Reflexiones sobre el campo de las relaciones internacionales en Latinoamérica. Una mirada a partir de las publicaciones
Reflections on the study of international relations in Latin America. A review from the perspective of its publications
Contenido principal del artículo
Resumen
Este trabajo presenta una reflexión sobre el desarrollo más reciente del campo de las relaciones internacionales en América Latina. Se apoya principalmente en un análisis bibliométrico de las principales revistas latinoamericanas que publican estudios afines, y en un análisis cualitativo de publicaciones destacadas provenientes de algunos de los departamentos de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la región. Sin pretender ser un estudio exhaustivo del estado del campo en la región, el ejercicio recoge información novedosa y de utilidad para construir una reflexión sobre debilidades, fortalezas y cuentas pendientes del área de estudios en Latinoamérica. El trabajo se cierra con una serie de reflexiones y sugerencias que buscan resaltar la importancia de un mayor debate teórico y, particularmente, metodológico para el fortalecimiento del estudio de la política internacional en –y desde– América Latina.
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Altman, D. (2006). From Fukuoka to Santiago: Institutionalization of Political Science in Latin America. PS: Political Science and Politics, 39 (1), 196-203.
Altman, D. (2011). Where is Knowledge Generated? On the Productivity and Impact of Political Science Departments in Latin America. European Political Science, 11 (1), 71-87.
Álvarez Valdés, R. (2008). Chile y el estudio de las Relaciones Internacionales: ¿un caso paradójico? Seminario “El estado de la disciplina de las Relaciones Internacionales en América”. México D.F.: Centro de Estudios y Programas Interamericanos (CEPI), Departamento de Estudios Internacionales, Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
Arenal, C. D. (1981). La génesis de las relaciones internacionales como disciplina científica. Revista de Estudios Internacionales, 2 (4), 849-892.
Barasoul, F. (2010). Teorização (in)dependente: as teorías de relações internacionais e a formulação da política externa brasileira. Trabalho de conclusão em Relações Internacionais, Porto Alegre, R. S., Universidade Federal do Rio Grande do Sul.
Barbé, E. (1987). El papel del realismo en las relaciones internacionales (La teoría de la política internacional de Hans J. Morgenthau). Revista de Estudios Políticos (Nueva Época) (57), 149-176.
Bernal-Meza, R. (2005). América Latina en el mundo: el pensamiento latinoamericano y la teoría de las Relaciones Internacionales. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano.
Bulcourf, P., Gutiérrez Márquez, E. y Cardozo, N. (2015). Historia y desarrollo de la ciencia política en América Latina: reflexiones sobre la constitución del campo de estudios. Revista de Ciencia Política, 35 (1), 179-199.
Cardona Restrepo, P., Patiño Aristizabal, L. G., Silva Moyano, M. y Vieco Maya, L. E. (2013). Estado actual de la producción científica de los grupos de investigación en Ciencia Política y de las revistas en el país, 2002-2011. En Leyva Botero, S. (ed.). La Ciencia Política en Colombia: ¿una disciplina en institucionalización?, (pp. 219-267). Medellín: Colciencias, ACCPOL, Centro de Análisis Político - Universidad EAFIT.
Cataño, G. (2006). Robert K. Merton. Espacio Abierto, 15 (1-2), 369-389.
Cuéllar Argote, J. (2007). Un diagnóstico a la enseñanza de la Ciencia Política en Colombia. Civilizar, 7 (13).
Devés-Valdés, E. (2013). Cómo pensar los asuntos internacionales-mundiales a partir del pensamiento latinoamericano: análisis de la teorización. Historia Unisinos, 17 (1), 48-60.
Fortou, J. A. y Leyva Botero, S. (2013). Un análisis bibliométrico de microcurrículos de Ciencia Política en Colombia. En Leyva Botero, S. (ed.). La Ciencia Política en Colombia: ¿una disciplina en institucionalización? (pp. 189-215). Medellín, Colombia: Colciencias, ACCPOL, Centro de Análisis Político - Universidad EAFIT.
Goodin, R. E. y Klingemann, H. D. (1996). A New Handbook of Political Science. Oxford: Oxford University Press.
Goodin, R. E. (2010). The State of the Discipline, the Discipline of the State. En Robert E. Goodin (ed.). The Oxford Handbook of Political Science. Oxford: Oxford University Press.
Green, R. (1980). La importancia del estudio de las relaciones internacionales de los países latinoamericanos. Estudios Internacionales, 13 (52), 527-544.
Greenstein, F. y Polsby, N. (1975). Handbook of Political Science (vol. 9). Reading; Addison-Wesley.
Herz, M. (2008). The Study of International Relations in Latin America. Seminario “El estado de la disciplina de las Relaciones Internacionales en América”. México D.F.: Centro de Estudios y Programas Interamericanos (CEPI), Departamento de Estudios Internacionales, Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
Jaramillo, G. (2008). El estado de la disciplina de las Relaciones Internacionales en el Ecuador. Seminario “El estado de la disciplina de las Relaciones Internacionales en América”. México D.F.: Centro de Estudios y Programas Interamericanos (CEPI), Departamento de Estudios Internacionales, Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
Lafer, C. (1978). El estudio de las relaciones intemacionales: necesidades y perspectivas. Estudios Internacionales, 11 (43), 47-56.
Lagos Matus, G. (1980). Tendencias y perspectivas del estudio de las relaciones internacionales: tareas para América Latina. Estudios Internacionales, 13 (50), 236-251.
Leyva, S. y Ramírez, M. F. (2015). La ciencia política en Colombia: una disciplina en continua expansión. Revista de Ciencia Política, 35 (1), 71-94.
Lessa, A. C. (2005). Instituições, atores e dinâmicas do ensino e da pesquisa em Relações Internacionais no Brasil: o diálogo entre a história, a ciencia política e os novos paradigmas de interpretação (dos anos 90 aos nossos dias). Revista Brasileira de Política Internacional, 48 (2), 169-184.
Merke, F. (2008). El campo de las Relaciones Internacionales en la Argentina. Seminario “El estado de la disciplina de las Relaciones Internacionales en América”. México D.F.: Centro de Estudios y Programas Interamericanos (CEPI), Departamento de Estudios Internacionales, Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
Merton, Robert K. (1980). Sobre las teorías sociológicas de alcance intermedio. En Teoría y estructura sociales (pp. 56-91). México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.
Merton, R. K. (1968). On Sociological Theories of the Middle Range. En Social Theory and Social Structure (pp. 39-72). New York: Free Press.
Miar (2015). Resultados. En Matriz de Información para el Análisis de Revistas (MIAR). Recuperado de http://www.miar.ube.edu/
Muñoz, H. (1980). Los estudios internacionales en América Latina: problemas fundamentales. Estudios Internacionales, 13 (51), 328-344.
Murillo Zamora, C. (2012). Estudiar Relaciones Internacionales en América Latina. Recuperado de http://www.esglobal.org/estudiar-relacionesinternacionales-en-america-latina/
Neethling, T. (2004). The development of normative theory in International Relations: Some practical implications for norm-based and value-based scholarly inquiry. Koers, 69 (1), 1-25.
Ortiz, E. (2011). El estudio de las relaciones internacionales. Chile: Fondo de Cultura Económica.
Ramalho Fróio, L. (2012). O estado da arte das pesquisas em Relações Internacionais na América Latina. 8° Encontro da Associação Brasileira de Ciência Política. Gramado: Associação Brasileira de Ciência Política (ABCP).
Robinson, J. (2008). Moctezuma’s Revenge: The State of ir in Mexico. Seminario “El estado de la disciplina de las Relaciones Internacionales en América”. México D.F.: Centro de Estudios y Programas Interamericanos (CEPI), Departamento de Estudios Internacionales, Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
Salomón, M. (2002). La teoría de las relaciones internacionales en los albores del siglo xxi: diálogo, disidencia, aproximaciones. Revista electrónica de estudios internacionales – REEI (4).
Sartori, G. (2004). La política. Lógica y método en las ciencias sociales. México: Fondo de Cultura Económica.
Scimago (2007). sjr – scimago Journal y Country Rank. Recuperado de http://www.scimagojr.com
Suárez Salazar, L. (2008). El desarrollo de los estudios sobre las Relaciones Internacionales en Cuba: apuntes para una actualización. Seminario “El estado de la disciplina de las Relaciones Internacionales en América”. México D.F.: Centro de Estudios y Programas Interamericanos (CEPI), Departamento de Estudios Internacionales, Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
Tickner, A. B. (2002). Los estudios internacionales en América Latina ¿Subordinación intelectual o pensamiento emancipatorio? Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes, ceso, Departamento de Ciencia Política: Alfaomega Colombiana.
Tickner, A. B. (2003). Pedagogy in International Studies: Hearing Latin American Voices in International Relations Studies. International Studies Perspectives, 4, 235-250.
Tickner, A. B. (2011). Relaciones de conocimiento centro-periferia: hegemonía, contribuciones locales e hibridización. Recuperado de www.cedep.ifch.ufrgs.br/
Tickner A. B. (2013). By Way of Conclusion: Forget ir? En Arlene, B., Tickner y David L. Blaney (eds.). Claiming the International (pp. 214-232).
London: Routledge. Tickner A. B., Cepeda, C. y Bernal, J. L. (2013). ¿Quiénes son los internacionalistas en Latinoamérica? Foreign Affairs Latinoamerica, 13 (2), 42-49.
Tomassini, L. (1980). Los estudios internacionales en América Latina: algunas contribuciones. Estudios Internacionales, 13 (52), 545-552.
Unesco (1950). Contemporary Political Science: A Survey of Methods, Research and Teaching. París, Francia: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Lieja G. Thone.
Vallès, J. (2008). Ciencia política: una introducción. Barcelona: Ariel.