El Acuerdo de Contratación Pública: una herramienta plurilateral para la búsqueda de una buena gobernanza
The Government Procurement Agreement: A Plurilateral tool for the Pursuit of Good Governance
Contenido principal del artículo
Resumen
El ACP 2012 establece entre sus objetivos principales la buena gobernanza, incluyendo múltiples herramientas para promoverla. Entre las herramientas plurilaterales para incentivar la buena gobernanza se encuentran la obligación de no discriminación, los requisitos en materia de transparencia, las condiciones procesales en la fase previa, durante y posterior a la licitación y la promoción del uso de medios electrónicos para las contrataciones públicas. Estos instrumentos se incluyen en el ACP 2012 como una forma de luchar contra las situaciones de corrupción o de falta de competencia que afectan los estándares de buena gobernanza en el marco de los procesos de compra pública adelantados por las entidades públicas. El ACP 2012 es un acuerdo plurilateral, de forma que las obligaciones y los incentivos de buena gobernanza contenidos en él solo aplicarán a los miembros de la OMC que hayan manifestado de manera explícita su voluntad de acceder al instrumento. Correlativamente, los demás miembros de la OMC no adquirirán obligaciones en la materia. La eficacia del ACP 2012, en su calidad de tratado plurilateral, se verá entonces estrictamente limitada en función de la membresía del instrumento. Dicha membresía se encuentra en la actualidad mayoritariamente compuesta por los miembros de la OMC con mayores índices de buena gobernanza, mientras que aquellos miembros de la OMC que cuentan con altos índices de corrupción no han accedido al ACP 2012. Por este motivo, el ACP 2012 cuenta con incentivos para que los miembros de la OMC en vía de desarrollo inicien el proceso de adhesión al instrumento y obtener, de esta forma, una mayor extensión de la buena gobernanza en el marco de la contratación pública internacional.
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Agere, S. (2000). Promoting good governance: Principles, practices and perspectives (Vol. 11). Commonwealth Secretariat.
Anderson, R., Salgueiro, A., Schooner, S. & Steiner, M. (2023). Deploying the WTO Agreement on Government Procurement (GPA) to Enhance Sustainability and Accelerate Climate Change Mitigation. George Washington University Law School Faculty Publications.
Arrowsmith, S. (2003). Government procurement in the WTO. Kluwer Law International.
Berg, J. (31 de Marzo de 2022). Integrity Watch Red Flags: a new tool to monitor EU public procurement. Obtenido de Transparency International EU: https://transparency.eu/integrity-watchred-flags/
Departamento Nacional de Planeación (s.f.). Hoja de ruta para el acceso de Colombia a la OCDE. Obtenido de Departamento Nacional de Planeación: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/OAC/herramienta-informacion-ocde/pdf/hoja-de-ruta-acceso-ocde.pdf
Ferrarini, L. (abril de 2022). La importancia de la modernización de las compras públicas de tecnología para la transformación digital del Estado. Obtenido de Surf the Latam Digital Policy Scene: https://ricg.org/wp-content/uploads/2022/05/SmC-Compras-publicas-IT-Latam-abr22-2.pdf
Montes, C. (2018). La corrupción en el sector ambiental: un detrimento contra el patrimonio natural. En Corrupción en Colombia. Tomo II. Enfoques sectoriales sobre corrupción. (pp. 79-109). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Morgner, M. & Chêne, M. (28 de noviembre de 2014). Public procurement topic guide: compiled by the anti-corruption helpdesk. Obtenido de Transparency International: https://knowledgehub.transparency.org/assets/uploads/kproducts/Public-procurement-topic-guide.pdf
OMC (s.f.). Adhesión al ACP de 2012. Obtenido de Acuerdo sobre contratación pública: Organización Mundial del Comercio: https://www.wto.org/spanish/tratop_s/gproc_s/gpa_accession_s.htm
OMC (s.f.). Partes y observadores. Obtenido de Acuerdo sobre contratación pública: Organización Mundial del Comercio: https://www.wto.org/spanish/tratop_s/gproc_s/memobs_s.htm
Escobar Uribe, C.; Higuera Angulo, F. & Arévalo Ramírez, W. (2021). Gobernanza global y responsabilidad internacional del Estado: experiencias en América Latima. Obtenido de Universidad El Bosque: https://repositorio.unbosque.edu.co/server/api/core/bitstreams/4ff26669-c773-4b9a-a9d7-fb9eed1f7565/content
Transparency International (14 de Mayo de 2020). What is corruption? Obtenido de Transparency International: https://www.transparency.org/en/what-is-corruption