Estrategias para mitigar los efectos negativos del desplazamiento producido por la gentrificación turística en Colombia
Strategies to Mitigate the Negative Effects of Displacement Caused by Tourism Gentrification in Colombia
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo examina cómo el auge del turismo, considerado uno de los sectores más relevantes para la economía nacional, ha transformado la estructura social y comercial de aquellas zonas con mayor afluencia de actividades turísticas, provocando el desplazamiento de los residentes originales. Este fenómeno se conoce como gentrificación turística. El objetivo del estudio es identificar medidas que permitan mitigar los efectos negativos de dicho proceso sin comprometer el desarrollo del turismo, sector clave para el crecimiento económico del país. Para ello, se empleó una metodología cualitativa con enfoque explicativo, basada en el análisis de fuentes doctrinales y estudios socio-jurídicos. A partir del examen del caso colombiano, se proponen tres estrategias principales para reducir el desplazamiento asociado a la gentrificación turística: la gestión de la brecha de alquiler, la regulación de plataformas digitales como Airbnb y la adopción del modelo de ciudades de 15 minutos. Estas medidas, en conjunto, permitirían armonizar los beneficios económicos del turismo con la protección de los derechos de los residentes originales, minimizando así los efectos adversos del desplazamiento poblacional.
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Andikoetxea, B. (2021). La turistificación como herramienta de desarrollo en territorios empobrecidos: El caso del monocultivo turístico de Bali. (Tesis de maestría). Universidad del País Vasco. https://addi.ehu.es/handle/10810/53018
Ayalde, V., & Camacho, M. (2022). Derecho de la competencia y plataformas digitales. En G.
Ibarra. Pardo, A. Miranda Londoño, C. A. Uribe Piedrahita (Ed). Derecho de la Competencia
ACDC - Libro Digital - Edición 1 (pp. 345-390) Legis.
Benito, L. (2024, 28 de abril). Colombia es el tercer país de América Latina con más ganancias de Airbnb. Infobae. https://www.infobae.com/colombia/2024/04/28/colombia-es-el-tercer-pais-deamerica-latina-con-mas-ganancias-de-airbnb/
Birche, M.; Jensen, K., & Bilbao, P. (2022). La ciudad de los 15 minutos y el espacio público de cercanía como elemento clave para el diseño de la ciudad postpandemia. El caso del partido de La Plata. Quid 16, (16), pp. 86-108. https://revistas.unlp.edu.ar/Quid16/article/view/15478
Blanco-Romero, A.; Blázquez-Salom, M., & Cànoves, G. (2018). Barcelona, Housing Rent Bubble in a Tourist City. Social Responses and Local Policies. Sustainability, 10(6), pp. 1-18. https://doi.org/10.3390/su10061803
Brida, J.; Pereyra, J.; Such, M., & Zapata, S. (2008). La contribución del turismo al crecimiento económico. Cuadernos de Turismo, (22), pp. 35-46. https://revistas.um.es/turismo/article/view/30941
Brida, J. G.; Rodríguez, M. A., & Mejía-Alzate, M. (2021). La contribución del turismo al crecimiento económico de la ciudad de Medellín – Colombia. Revista de Economía del Rosario, 24(1), pp. 1-23. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/econ/a.9877
Calderón, V., & Nuevo, A. (2024). La turistificación y las nuevas lógicas capitalistas. Una revisión sistemática. Vegueta. Anuario de la Facultad de Geografía e Historia, 24(1), pp. 265-279. https://doi.org/10.20318/vegueta.2024.1627
Casgrain, A., & Janoschka, M. (2013). Gentrificación y resistencia en las ciudades latinoamericanas. El ejemplo de Santiago de Chile. Andamios, 10(20), pp. 19-44. https://doi.org/10.29092/ANDAMIOS.V10I20.485
Cárdenas, X. (2023, 9 de marzo). La rentabilidad de las casas vacacionales y rentas cortas se mueve entre 16% y 18%. La República. https://www.larepublica.co/empresas/la-rentabilidad-de-lascasas-vacacionales-y-rentas-cortas-se-mueve-entre-16-y-18-3563941
Cocola-Gant, A. (2020). Gentrificación turística. Dimensiones Turísticas, 5(9), pp. 128-137. https://revistas.unearte.edu.ve/index.php/dimensiones/article/view/100
Corrales, M. (2018). ¿Hay cama para tanta gente? Un análisis sobre la regulación de Airbnb en Colombia. (Trabajo de grado). Pontificia Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/items/b92f0789-a4e1-4b88-8c2c-78b4edabb970
DANE - Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2024, 6 de septiembre). Cuenta Satélite de Turismo (CST) Base 2015. https://www.dane.gov.co/index.php/comunicados-yboletines/cuentas-y-sintesis-nacionales/turismo
de la Calle, M. (2019). Turistificación de centros urbanos: clarificando el debate. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, (83), pp. 1-40. https://doi.org/10.21138/bage.2829
Díaz, I., & Sequera, J. (2021). Introducción al número especial “Turistificación y transformación urbana. Debates sobre la especialización turística y sus consecuencias socioespaciales”. Cuadernos Geográficos, 60(1), pp. 6-12. https://doi.org/10.30827/cuadgeo.v60i1.13963
Fernández, A. (2016). Gentrificación: orígenes y perspectivas. Cardinalis, (6), pp. 91-113. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardinalis/article/view/14352
González, B. (2019). Los mercados o plataformas de dos lados y el derecho de la competencia: el caso American Express. Universitas Estudiantes, (20), pp. 73-94. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univ_estudiantes/article/view/25139
González, F.; Moreno, S., & Márquez, J. (2020). Redensificación y cooperativismo como instrumentos para la regeneración urbana sostenible de barrios vulnerables en Madrid. En III ISUF-H Congreso Internacional 18-20 Septiembre 2019, Ciudad compacta vs. Ciudad difusa - Actas del Congreso (pp. sin especificar). Editorial Universitat Politècnica de València. http://dx.doi.org/10.4995/ISUFh2019.2019.9650.
Hernández, A. (2021). Gentrificación y turistificación: origen común, efectos diferentes. Dimensiones Turísticas, 5(9), pp. 128-137. https://revistas.unearte.edu.ve/index.php/dimensiones/article/view/101
Instituto de Capacitación Hipotecaria e Inmobiliaria [ICHI]. (2022, 4 de mayo). Especulación inmobiliaria: Definición, causas y consecuencias. https://www.blog.e-ichi.com.mx/especulacioninmobiliaria-definicion-causas-y-consecuencias
Jover, J., & Díaz-Parra, I. (2020). Gentrification, transnational gentrification and touristification in Seville, Spain. Urban Studies, 57(15), pp. 3.044-3.059. https://doi.org/10.1177/0042098019881822
Lamíquiz, P., Carpio, J., & Benito, M. (2022). Genealogía de la ciudad de 15 minutos: aproximación a los conceptos. Cuadernos de Investigación Urbanística, (142), pp. 29-39. https://doi.org/10.20868/ciur.2022.142.2741
Moctezuma, V. (2016). El desplazamiento de lo posible: experiencia popular y gentrificación en el Centro Histórico de Ciudad de México. Íconos - Revista de Ciencias Sociales, (56), pp. 83-102. https://doi.org/10.17141/iconos.56.2016.1965
Olmedo, N. (2020). La gentrificación turística de Airbnb: análisis socioespacial de dos monumentos en la Ciudad de México. Persona y Sociedad, 34(1), pp. 45-70. https://doi.org/10.53689/pys.v34i1.139
Periódico UNAL. (2024, 14 de mayo). Vivienda turística: no se trata de prohibir, el reto es regular. https://periodico.unal.edu.co/articulos/vivienda-turistica-no-se-trata-de-prohibir-elreto-es-regular
Rojo, M. (2016). La gentrificación en los estudios urbanos: una exploración sobre la producción académica de las ciudades. Cadernos Metrópole, (18), pp. 697-719. https://doi.org/10.1590/2236-9996.2016.18.37.05
Rius-Ulldemolins, J., & Posso, L. (2016). Cultura, transformación urbana y empoderamiento ciudadano frente a la gentrificación: Comparación entre el caso de Getsemaní (Cartagena de Indias) y el Raval (Barcelona). EURE: Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales, 42(126), pp. 97-122. https://doi.org/10.4067/S0250-71612016000200005
Smith, N. (1987). Gentrification and the Rent Gap. Annals of the Association of American Geographers, 77(3), pp. 462-465. https://doi.org/10.1111/j.1467-8306.1987.tb00171.x
Urrego, S. (2025, 15 de abril). ¿Qué es y por qué hay gentrificación en Colombia? Metrocuadrado. https://www.metrocuadrado.com/noticias/actualidad/que-es-y-por-que-hay-gentrificacion-en-colombia-4778
Yrigoy, I. (2020). El impacto del alquiler turístico sobre el alquiler residencial: abriendo (y cerrando) brechas de renta en el casco histórico de Palma. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 24(635), pp. 1-25. https://revistes.ub.edu/index.php/ScriptaNova/article/view/25139