Comprensiones eactivas en torno a la identidad de género: corporalidades emergentes en un contexto globalizado

Enactive Understandings of Gender Identity: emerging embodiments in a globalized context

Contenido principal del artículo

Resumen

En un mundo globalizado, los desafíos relacionados con la identidad de género se intensifican debido a la exposición a diversas normas y expectativas culturales que a menudo entran en conflicto. En este contexto, es fundamental distinguir entre género, orientación sexual y sexo, ya que la confusión entre estos conceptos dificulta el reconocimiento y la comprensión de la diversidad de identidades. Este artículo explora la percepción y las posibilidades que ofrece el enfoque enactivo que enfatiza la interacción entre el cuerpo y el entorno, para entender la constitución de la identidad de género. El objetivo es identificar cómo la percepción facilita esta conformación mediante el reconocimiento de uno mismo y de los demás, así como reflexionar sobre el impacto de estas teorías en la práctica psicológica y en la comprensión de la diversidad identitaria, especialmente en contextos donde la inclusión y el reconocimiento son esenciales para el bienestar individual y colectivo. Desde esta perspectiva, la identidad de género se concibe como un proceso dinámico en el que, a través de la experiencia corporal y social, el individuo construye significados y responde a las normas culturales.


Además, se destacan los puntos de contacto entre el enactivismo y la performatividad de género, resaltando cómo ambos rechazan una esencia predefinida y subrayan la influencia de las relaciones sociales y el contexto. Se identifican oportunidades en la literatura para profundizar en la comprensión de la identidad de género, promoviendo investigaciones que vinculen su constitución con experiencias corpóreas y socioculturales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

d

Citado por