El indebido traslado del deber de planeación contractual en las asociaciones público-privadas de iniciativa privada
The Improper Transfer of the Duty of Contractual Planning to Private Originators in Public-Private Partnerships of Private Initiative
Contenido principal del artículo
Resumen
Las asociaciones público-privadas de iniciativa privada se caracterizan por el hecho de que el proyecto recae principalmente en un particular. A pesar de que su estructuración también proviene del sector privado, lo cierto es que las entidades estatales, por las cargas derivadas del deber de planeación, contribuyen a la estructuración del mismo y son quienes entran a evaluar su viabilidad. A partir de esta observación, se propone en el presente artículo que los estructuradores privados no sean los únicos responsables de los errores que se cometen durante la etapa de estructuración del proyecto. Esta postura se fundamenta en los deberes jurídicos que se derivan del principio planeación contractual, los cuales recaen en las entidades contratantes, de modo que no es viable que sea trasladado por completo a los particulares.
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Abello Galvis, Alessia. “Reflexiones sobre las asociaciones público-privadas”. En Contratos estatales, t. II. Bogotá: Universidad del Rosario, 2022.
Alexy, Robert. Tres escritos sobre los derechos fundamentales y la teoría de los principios (pre-sentación y traducción de Carlos Bernal Pulido). Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2003.
Barreto, Sebastián, y Mónica Ibagón. Introducción a las asociaciones público-privadas en Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2016.
Benavides, José Luis. El contrato estatal entre el derecho público y el derecho privado. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2004.
Benavides, José Luis. Contratos públicos. Estudios. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2014.
Cepeda, Sandra Patricia. “La importancia de la planeación en la contratación estatal”. En Contratos estatales, t. I. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez - Universidad del Rosario, 2022.
Expósito Vélez, Juan Carlos. “El deber de selección objetiva”. En Del contrato estatal a los Sistema de Compras Públicas. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2019.
Expósito Vélez, Juan Carlos. “La responsabilidad precontractual en la actuación contractual del Estado”. Revista digital de Derecho Administrativo, n.º 27, 2021, pp. 73-133.
Fernández Scagliusi, María de los Ángeles. “Los instrumentos de colaboración público-privada en Reino Unido y en Francia”. En Derecho de contratos. Nuevos escenarios y nuevas propuestas. Pamplona: Thomson Reuters Aranzadi, 2016.
García Maynez, Eduardo. Introducción al estudio del derecho. Bogotá: Ediciones Esquilo, 2003.
Mancipe González, Jésica Alejandra. La gestión de lo público por los particulares en el Estado contemporáneo: Análisis de las alianzas público privadas (APP) en Colombia (tesis de maestría). Universidad del Rosario, Bogotá, 2015.
Mier Barros, Patricia, y Ana María Prada. “La planeación del privado y su reconocimiento en el régimen de asociaciones público privadas”. En Contratos estatales, t. II. Bogotá: Universidad del Rosario, 2022.
Monsalve Caballero, Vladimir. Responsabilidad precontractual. La ruptura injustificada de las negociaciones. Bogotá: Ibáñez, 2010.
Montaña Plata, Alberto. Fundamentos de derecho administrativo. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2010.
Neme Villarreal, Martha Lucía. “El principio de buena fe en materia contractual en el sistema jurídico colombiano”. Revista de Derecho Privado, n.º 11, 2006.
Santofimio Gamboa, Jaime Orlando. Compendio de derecho administrativo. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2017.
Santos Rodríguez, Jorge Enrique. “Las asociaciones público-privadas de iniciativa privada y el cambio en la lógica contractual tradicional”. En Contratos públicos: problemas, perspectivas y prospectivas. XVIII Jornadas Internacionales de Derecho Administrativo. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2017.
Solarte Rodríguez, Arturo. “La buena fe contractual y los deberes secundarios de conducta”. En Jorge Oviedo Albán (dir.), Derecho privado y globalización, t. 3, Contratos. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez, 2008.
Stiglitz, Rubén, y Gabriel Stiglitz. Responsabilidad precontractual. Incumplimiento del deber de información. Buenos Aires: Abeledo-Perrot, 1992.
Suárez Rodríguez, José Julián. “El fundamento de los principios jurídicos: una cuestión problemática”. Civilizar, vol. 16, n.º 30, 2016, pp. 51-62.
Verano Henao, Sandra. “Las asociaciones público-privadas de iniciativa privada: configuración de una nueva forma de relación contractual del Estado”. En Las transformaciones de la Administración pública y del derecho administrativo, t. II. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2019.
Yong Serrano, Samuel, y Camilo Rodríguez Yong. “Las asociaciones público privadas”. En Instituciones de derecho administrativo, t. II. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez - Universidad del Rosario, 2016.
Consejo de Estado, Sección Tercera. Sentencia del 5 de junio de 2008, Exp. 8.031
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección C. Sentencia del 24 de abril de 2013, Exp. 27.315.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección A. Sentencia del 22 de agosto de 2013, Exp. 29121.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección C. Sentencia del 20 de octubre de 2014, Exp. 24809.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección A. Sentencia del 9 de marzo de 2016, Exp. 36312A.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección C. Sentencia del 1.º de abril de 2016, Exp. 41.217.
Consejo de Estado, Sala de Consulta y Servicio Civil. Concepto del 29 de agosto de 2016, Exp. 2307.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección B. Sentencia del 14 de diciembre de 2016, Exp. 32109.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección C. Sentencia del 29 de enero de 2018, Exp. 57421.
Consejo de Estado, Sala de Consulta y Servicio Civil. Concepto del 5 de marzo de 2019, Exp. 2403.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercero, Subsección A. Sentencia del 8 de mayo de 2019, Exp. 59309.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Segunda, Subsección A. Sentencia del 22 de julio de 2021, Exp. 4789-18.
Consejo de Estado, Sala Plena de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección A. Sentencia del 12 diciembre de 2022, Exp. 51911.
Corte Constitucional. Sentencia C-300 del 25 de abril de 2012, Exp. D-8699.
Tribunal de Arbitramento de Concesión Vial de los Llanos S.A.S. contra Agencia Nacional de Infraestructura ANI. Laudo arbitral del 28 de febrero de 2019.
Tribunal de Arbitramento de Vía 40 Express S.A.S. contra Agencia Nacional de Infraestructura. Laudo del 30 de noviembre de 2020.
Tribunal de Arbitramento de Consorcio Telecomunicaciones de Colombia - Contecol contra Fondo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Laudo arbitral del 24 de agosto de 2016.
Gaceta del Congreso de la República, n.º 75 de 1992.
Gaceta del Congreso de la República, n.º 823 de 2011.
Gaceta del Congreso de la República, n.º 931 de 2011.
Gaceta del Congreso de la República, n.º 932 de 2011.
Gaceta del Congreso de la República, n.º 973 de 2011.
Gaceta del Congreso de la República, n.º 975 de 2011.
Gaceta del Congreso de la República, n.º 988 de 2011.
Gaceta del Congreso de la República, n.º 997 de 2011.
Gaceta del Congreso de la República, n.º 53 de 2012.