Análisis de los incentivos para adoptar programas de cumplimiento en materia de competencia en Colombia
Analysis of the Incentives for Adopting Compliance Programs in Competition Matters In Colombia
Contenido principal del artículo
Resumen
La Constitución de 1991 consagró en su artículo 333 una protección especial al derecho a la libre competencia. Para cumplir con dicho mandato constitucional, la ley asignó a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) la función de investigar y sancionar conductas anticompetitivas. No obstante, una política de competencia no puede sustentarse únicamente en la capacidad sancionatoria del Estado, sino que requiere también de instrumentos preventivos. Uno de estos mecanismos es el compliance, entendido como una forma de autorregulación orientada a detectar, prevenir y evitar prácticas anticompetitivas. Aunque existen dudas sobre la existencia de incentivos suficientes para implementar programas de cumplimiento, la SIC ha promovido su adopción en materia de competencia. En este contexto, el presente artículo tiene como objetivo analizar si los incentivos que ofrecen las instituciones formales en Colombia para adoptar programas de cumplimiento en materia de competencia económica son adecuados o, por el contrario, resultan limitados. Se concluye que, a pesar de los beneficios existentes, estos son insuficientes, por lo cual resulta necesario evaluar la posibilidad de introducir nuevos incentivos, tales como la reducción o exoneración de multas para quienes cuenten con un sistema de cumplimiento al momento de cometer la infracción.
Palabras clave
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Asociación Colombiana de Derecho de Competencia (ACDC) (2022). Derecho de la competencia. Legis.
Barreto González, A. (2019). El compliance y el derecho de la competencia. En A. M. García, A. M. Pérez, & I. Beltrán (Eds.), Competencia económica: reflexiones sobre los diez años de la Ley 1340 de 2009 (pp. 209-229). Universidad Externado de Colombia.
Beltrán Prado, I., Rincón Peña, A. E., & Gil Pareja, L. (2018). Algunos fallos de la Corte Constitucional sobre las libertades económicas. Libertades Económicas en una Economía Social de Mercado. Recuperado de https://www.sic.gov.co/sites/default/files/files/Proteccion_Competencia/Abogacia_de_la_competencia/2018/Algunos-fallos-de-la-Corte-Constitucional-14-06.pdf
Cardona Mora, E. (2023, 26 de abril). El programa para la protección a la libre competencia que promueve la SIC. Asuntos Legales. Recuperado de https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/eduardo-cardona-mora-3033261/el-programa-para-la-proteccion-a-la-librecompetencia-que-promueve-la-sic-3600791
Corte Constitucional (1992, 23 de septiembre). Sentencia T-533 de 1992 [M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz].
Corte Constitucional (2001, 13 de junio). Sentencia C-616 de 2001 [M.P.: Rodrigo Escobar Gil].
Corte Constitucional (2001, 2 de agosto). Sentencia C-815 de 2001 [M.P.: Rodrigo Escobar Gil].
Corte Constitucional (2017, 25 de enero). Sentencia C-032 de 2017 [M.P.: Alberto Rojas Ríos].
De la Hoz Reyes, R. (2016). Institucionalismo nuevo y el estudio de las políticas públicas. Justicia, (30), pp. 107-121.
EALDE (2020, 30 de diciembre). 15 modelos de compliance para la gestión de riesgos de cumplimiento. Recuperado de https://www.ealde.es/tipos-compliance/
Goldman, D. H. (2018). Bases para el análisis económico de los sistemas de compliance penal. IUS ET VERITAS, (57), pp. 14-28.
Hamann, S. (2019). Effective corporate compliance: A holistic approach for the SEC and the DoJ. Washington Law Review, 94(2), pp. 851-886.
Lamo, J. (2021, 3 de noviembre). El programa de compliance de la SIC: Un posible replanteamiento de su aplicación. Asuntos Legales. Recuperado de https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/jorge-lamo-3256015/el-programa-de-compliance-de-la-sic-un-posiblereplanteamiento-de-su-aplicacion-3256012
Londoño De Vivero, D. E. (2024). Programas de clemencia en el derecho de la competencia desde una perspectiva comparada: desarrollo en España y Colombia. Revista E-mercatoria, 23(2), pp. 231-268.
Merchán Rosero, L. I. (2022, 7 de junio). Una reflexión sobre el compliance en Colombia – La perspectiva de libre competencia. Blog del Derecho de los Negocios. Recuperado de https://blogdelnegocios.uexternado.edu.co/una-reflexion-sobre-el-compliance-en-colombia-laperspectiva-de-libre-competencia/
Miranda, A. (1998). El régimen general de la libre competencia: características principales. Con-Texto, (2).
Miranda, A. (2006). El Ofrecimiento de Garantías en el Derecho de la Competencia. Revista de derecho de la competencia CEDEC, 2(2), pp. 245-268.
Miranda, A. (2011). Origen y evolución del derecho de la competencia en Colombia La Ley 155 de 1959 y su legado. Revista de derecho de la competencia CEDEC, 7(7), pp. 65-148.
Miranda, A. (2022). Los programas de amnistía, clemencia o delación en el derecho de la competencia latinoamericano. Retos y soluciones a partir de una perspectiva de derecho comparado [Tesis doctoral]. Universidad de Salamanca. Recuperado de https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/152612/PDDP_MirandaLondo%C3%B1oA_Derecho.pdf?sequence=1
Miranda, A., & Gutiérrez, J. D. (2006). Fundamentos Económicos del Derecho de la Competencia: los Beneficios del Monopolio vs los Beneficios de la Competencia. Revista de derecho de la competencia CEDEC, 2(2), pp. 269-400.
Miranda, A., Uribe C., & Morales L. (2023). Análisis de la guía de orientación para la implementación de programas de cumplimiento en derecho de la competencia en Colombia. Investigaciones CeCo. Recuperado de https://centrocompetencia.com/wp-content/uploads/2023/04/Miranda-Uribe-y-Morales-Analisis-Guia-Programas-de-Cumplimiento-en-Derechode-la-Competencia-Colombia.pdf
Monroy Cely, D. (2023). Análisis económico del derecho: Fundamentos y escuelas. (Vol. XIV). Universidad Externado de Colombia.
Muñoz, F. (2021, 23 de junio). OCDE: Los avances de los programas de compliance en materia de competencia desde el año 2011. Centro Competencia. Recuperado de https://centrocompetencia.com/ocde-los-avances-de-los-programas-de-compliance-en-materiade-competencia-desde-el-ano-2011/
Muñoz, L. (2018). Los incentivos para delatar: un análisis desde la teoría de juegos [Tesis de grado]. Universidad Externado de Colombia. Recuperado de https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/32f3543d-b15a-46eb-8328-c5f4c9ec0ed5/content
OCDE (2021, 8 de junio). Los programas de cumplimiento con el derecho de la competencia – Contribución de Brasil. Recuperado de https://one.oecd.org/document/DAF/COMP/WP3/WD(2021)18/es/pdf
Palacios, A. (2024, 15 de mayo). ¿La historia para qué? Reflexiones sobre la historia del derecho de la competencia en América Latina y en Colombia. Centro de Competencia. Recuperado de https://centrocompetencia.com/la-historia-para-que-reflexiones-sobre-la-historiadel-derecho-de-la-competencia-en-america-latina-y-en-colombia/
Quintero Riveros, M. C. (2021, 29 de noviembre). Programas de cumplimiento normativo en libre competencia. Lexir. Recuperado de https://lexir.co/2021/11/29/programas-de-cumplimientonormativo-en-libre-competencia/
San Martín, V. (2022, 20 de julio). Programas de cumplimiento y su uso en la exención y reducción de multas. Centro de Competencia. Recuperado de https://centrocompetencia.com/programas-de-cumplimiento-exencion-y-reduccion-de-multas/
Sanclemente Arciniegas, J. (2021). Compliance y derecho de la competencia. Justicia, 26(39), pp. 233-250.
Superintendencia de Industria y Comercio – SIC (2022). Guía de orientación para la implementación de programas de cumplimiento en derecho de la competencia. Gobierno de Colombia. Recuperado de https://issuu.com/quioscosic/docs/guia_competencia2-final-12-07-2022v0-5
Superintendencia de Industria y Comercio – SIC (2023). Guía de Ofrecimiento de Garantías de la SIC. Gobierno de Colombia. Recuperado de https://www.sic.gov.co/sites/default/files/files/2023/Garantias%20de%20Avalado%2008-01-23-1004am.pdf
UNIR (2023, 10 de febrero). ¿Qué es el compliance en una empresa y qué tipos hay? Recuperado de https://www.unir.net/derecho/revista/que-es-compliance-empresa/
Valderrama, F. A. (2019). Derecho de la competencia. Legis Editores.
Wils, W. P. (2013). Antitrust compliance programmes and optimal antitrust enforcement. Journal of Antitrust Enforcement, 1(1), pp. 52-81.