Los discursos de la derecha radical frente a la diferencia. El caso del rechazo al lenguaje inclusivo de género en Argentina y España
The discourses of the radical right in the face of difference. The case of the rejection of genderinclusive language in Argentina and Spain
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo analiza cómo el rechazo al lenguaje inclusivo de género (LIG) se vincula con las agendas políticas de la derecha radical, en el marco de las reflexiones contemporáneas en torno al sistema del género y la sexualidad. Construye un aparato conceptual interdisciplinario para caracterizar a estos movimientos políticos y precisar rasgos del fenómeno del lig. Desde allí, se argumenta que el rechazo al LIG forma parte de un proyecto político populista que considera la otredad, en este caso, la diversidad sexual y la fractura de los roles de género tradicionales, como algo que se debe evitar y combatir, una propuesta que se confirma en el acercamiento a los casos de Argentina y España. El estudio enfatiza la importancia de enfoques glotopolíticos para entender las relaciones entre lenguaje, ideología y poder en contextos de transformación global, abriendo caminos para futuras investigaciones sobre las tensiones lingüísticas y políticas contemporáneas.
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
w