La Pacha es Traka: una conversación sobre ontologías andinas para gestar políticas sexuales transnacionales antitransfóbicas

The Pacha is Traka: A conversation on Andean ontologies to birth transnational anti-transphobic sexual politics

Contenido principal del artículo

Resumen

El giro ontológico en las ciencias sociales y las humanidades surge por el fracaso de la modernidad colonial, capitalista e imperialista en ofrecer respuestas a temas transnacionales urgentes como el cambio climático o la prevalencia de la desigualdad económica y la violencia de género. Este giro propone investigar nuevas ontologías, sobre todo de origen precolonial-indígenas, para ayudar a las personas a imaginar en re-existencia formas menos violentas de sostener la vida. En este contexto, activistas travestis y marikas han resignificado palabras en idiomas andinos y han creado otras nuevas para gestar horizontes de sentido antitransfóbicos, antisexistas, antirracistas y de(s)colonizantes. Este artículo, escrito como una conversación entre dos artivistas de Abya Yala, demuestra cómo una ontología a partir de la frase “La Pacha es Traka” puede y ha gestado políticas sexuales transnacionales antitransfóbicas. Estas incluyen el reclamo ancestral de la participación de las personas travestis y marikas en las políticas indígenas frente a un creciente conservadurismo transfóbico, la transfronterización de la incidencia activista trans, la reconfiguración de las economías de solidaridad transnacional sobre la sexualidad y el género, y la resistencia a la administración global y violenta de la salud pública. Así, se propone reproducir los ejercicios de autodeterminación que están implícitos en el resignificar y el nombrar nuevas ontologías como una estrategia de Relaciones Internacionales para gestar alternativas de vida fuera de los hábitos y de las pedagogías crueles que hemos reproducido desde la infancia en contextos transfóbicos, sexistas, racistas y (re)coloniales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

t

Citado por