cual se desconoce en medio de los nuevos procesos de producción y comercialización. Esta situación obliga a analizar con detalle el tema de la propiedad intelectual para esta clase de productos.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Acea, Y. “El sistema de propiedad intelectual y la protección de los conocimientos tradicionales. Apuntes necesarios”, en Alegatos, 12(3), 2016, pp. 25-55.

Aguilar, I., & Márquez, P. El arte del tejido entre los hombres de la etnia Wayuu de La Guajira colombo-venezolana. Colombia: Fundación Universidad de América. 2016.

Alarcón, J. “The Wayuu society, between chimera and reality”, en Gazeta de Antropología, 2006, 22, artículo 21.

Apshana, V. En: Harker, S. Wayuu peuple du désert colombien. Bogotá, Villegas Editores. 1998.

Artesanías de Colombia. Memoria de oficio tejeduría del pueblo indígena wayúu. [En línea]. 2014. Disponible en:

Barrera, G., Quiñonez, A., y Jacanamijoy, J. “Riesgos y tensiones de las marcas colectivas y denominaciones de origen de las creaciones colectivas artesanales indígenas”, en Apuntes, 2009, 27(1), pp. 36-51.

Benavidess, G. y Forero, P. “Crecimiento endógeno: conocimiento y patentes”, en Revista de Economía Institucional, 4(6), 2002, pp. 109-131.

Castilleja, A. “Patrimonio cultural; ¿de quién y para qué?”, en CNDH, Argumentos para la Defensa y Protección del Patrimonio Cultural de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afrodescendientes en México y América Latina, México, CNDH, 2019, pp. 83-87.

Caviedes. C. y Fuentes. H. “Acuerdos de propiedad intelectual: ¿Nos acercan al desarrollo?”, en Apuntes del cenes, 30(51), 2011, pp. 141-164.

Chávez, C. Cultura y globalización: la seguridad societal de la comunidad indígena wayúu y la comercialización de los tejidos tradicionales, Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, 2017.

Chen, Y. & T. “Puttitanun Intellectual property rights and innovation in developing countries”, en Journal of Development Economics, 78(2), 474-493. 2005. Comunidad Andina (can). Decisión 486 de 2000. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jdeveco.2004.11.005

Comunidad Wayúu. Plan salvaguarda del pueblo Wayúu. [En línea]. 2014. Disponible en: https://siic.mininterior.gov.co/sites/default/files/pueblo_wayuu_norte_albania_-_diagnostico_comunitario.pdf

Contreras, J. “El aparato teórico en la estructura tradicional del sistema de propiedad intelectual”, en Vniversitas, 135. 2017, pp. 99-130. DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.vj135.atet

Díaz, A. América Latina y el Caribe: la propiedad intelectual después de los tratados de libre comercio, cepal, 2008, Santiago de Chile.

Guerra, W. “Los conflictos interfamiliares Wayuu”, en Fronesis, 13(1), 2006, pp. 40-56.

Hostein, N. “El pueblo wayúu de La Guajira colombo-venezolana: un panorama de su Cultura”, en Cuadernos de Antropología, 20, 2010.

http://www.wipo.int/edocs/pubdocs/es/intproperty/450/wipo_pub_450.pdf

https://www.artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/C_noticias/la-mochila-wayuparte-de-la-tradicion-de-colombia_5070

Jacanamijoy, J. Documento base para la implementación de planes, programas y proyectos hacia la autonomía artesanal en el pueblo indígena Kamsá del municipio de Sibundoy, Putumayo, Colombia. Sibundoy, Putumayo, documento de trabajo, 2012.

López, A. La experiencia de Panamá respecto a la protección de las artesanías y su relación con la propiedad intelectual. Disponible en: http://www.impi.gob.mx/work/sites/impi/resources/LocalContent/2383/1/aresio.pdf (20 de septiembre del 2011).

Manquillo, N. 2. “La vulnerabilidad del sector artesanal colombiano en el ámbito nacional e internacional como ‘negocio de conocimiento tradicional. Estudio de caso: la denominación de origen artesanal ‘Guacamayas’ en el Acuerdo Comercial entre Colombia, Perú y la Unión E”, en Revista La Propiedad Inmaterial. 28 (dic. 2019), pp. 167-209. DOI: https://doi.org/10.18601/16571959.n28.06

Mejía, P. Situación sociolingüística del Wayuunaiki. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. 2011.

Muñoz, S., Giraldo, D., y Socorro, A. “Mecanismos de protección de los conocimientos tradicionales: el caso de Colombia”, en Revista Derecho del Estado, 22, pp. 45-77.

Ojeda, G. Plan especial de salvaguardia del sistema normativo Wayuu, aplicado por el palabrero. Maicao, Guajira, Junta Mayor de palabreros, 2013.

Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. [online] ¿Qué es la Propiedad Intelectual?. 2017. Obtenido de:

Pérez, J. “La artesanía en el Derecho”, en Vniversitas 125 , 2012, pp. 287-318.

Polo, N. y Ojeda, G. “Mirada a la cultura Wayuu, base de su sistema normativo”, en Verbum, 9(9), 2014, pp. 109-117.

Polo, N. “A gaze to Wayu’s Culture, Base of his Normative System”, en Paripex -Indian Journal of Research, 4(250), 2015, pp. 72-75.

Polo, N. “La cultura y el sistema de normas Wayuu”, en Nuevo Derecho, 11(17), 2015, pp. 65-78. DOI: https://doi.org/10.25057/2500672X.395

Ramírez, Z. Tejidos Wayúu: Alta y Media Guajira, Bogotá, Artesanías de Colombia, 1998.

Rangel, H. La observancia de los derechos de propiedad intelectual, Organización Mundial de la propiedad Intelectual, 2015.

República de Colombia. Comentarios del Gobierno de Colombia frente a las cuestiones de conocimientos tradicionales y expresiones culturales tradicionales / expresiones del folclore, 2007.

República de Colombia. Constitución Política, 1991.

Rubio, A et al. Guía de la artesanía y el derecho de autor. Coautoría de Artesanías de Colombia y la Dirección de Derecho de Autor, 2010.

Saler, B. “Los wayú (guajiro)”, en Los aborígenes de Venezuela, Caracas, Fundación La Salle y Monte Ávila, 1987.

Sánchez, B. “Espiritualidad Wayuu en relación con la muerte”, en Revista de Literatura Hispanoamericana. 2016. 2(4), pp. 22-54.

Sánchez, B. “Una aproximación al arte wayúu en; el lenguaje simbólico del mito”, en Revista de Literatura.

Sempere, A. Propiedad intelectual conceptos básicos, España, Universidad de Alicante. 2015.

Silberleib, L. “El derecho, la propiedad intelectual y el entorno digital”, en Información, Cultura Y Sociedad, 1, (4), 2011, pp. 34-66.

Tejedor, M.; Gil, F. y Tejedor, P. “Derechos de propiedad intelectual (dpi) y crecimiento económico: una revisión”, en Rev. Fac. Cienc. Econ, 16(1), 2016, pp. 225-243.

Tobón, N. “Un enfoque diferente para la protección de los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas”, en Estud. Socio-Juríd., Bogotá (Colombia), 9(1), pp. 96-129

Uribe, M. La transformación de la Propiedad Intelectual. Ediciones Doctrina y Ley,

, Bogotá D.C.

Vargas, S. y Lascarro, A. “Derecho a la autodeterminación de los pueblos indígenas en el ordenamiento jurídico colombiano”, en Revista de Estudios Sociales, 2015. (53), pp. 65-76. DOI: https://doi.org/10.7440/res53.2015.05

Zerda, A. y Forero, D. Los derechos de propiedad intelectual sobre los conocimientos de las comunidades étnicas, 2009.

Citado por