Contratación estratégica. Un cambio en la concepción de las compras públicas

Strategic Procurement: A Shift in the Conception of Public Procurement

Contenido principal del artículo

Resumen

La contratación estratégica surge en el mundo como una extensión de la vocación natural de la compra pública hacia el aprovisionamiento de bienes, obras y servicios a la Administración, introduciendo factores de sostenibili­dad, ambientales, sociales e innovación. Los nuevos objetivos contractuales de la estrategia comportan un cambio de paradigma del contrato que se mani­fiesta en sus distintas etapas, aunque primordialmente en su estructuración y en la incorporación de criterios sostenibles a selección de contratistas. La presentación y valoración de las manifestaciones debe permitir apreciar su sentido y amplitud.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Agencia Nacional de Contratación Pública - Colombia Compra Eficiente. “Estrategia de gestión de Colombia Compra Eficiente”, 2013.

Agencia Nacional de Contratación Pública - Colombia Compra Eficiente. Guía de compras públicas sostenibles con el ambiente. https://www.colombiacompra.gov.co/sites/cce_public/files/cce_documents/cce_guia_cp_sostenibles_1.pdf.

Agencia Nacional de Contratación Pública - Colombia Compra Eficiente. Manual de compras públicas sostenibles. https://www.colombiacompra.gov.co/sites/cce_public/ files/files_2020/cce_destacados/cce-gco-ma-02_manual_compras_publicas_ sostenibles_pdf.pdf.

Agencia Nacional de Contratación Pública - Colombia Compra Eficiente. Guía de compras públicas socialmente responsables. 2022. https://www.colombiacompra. gov.co/sites/cce_public/files/cce_documents/cce_guia_cp_socialmente_responsables.pdf.

Agencia Nacional de Contratación Pública - Colombia Compra Eficiente y Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Guía de contratación pública sostenible y socialmente responsable, 2024. Disponible en: https://www.colombiacompra.gov.co/sites/cce_public/files/cce_documents/guia_de_contratacion_publica_sostenible_y_socialmente_responsable_2024.pdf.

Almodóvar Iñesta, María. “Los criterios sociales de adjudicación. Especial referencia a la doctrina de los Tribunales Administrativos de recursos contractuales”. Revista General de Derecho Administrativo, n.º 60, 2022.

Beláustegui, Victoria. Las compras públicas sustentables en América Latina. Estado de avance y elementos clave para su desarrollo. RICG, 2011. Disponible en: https://www.oas.org/es/sap/dgpe/pub/compras2.pdf.

Benavides, José Luis. “El contrato público como herramienta de estímulo económico”. En Julián Andrés Pimiento Echeverri (ed.), Balance y desafíos del Estado regulador, supervisor, promotor y empresario, t. II, Estado supervisor, Estado promotor. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2023. Disponible en: https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/dda9772a-b4cb-4761-9b68-d039f5288b78/content.

Benavides, José Luis. “Principio de valor por dinero en la contratación”. En Juan Carlos Morón (ed.), Nueva Ley General de Contrataciones Públicas. Lima: Editorial Palestra (en prensa).

Bezchinsky, Gabriel, y Mariana López Fernández. “Compras púbicas sustentables en América Latina y el Caribe”. Programa ICT4GP. Serie de Documentos de trabajo, n.º 18. Buenos Aires: Universidad Nacional de Sant Martín, 2012.

Blanco López, Francisco. “La doctrina social de los tribunales administrativos de recursos ante la contratación pública estratégica”. Revista Aragonesa de Administración Pública, n.º 18, 2018.

Carbonero Gallardo, José Miguel. “Criterios medioambientales, vinculación con el objeto del contrato: Allegro ma non troppo y aviso a navegantes”, 2019. Disponible en: https://www.jaimepintos.com/criterios-sociales-y-medioambientales/.

Castel Aznar, Luis. “La relación calidad-precio en las ofertas públicas. Perspectiva del órgano de contratación & licitador. Un planteamiento holístico para evaluar la oferta”. Revista del Gabinete Jurídico de Castilla-La Mancha, n.º 36, 2023.

Ciutat Coronado, Anna. “¿Com formular els criteris de valoració?”, 21 de abril de 2021. Disponible en: https://contractacio.gencat.cat/ca/difusio/actualitat/ noticia/n-20210421-criteris-valoracio.

Comisión Europea. “Europa 2020. La estrategia de la Unión Europea para el crecimiento y la ocupación”, 2010. Disponible en: https://eur-lex.europa.eu/ES/legal-content/summary/europe-2020-the-european-union-strategy-for-growth-and-employment.html.

Comisión Europea. Comunicación 896/2011. Disponible en: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:52011PC0896&from=DE.

Comisión Europea, Adquisiciones sociales. Una para considerar aspectos sociales en las contrataciones públicas, 2010. Disponible en: https://op.europa.eu/es/publication-detail/-/publication/47c69b3a-cfcf-11eb-ac72-01aa75ed71a1.

Córcoles Gallego, Isabel. “La integración de cláusulas sociales, ambientales y de innovación en la contratación pública”. Documentación Administrativa. Nueva Época, n.º 4, 2017.

Cubero Marcos, José Ignacio. “Las llamadas ‘cláusulas sociales’ en los contratos del sector público. Cuestiones competenciales y libre concurrencia para la fijación de condiciones salariales”, 5 de marzo de 2020. Disponible en: https:// laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1510393.

De Guerrero Manso, María del Carmen. “La inclusión de condiciones especiales de ejecución como medida efectiva para la defensa del medio ambiente a través de la contratación pública”. Monografías de la Revista Aragonesa de Administración Pública, n.º 29, 2018

.

Departamento Nacional de Planeación. Documento Conpes 3919 de 2018. Disponible en: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3919.pdf.

Departamento Nacional de Planeación. Documento Conpes 3934 de 2018. Disponible en: https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/conpes/econ%C3%B3micos/3934.pdf.

Doménech Pascual, Gabriel. “Umbrales de saciedad y principios de eficiencia, igualdad y libre competencia en las licitaciones públicas”, 8 de mayo de 2020. Disponible en: https://www.obcp.es/opiniones/umbrales-de-saciedad-y-principios-de-eficiencia-igualdad-y-libre-competencia-en-las.

Fernández Acevedo, Rafael. “La apuesta por la calidad pone en jaque al precio”, 2022. Disponible en: https://obcp.es/sites/default/files/2023-01/Jaque_al_precio.pdf.

Gimeno Feliu, José María. “La visión estratégica en la contratación pública en la Ley de Contratos del Sector Público. Hacia una contratación socialmente responsable y de calidad”. Economía Industrial, n.º 415, 2020.

Gimeno Feliu, José María. “El necesario big bang en la contratación pública. Hacia una visión disruptiva regulatoria y en la gestión pública y privada, que ponga el acento en la calidad”. La Administración al Día, 24 de febrero de 2022. Disponible en: https://laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1512589.

Gómez Fariñas, Beatriz. “La participación de las pymes en la contratación pública. Una visión desde el derecho europeo”. Revista Digital de derecho Administrativo, n.º 24, 2020.

Mendoza Jiménez, Javier. La contratación pública responsable. Una propuesta para su implementación (tesis doctoral). Universidad de La Laguna, San Cristóbal de La Laguna, Tenerife, 2018.

Ministerio del Medio Ambiente de Chile. “División de Información y Economía Ambiental”. En Manual para las compras públicas sustentables. Con Énfasis en el Análisis Costo-Beneficio (ACB), 2014. Disponible en: https://ccps.mma.gob.cl/wp-content/uploads/2016/01/Manual_Compras_Publicas_Sustentables_MMA_BMUB_espanol.pdf.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia. Ficha técnica con criterios ambientales para el servicio de rutas escolares, 2019. Disponible en: https://www. minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2022/02/Nuevas-fichas-tecnicas-con-criterios-ambientales-2019-2024.pdf.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia. Fichas técnicas con criterios de sostenibilidad. Disponible en: https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/06/Infografia_Fichas_tecnicas_con_criterios_de_sos-tenibilidad_Generalidades.pdf.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia. Guía conceptual y metodológica de compras públicas sostenibles, 2017. Disponible en: https://quimicos. minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/06/guia_compras_publicas_sostenibles.pdf.

Organización de las Naciones Unidas. “Acerca del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente”. Disponible en: https://www.unep.org/es/ who-we-are/about-u.

Organización de las Naciones Unidas. Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, 1992. Disponible en: https://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/riodeclaration.htm.

Organización de las Naciones Unidas. Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, 1987. Disponible en: https://www.ecominga.uqam.ca/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_1/CMMAD-Informe-Comision-Brundtland-sobre-Medio-Ambiente-Desarrollo.pdf.

Organización de las Naciones Unidas. Informe de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible. Johannesburgo, 2002. Disponible en: https://digitalli-brary.un.org/record/478154/files/A_CONF.199_20-ES.pdf.

Organización de las Naciones Unidas. Resolución aprobada por la Asamblea General el 25 de septiembre de 2015. Disponible en: https://unctad.org/system/files/ official-document/ares70d1_es.pdf.

PNUMA. Implementado compras públicas sostenibles. Introducción al Enfoque del PNUMA. 2012. Disponible en: https://www.oneplanetnetwork.org/sites/default/files/ implementando_compras_publicas_sostenibles_-_colombia_1.pdf.

Sistema B y Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC). “La compra pública como motor de desarrollo de la economía de triple impacto: herramientas para avanzar en su implementación”, 2024. Disponible en: https://innovacioneconomica.org/descarga/la-compra-publica-como-motor-de-desarrollo-de-la-economia-de-triple-impacto-herramientas-para-avanzar-en-su-implementacion/.

Uniep. Sustainable Public Procurement. How to “Wake the Sleeping Giant”, 2021. Disponible en: https://wedocs.unep.org/bitstream/handle/20.500.11822/37045/ SPPWSG.pdf.

Valcárcel Fernández, Patricia. “Ofertas agresivas a precio cero o precio simbólico en los contratos públicos, ¿son admisibles?”, Revista de Administración Pública, n.º 217, 2022.

Vázquez Matilla, Francisco Javier. “El concepto de mejor relación calidad precio. La imposibilidad de que el precio sea el factor determinante”. Contratación Administrativa Práctica, n.º 157, 2018.

Villemeur, Alain. “L´État américain ‘dope’ ses PME”. Revue Constructif, n.º 20, 2008.

Citado por