La consulta popular minera en Colombia: desarrollo jurisprudencial en relación con estándares internacionales

The Popular Mining Consultation in Colombia: Jurisprudential Development in Relation to International Standards

Contenido principal del artículo

Johanna Fabiola Caldón Palechor
Adriana Sofía Mosquera Rodríguez
Julián Andrés Gutiérrez Pisso

Resumen

El artículo aborda el desarrollo jurisprudencial de la consulta popular frente a casos de exploración y explotación minera, por parte de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado en Colombia, y su relación con estándares internacionales en materia ambiental. Aplicando una hermenéutica sistemática, junto con un análisis estático y dinámico del estudio de caso del precedente jurisprudencial, las tesis esgrimidas por las corporaciones evidencian posturas no conciliadas que terminan confirmando una tendencia a limitar el derecho a la participación ciudadana y, en últimas, la autonomía territorial, con fundamento en la concurrencia de competencias entre las entidades territoriales y las autoridades centrales, para decidir sobre el uso del subsuelo y de los recursos naturales no renovables. Lo anterior se confronta con instrumentos internacionales que integran el bloque de constitucionalidad y que hacen énfasis en la importancia de la participación ciudadana en la toma de decisiones sobre asuntos ambientales que afectan a la población de forma directa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Bobbio, N. El futuro de la democracia. Segunda edición. México: Fondo de Cultura Económica, 1986.

Bocanegra Acosta, H. y Carvajal Martínez, J. E. Extractivismo, derecho y conflicto social en Colombia. En Revista Republicana, (9), 2019, 143-169.

Carpizo, J. Tendencias actuales del constitucionalismo latinoamericano. En Revista del Derecho del Estado. 23, 2009.

Castro Buitrago, E. Aproximación al concepto de gobernanza en Colombia y algunos apuntes sobre su importancia en el derecho ambiental. En Opinión Jurídica, 2011, 22-56.

Corte Constitucional. Sentencia C-379 de 2016, M. P. Luis Ernesto Vargas Silva.

Corte Constitucional. Sentencia C-150 de 2015.

De Sousa Santos, B. Democratizar la democracia. México: Fondo de Cultura Económica, 2004.

Esguerra, C. y Escobar, D. F. Minería: locomotora que impulsa el desarrollo económico en Colombia. Bogotá: Llorente & Cuenca, 2011. https://ideas.llorenteycuenca.com/publico/111011_d+iLL&C_Informe_Especial_Mineria_Colombia.pdf

Figueroa García-Herreros, N. Las consultas populares en Colombia: empoderamiento, reacción y resistencia. En Colombia Internacional, 2023, 39-64.

González Gil, Adriana María. Minería y movilizaciones sociales en Colombia: consultas populares y derecho al territorio. En Política y Sociedad, 2019.

Ibáñez-Elam, A.; Cumbe-Figueroa, A. y Vargas-Chaves, I. Las consultas populares en Colombia: un mecanismo de participación política en disputa en el sector minero. En Revista Brasileira de Estudios Políticos, 2023, 13-44.

Loewenstein, K. Teoría de la constitución. Barcelona: Ariel, 1986.

López Medina, D. El derecho de los jueces. Bogotá: Legis, 2006.

Marín Castillo, J. C. Las consultas populares mineras: ¿la imposibilidad de la democracia en Colombia? En Estudios de Derecho, (80), 175, 2023.

Monroy Cabra, M. G. La democracia representativa y participativa. En Araújo Oñate, R. y Torres Villareal, M. L. (eds.), Retos de la democracia y de la participación ciudadana. Bogotá: Universidad del Rosario, 2011.

Montoya Giraldo, A. y Villegas Murillo, J. M. Consultas populares: barreras institucionales y tensiones por la participación local. En Opinión Jurídica, 2021, 101-126.

O’Donnell, G. Journal of Democracy. 55, 1994.

Red Internacional de Derechos Humanos. Informe paralelo sobre los mecanismos de participación ciudadana en Colombia (consultas populares y consulta previa, libre e informada) y la situación de derechos humanos para el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Ginebra, 2017. https://tbinternet.ohchr.org/Treaties/cescr/Shared%20Documents/col/int _ CESCR _ CSS _ COL28540_S.pdf.

Rodríguez, G. A. y Vargas Chaves, I. Participation in environmental decision making as an imperative for democracy and environmental justice in Colombia. En Mediterranean Journal of Social Sciences, 2018, 145-155.

Rojas Amandi, V. M. El derecho internacional público del medio ambiente al inicio del siglo XXI. En Anuario Mexicano de Derecho Internacional, año 1. México, 2002.

Svampa, M. Feminismos ecoterritoriales en América Latina. Entre la violencia patriarcal y extractivista y la interconexión con la naturaleza. Madrid: Fundación Carolina, 2021.

Walsh, C. La interculturalidad en la educación. Lima: Unicef/Ministerio de Educación, 2005.

Citado por