Violence against women in politics: Reflections on its international conceptualization in dialogue with decolonial feminist thinking
Violence against women in politics: Reflections on its international conceptualization in dialogue with decolonial feminist thinking
Contenido principal del artículo
Resumen
Los tratados internacionales sobre violencia contra las mujeres en la política (VAWP, por su sigla en inglés) han visibilizado un problema largamente ignorado. Aunque han influido en los diseños de reformas nacionales y respuestas normativas en Abya Yala, este andamiaje institucional sigue siendo eurocéntrico y no cuestiona las estructuras coloniales, patriarcales, racistas y heteronormativas que moldean la violencia contra las mujeres en cargos políticos en la región. Por eso, las estrategias de prevención siguen siendo insuficientes y hasta excluyentes. Este artículo, en diálogo con el feminismo decolonial, analiza cómo se conceptualiza la VAWP en los acuerdos internacionales relevantes para Abya Yala, examinando seis instrumentos globales que abordan la problemática directa o indirectamente. En particular, nos enfocamos en cómo la definición de esta violencia oculta un sistema moderno/colonial de opresión de género, sobre el que se sustenta el orden capitalista depredador globalizado. Para eso, en nuestro análisis documental exploratorio, empleamos el modelo de la colonialidad en cuatro dimensiones y la imbricación de opresiones como herramientas analítico metodológicas claves, en diálogo con la perspectiva feminista decolonial. El enfoque propuesto contribuye a revelar y cuestionar la racionalidad moderna/colonial dominante que reproduce exclusiones y frena la igualdad sustantiva. Además, permite destacar cómo se entrelazan raza, sexualidad, género y clase en las experiencias de opresión y explotación, tanto en territorios geográficos como corporales. Así, se plantea la necesidad de abordar la VAWP desde una mirada contextualizada que considere los cuerpos disidentes en todas sus formas y su ubicación geopolítica, visibilizando el impacto diferenciado de la violencia.
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
w