• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
  • Inicio portal de revistas
  • Idioma
    • Español (España)
      • English
      • Français (France)
      • Italiano
      • Português (Portugal)
  • Métricas de la plataforma
  • Registrarse
  • Entrar
Búsqueda Avanzada

Buscar

Filtros avanzados

Buscar resultados

La globalización jurídica frente al libre comercio y el desarrollo rural en Colombia
Legal Globalization Facing Free Trade and Rural Development in Colombia

Silvana Insignares Cera, María Andrea Bocanegra Jiménez

Vistas de resumen 633 | Vistas de PDF 360 | pp. 291-324

Una aproximación a la situación turística en la región de Bahía de Banderas, México
An approach to the tourism situation in the Bahía de Banderas region

Lorena Trinidad Medina Esparza, Stella Maris Arnaiz Burne

Vistas de resumen 1155 | Vistas de PDF 669 | pp. 105-130

Sostenibilidad, cambio climático y ¿biodiversidad?: el apoyo de las redes municipales transnacionales a la gobernanza medioambiental
Sustainability, climate change, and biodiversity: The contribution of transnational municipal networks to environmental governance

Xira Ruiz-Campillo

Vistas de resumen 438 | Vistas de PDF 173 | pp. 29-46

Derecho Administrativo y desarrollo sostenible del sector agroambiental
Administrative Law and Sustainable Development of the Agro-Enviromental Sector

Elena-Isabel Cara Fuentes

Vistas de resumen 486 | Vistas de PDF 1052 | pp. 107-128

El Rol Estratégico De Los Gobiernos Locales y Regionales En La Implementación De La Agenda 2030: Experiencias Desde La Cooperación Sur-Sur y Triangular
The strategic role of local and regional governments in the implementation of the 2030 Agenda: experiences from South-South and triangular cooperation

Tahina Ojeda Medina

Vistas de resumen 1553 | Vistas de PDF 927 | pp. 9-29

De los Objetivos del Milenio a los Objetivos del Desarrollo Sostenible: la integración de países en vía de desarrollo por medio de la intensificación del uso de las tecnologías
From the Millennium Development Goals to the Sustainable Development Goals: The integration of developing countries through the intensification of the use of technologies

Victoria Valdivia, Raimundo González

Vistas de resumen 1205 | Vistas de PDF 1383 | pp. 149-157

Reflexiones sobre el modelo de gobernanza y el policentrismo en las áreas metropolitanas
Reflections on the Governance Model and Polycentrism in Metropolitan Areas

Luis Armando Blanco Cruz

Vistas de resumen 665 | Vistas de PDF 427 | pp. 57-81

Comercio mundial de bienes y servicios ambientales Desempeño y retos de la industria mexicana
Global trade in environmental goods and services Performance and Challenges of Mexican Industry

René Lara, Petr Sauer, Ludmila Sterbová

Vistas de resumen 1004 | Vistas de PDF 585 | pp. 185-200

El modelo ecológico alternativo latinoamericanoentre protección del derecho humano al medio ambiente y reconocimiento de los derechos de la naturaleza
The latin-american alternative ecological model between the protection of the environment as a human right and the recognition of the rights of nature

David Fabio Esborraz

Vistas de resumen 4289 | Vistas de PDF 2198 | pp. 93-129

Una aproximación hacia las determinantes de la afiliación colectiva irregular de los trabajadores independientes al sistema de seguridad social integral colombiano
An approach to the determinants of the irregular collective affiliation of independent workers to the Colombian comprehensive social security system

Guillermo Alfonso Maldonado Sierra

Vistas de resumen 305 | Vistas de PDF 167 | pp. 85-110

La necesidad de una regulación específica e integral del turismo rural: Mirada comparada –Caso español
La necesidad de una regulación específica e integral del turismo rural: Mirada comparada –Caso español

Sergio Castel

Vistas de resumen 631 | Vistas de PDF 569 | pp. 47-70

Propuesta de un sistema de indicadores de sostenibilidad para áreas naturales con uso turístico, validado mediante consulta a terceros
PROPOSAL FOR A SYSTEM OF SUSTAINABILITY INDICATORS FOR USE WITH NATURAL TOURIST AREAS, VALIDATED THROUGH CONSULTATION WITH THIRD PARTIES

Fernando Gutiérrez-Fernández, Víctor Andrés Cloquell Ballester, Vicente Cloquell Ballester

Vistas de resumen 1005 | Vistas de PDF 1105 | pp. 55-83

La democracia ambiental y el Acuerdo de Escazú en Colombia a partir de la Constitución Ecológica de 1991
Environmental Democracy and the Escazu Agreement in Colombia since the Ecological Constitution of 1991

Lina Muñoz Ávila, María Alejandra Lozano Amaya

Vistas de resumen 2884 | Vistas de PDF 1869 | pp. 165-200

Derecho, minería y (neo)colonialismo. Una aproximación crítica a la regulación de la minería de oro a gran escala en Colombia
Law, Mining and (Neo)colonialism. A critical approach to the regulation on large scale gold mining in Colombia

Ximena Sierra-Camargo

Vistas de resumen 2881 | Vistas de PDF 1352 | pp. 161-191

El suelo rural bajo asedio: análisis en clave de postpandemia y de la legalidad urbanística
Rural Land Under Siege: Analysis Through a Post-Pandemic and Urban Legality Lens

Héctor Santaella Quintero

Vistas de resumen 817 | Vistas de PDF 906 | pp. 59-87

¿Hacia una gobernanza climática metropolitana? La contribución del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara a una gobernanza climática coordinada. Una aproximación conceptual
Towards a metropolitan climate governance? The contribution of the Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara to a coordinated climate gover¬nance. A conceptual approach

José Manuel Leal, Angélica Lugo Torres , Maricela Mina Rivas

Vistas de resumen 501 | Vistas de PDF 225 | pp. 9-28

La preocupación por la naturaleza, ¿un proceso natural para la política pública? Cómo promover que los temas vinculados con el desarrollo sostenible sean considerados en las agendas ambientales de las ciudades
The concern for nature, a natural process for public policy? How to promote sustainable development in urban environmental agendas

María de los Ángeles Barrionuevo Mora

Vistas de resumen 1460 | Vistas de PDF 697 | pp. 35-53

¿Qué minería aurífera, por quiénes y con fines de qué desarrollo? Una mirada a la minería aurífera en la Zona Minera Indígena Remanso Chorrobocón
¿What type of gold mining, by whom, and pursuing what sort of development? Analysis of gold mining in Remanso Chorrobocón, an indigenous mining zone

Aída Sofía Rivera Sotelo, Luis Álvaro Pardo Becerra

Vistas de resumen 1175 | Vistas de PDF 953 | pp. 95-117

Caminos e historias de la tierra cafetera – La unión entre territorio, paisaje cultural y su gente como producto experiencial de turismo cultural
Caminos e historias de la tierra cafetera – La unión entre territorio, paisaje cultural y su gente como producto experiencial de turismo cultural

Urte Duis

Vistas de resumen 1424 | Vistas de PDF 717 | pp. 83-110

Políticas de innovación inclusiva y tensiones en torno a su implementación y evaluación en Colombia: el caso de A Ciencia Cierta
Inclusive innovation policies and tensions regarding its implementation & evaluation in Colombia: the case of ‘a ciencia cierta’

Mario Andrés Pinzón, Juan Pablo Centeno

Vistas de resumen 1131 | Vistas de PDF 570 | pp. 139-167

Integralidad derechos humanos-derechos de la naturaleza: hacia la debida diligencia empresarial y la transición energética sostenible
Integrality Human Rights-Rights of Nature: Towards Corporate Due Diligence and Sustainable Energy Transition

Henry Jiménez Guanipa, Javier Tous Chimá

Vistas de resumen 1112 | Vistas de PDF 883 | pp. 307-344

Las fundaciones empresariales en el cumplimiento de los ODS: una mirada desde los sectores de minería e hidrocarburos
Business foundations in accomplishing SDGS: a view from the mining and hydrocarbon sectors

Ángela Sofía Munévar

Vistas de resumen 879 | Vistas de PDF 587 | pp. 173-194

Cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible ambientales a través de la contribución de la banca comercial colombiana: el caso del Protocolo verde de Asobancaria
Compliance with the sustainability development goals through the contribution of the Colombian banking sector: the case of Asobancaria’s green protocol

Andrea Marcela Turriago Campuzano, Marleny Cardona Acevedo

Vistas de resumen 787 | Vistas de PDF 885 | pp. 195-218

Economía circular: una aproximación a su origen, evolución e importancia como modelo de desarrollo sostenible
Economía circular: una aproximación a su origen, evolución e importancia como modelo de desarrollo sostenible

Andy Espinoza H.

Vistas de resumen 4805 | Vistas de PDF 3239 | pp. 109-134

La formación en cultura turística en instituciones educativas: un aporte del programa “colegios amigos del turismo” en Colombia
Cultural tourism training in educational institutions: an input of the program “colegios amigos del turismo” in Colombia

Anaid Díaz Chaparro, Rodrigo Machado

Vistas de resumen 3042 | Vistas de PDF 2060 | pp. 49-71

51 - 75 de 229 elementos << < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

Dora

Noticias
Excelencia en Investigación

Excelencia en Investigación!

Publique su trabajo de investigación en las diferentes áreas del conocimiento de nuestras muy bien posicionadas revistas!

Convocatoria

@PUNTES CONTABLE

Recepción de artículos del 03/03/2017 al 03/09/2017

Revista

Scimago

Scimago

Derecho privado Derecho del Estado Economía Institucional

Código QR

Tweets de @UExternado
Universidad Externado de Colombia

Universidad Externado de Colombia
Teléfonos:(57) 601-3537000, 601-3420288 y 601-3419900
Calle 12 No. 1-17 Este. Bogotá, Colombia.

Documentos institucionales y derechos pecuniarios
Política de tratamiento de los datos personales
Política de privacidad
System Certification ISO 9001:2000

Contáctenos

  • Buzón electrónico
  • Directorio

Visite la Universidad

Campus Externado
  • Rutas de acceso
  • Parqueaderos
  • Mapa del campus
  • Recorrido aéreo

Síganos en las redes sociales

Servicios académicos

  • Correo electrónico
  • Registro de información para recuperación de clave del correo electrónico
  • Pagos en línea

Certificación de Calidad

VIGILADA MINEDUCACIÓN

Personería Jurídica: Resolución 92 de marzo 9 de 1926, expedida por el Ministerio de Gobierno

Sistema OJS - Metabiblioteca | logo