El principio de anualidad presupuestal: una crítica sobre su dogmática jurídica y política
The Principle of Budgetary Annuality: A Critical Analysis of Its Legal and Political Doctrine
Contenido principal del artículo
Resumen
Por medio de este trabajo se busca exponer un análisis crítico desde la dogmática de la figura del principio de anualidad presupuestal frente a las prerrogativas que la ejecución del presupuesto público supone, con el propósito de evidenciar sus particularidades y características esenciales a la luz del ordenamiento constitucional y presupuestal, para exponer su alcance y límite como principio presupuestal en Colombia. Se busca así ofrecer una disertación académica que, trascendiendo el análisis jurídico tradicional, explore la naturaleza multifacética del principio de anualidad y su profundo impacto en la gestión pública, invitando a una reflexión crítica sobre su vigencia y posibles optimizaciones. Se examinarán tanto su justificación teórica como las ineficiencias que su aplicación puede generar, con el fin de aportar elementos sustanciales al debate sobre la modernización y eficacia de la hacienda pública en el país.
Palabras clave
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Álvarez Rojas, F., & Rojas Arias, J. C. (2024). La Constitución económica: reflexiones sobre su fundamentación económica, política y social. Con-texto, 60, pp. 19-85. https://doi.org/10.18601/01236458.n60.03
Cárdenas, M., Mejía, C., & Olivera, M. (2006). La economía política del proceso presupuestal: El caso de Colombia. (Serie Estudios Económicos y Sectoriales). Banco Interamericano de Desarrollo. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/1629/Repor_Noviembre_2006_Cardenas_Mejia_y_Olivera.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Colm, G. (1976). Ensayos sobre hacienda pública y política fiscal. Instituto de Estudios Fiscales.
Comisión del Gasto y la Inversión Pública (2018). Informe final. Fedesarrollo, SECO y AECOM. https://repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/3516
Consejo de Estado, Sala de Consulta y Servicio Civil (1998, 4 de marzo). Concepto 1074 [C.P. César Hoyos Salazar]. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4461
Consejo de Estado, Sala de Consulta y Servicio Civil (2004). Concepto 1614 [C.P. Flavio Augusto Rodríguez Arce].
Consejo de Estado, Sala de Consulta y Servicio Civil (2005). Concepto 1705 [C.P. Gustavo Aponte Santos].
Consejo de Estado, Sala de Consulta y Servicio Civil (2014). Concepto 2227 [C.P. Álvaro Namén Vargas]. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=64502
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Quinta. (2018, 31 de mayo). Radicación 05001-23-31- 000-2011- 01664- 02 [C.P. Lucy Jeannette Bermúdez Bermúdez]. https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/214/05001-23-31-000-2011-01664-02.pdf
Contraloría General de la República (2012, noviembre). Circular 2012EE0081234.
Corte Constitucional (1993, 19 de agosto). Sentencia C-337 de 1993 [M.P.: Vladimiro Naranjo Mesa]. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4435
Corte Constitucional (1994). Sentencia C-490 de 1994 [M.P.: Jorge Arango Mejía]. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=2346
Corte Constitucional (1996). Sentencia C-685 de 1996 [M.P.: Alejandro Martínez Caballero]. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=159449
Corte Constitucional (1998, 4 de marzo). Sentencia C-053 de 1998 [M.P.: Fabio Morón Díaz]. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=2472
Corte Constitucional (2000, 8 de noviembre). Sentencia C-1504 de 2000 [M.P.: Alfredo Beltrán
Sierra]. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?dt=S&i=4767
Corte Constitucional (2000, 29 de noviembre). Sentencia C-1645 de 2000 [M.P.: Carlos Gaviria Díaz]. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=41464
Corte Constitucional (2001, 21 de febrero). Sentencia C-197 de 2001 [M.P.: Rodrigo Escobar Gil].
https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/C-197-01.htm
Corte Constitucional (2001, 6 de noviembre). Sentencia C-1168 de 2001 [M.P.: Eduardo Montealegre Lynett]. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=174473
Corte Constitucional (2002). Sentencia C-483 de 2002 [M.P.: Alfredo Beltrán Sierra]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/c-483-02.htm
Corte Constitucional (2004, 20 de enero). Sentencia C-022 de 2004 [M.P.: Alfredo Beltrán Sierra].
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=14025
Corte Constitucional (2021). Sentencia C-167 de 2021 [M.P.: Jorge Enrique Ibáñez Najar]. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=173226
Echeverry, J., Bonilla, J., & Moya, A. (2004). Rigideces institucionales y flexibilidad presupuestaria: Origen, motivación y efectos sobre el presupuesto. Banco Interamericano de Desarrollo. https://webimages.iadb.org/publications/spanish/document/Rigideces-Institucionales-y-Flexibilidad-Presupuestaria-Origen-Motivaci%C3%B3n-y-Efectos-sobre-el-Presupuesto.pdf
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (2019). Aspectos Generales del proceso presupuestal colombiano. https://www.minhacienda.gov.co/documents/d/pte/2-2-capitulo-3-aspectosgenerales-del-proceso-preuspuestal-colombiano?download=true
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (2024). Cifras presupuestales históricas. https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/portal/EntOrdenNacional/pages_presupuestogralnacion/bitcoraeconmica
Naranjo, C., & Cely, D. (2008). Excepciones al principio de anualidad en la contratación estatal. Revista de Derecho Fiscal, (4), pp. 247-259. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/2729
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos - OCDE (2019). Recomendación del Consejo sobre Gobernanza Presupuestaria. Dirección de Gobernanza Pública y Desarrollo Territorial.
Plazas, M. (2000). La hacienda pública liberal y el derecho tributario. Editorial Temis.
Restrepo, J. (2017). Hacienda Pública (12.ª ed.). Universidad Externado de Colombia.
Rojas, J. C. (2024). ¿Atribuciones exorbitantes sobre un patrimonio autónomo? Una revisión de algunas disposiciones de la Ley de Emprendimiento (Ley 2069 de 2020) desde la dogmática jurídica. Con-texto, 59, pp. 93-105.
Webber, C., & Wildavsky, A. (1986). A history of taxation and expenditure in the Western World. Simon & Schuster.
Código de Comercio.
Constitución Política de 1991.
Decreto 2119 de 1992.
Decreto 111 de 1996 (Estatuto Orgánico del Presupuesto - EOP).
Decreto 4730 de 2005.
Decreto 2555 de 2010.
Decreto 1082 de 2015.
Decreto 1068 de 2015.
Decreto 142 de 2023.
Estatuto Orgánico del Sistema Financiero.
Ley 143 de 1994.
Ley 819 de 2003.
Ley 1473 de 2011.
Ley 1483 de 2011.
Ley 1955 de 2019.