Regulación de los recursos genéticos en Chile: problemas desde la biotecnología verde a la azul
Regulation of genetic resources in Chile: Issues from green to blue biotechnology
Contenido principal del artículo
Resumen
Este estudio aborda la problemática inherente a la regulación estatal de los recursos genéticos en Chile, destacando las lagunas legislativas que existen en la protección y manejo tanto de los recursos genéticos terrestres como marinos. La regulación actual en Chile se basa principalmente en el Convenio sobre la Diversidad Biológica y el Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura, lo cual evidenciando una carencia de legislación interna específica. En este contexto, se plantea que la situación es crítica para todos los recursos genéticos, aunque se observan desafíos particulares en los recursos utilizados por la biotecnología azul.
Palabras clave
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Arnaud-Haond, S. y otros. Marine Biodiversity and Gene Patents. En Science, (331), 2011, 1521-1522.
Baeza, E. Marco regulatorio en Chile para la protección del patrimonio genético vegetal y su uso sustentable, en el contexto del CPTPP o TPP 11. Asesoría Técnica Parlamentaria, Biblioteca del Congreso Nacional, 2019. https://www.bcn.cl/asesoriasparlamentarias/detalle_documento.html?id=74595
Barcelos, M. y otros. The colors of biotechnology: general overview and developments of white, green and blue áreas. En FEMS Microbiology Letters. 365(21), 2018, 1-11. https://doi.org/10.1093/femsle/fny239
Bird, J. Bio-Piracy on the High Seas? Benefit Sharing from Marine Genetic Resource Exploitation in Areas beyond National Jurisdiction. En Natural Resources. 9(12), 2018, 1-16.
Cabrera, J. La relación del Protocolo de Nagoya con el Tratado Internacional de Recursos Fitogenéticos para la alimentación y la agricultura: opciones y recomendaciones de política para una implementación sinergia a nivel nacional. Quito: UICN-Pnuma, 2013.
ChileBio. Técnicas de mejoramiento, en chilebio.cl, 2018. https://www.chilebio.cl/mejoramiento-vegetal/
Ciesielczuk, J. y Kirk, E. Sustainable Use of Marine Genetic Resources. En United Nations: Life Below Water. Encyclopedia of the UN Sustainable Development Goals. New York: Springer, 2022.
Coelho, A. El régimen jurídico de los recursos genéticos. En Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña, (9), 2005, 91-124.
Concha, R. Algunos problemas del régimen de propiedad intelectual de las obtenciones vegetales en Chile. En Ius et Praxis. 2(25), 2019, 341-358.
Concha, R. El Protocolo de Nagoya y los acuerdos para el acceso a los recursos genéticos y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de su utilización: una propuesta discutida. En Revista Brasileira de Políticas Públicas. 10(3), 2020, 344-361.
Delgado, G. La biopiratería y la propiedad intelectual como fundamento del desarrollo biotecnológico. En Problemas del desarrollo. 32(126), 2001, 175-209.
Deutsche Gesellschaft Für Internationale Zusammenarbeit (Giz). Las relaciones entre las herramientas de la propiedad intelectual, los conocimientos tradicionales y recursos genéticos, en el contexto de la aplicación del Protocolo de Nagoya: alcances y aproximaciones. Prácticas para entender la actualidad. En Serie de Capacitación sobre ABS del Programa Regional de Biodiversidad, (1), 2016, 1-29.
Durán-Hernández, D. y otros. Potencial biotecnológico de las macroalgas en la agricultura. En Idesia. 40(3), 2022, 81-88. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-34292022000300081
European Comission, Directorate-General for Research and Innovation. New Techniques in Agricultural Biotechnology, 2017. En Publications Office. https://research-andinnovation.ec.europa.eu/knowledge-publications-tools-and-data/publications/allpublications/new-techniques-agricultural-biotechnology_en
Gallardo, A. y Villagarcía, L. Impactos del cambio climático en suelos y comunidades de herbáceos sujetos a distintos manejos. En Proyecto del Campus de Excelencia Internacional de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambio Global, Cambio, 2021. https://www.upo.es/ceicambio/?page_id=1879&lang=es
Grupo intergubernamental de expertos sobre el cambio climático. Informe de síntesis en Cambio Climático 2014. Ginebra: ipcc, 2014. https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/2018/02/syr _ ar5 _ final _full_es.pdf
Herdegen, M. The international law of biotechnology. Human Rights, Trade, Patents, Health and the Environment. Cheltenham: Edward Elgar Publishing, 2023.
Hervé, D. Hacia el establecimiento de una fórmula normativa sustentable para incentivar la utilización de los recursos genéticos. En Revista de Derecho de la Universidad Austral de Chile. 20(1), 2007, 123-148.
Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias. Política de acceso a recursos genéticos del Instituto de Investigaciones Agropecuarias, 2014, 1. https://www.inia.cl/wp-content/uploads/2014/12/rrgg _ politica _ acceso-inia.pdf
IPCC Special Report on the Ocean and Cryosphere in a Changing Climate. H.-O. Pörtner, D.C. Roberts, V. Masson-Delmotte, P. Zhai, M. Tignor, E. Poloczanska, K. Mintenbeck, A. Alegría, M. Nicolai, A. Okem, J. Petzold, B. Rama, N.M. Weyer (eds.). Cambridge: Cambridge University Press, 2019.
Lawson, C. The role of patents in biodiversity conservation. En Nature Biotechnology, (27), 2009, 994-995. https://doi.org/10.1038/nbt1109-994
Lawson, C. y Pickering, C. Scientometric review of the literature about genetic resources access and benefit sharing under the Convention on Biological Diversity: Current research and future directions. En Journal of Science & Law, (8), 2021, 1-30.
Lawson, C., Rourke, M. y Humphries, F. Information as the latest site of conflict in the ongoing contests about access to and sharing the benefits from exploiting genetic resources. En Journal of Intellectual Property. 1(10), 2020, 7-33.
Ministerio del Medio Ambiente del Gobierno de Chile. Estrategia Nacional de Biodiversidad 2017-2030. https://mma.gob.cl/wp-content/uploads/2018/03/Estrategia_Nac_Biodiv_2017_30.pdf
Muñoz, E. Nueva biotecnología y sector agropecuario: el reto de las racionalidades contrapuestas. En Durán, A. y Riechmann, J. (comps.), Genes en el laboratorio y en la fábrica. Madrid: Trotta, 1998, 119-140.
Naciones Unidas. ¿Qué es el cambio climático?, en Acción por el Clima. https://www.un.org/es/climatechange/what-is-climate-change
Olegovich, I. y Evgenyeva, E. Legal framework of marine genetic resources: Filling the gaps of the United Nation Convention of the Law of the Seas. En Revista Opiniâo Jurídica. 20(34), 2022, 164-179.
Olivares, A. Evolución en la protección del medio marino. Hacia un Tratado Global de los Océanos. En Olivares, A. Nuevo Derecho de los Océanos. La protección del medio marino ante el cambio global. Valencia: Tirant lo Blanch, 2022.
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Propiedad intelectual y recursos genéticos. Ginebra: ompi, 2019. https://www.wipo.int/edocs/pubdocs/es/wipo_pub_tk_10.pdf
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Elementos de un sistema sui generis para la protección de los conocimientos tradicionales, en Comité Intergumenamental sobre Propiedad Intelectual y Recursos Genéticos, Conocimientos Tradicionales y Folclore. Tercera sesión, Ginebra, 13 a 21 de junio de 2002. https://www.wipo.int/edocs/mdocs/tk/es/wipo_grtkf_ic_3/wipo_grtkf_ic_3_8.doc
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Propiedad intelectual y recursos genéticos, conocimientos tradicionales y expresiones culturales tradicionales. 2.ª ed. Ginebra: ompi, 2020. https://www.wipo.int/edocs/pubdocs/es/wipo_pub_933_2020.pdf
Organización Mundial del Comercio. La relación entre el acuerdo sobre los adpic y el Convenio sobre la diversidad biológica. ip/cw7368/Rev.1, 2006. https://www.wto.org/spanish/tratop_s/trips_s/ipcw368r1_s.pdf
Püschel, L. Lineamientos para una regulación sobre acceso a recursos genéticos y distribución de beneficios en Chile. En Revista de Derecho Ambiental, Universidad de
Chile, (12), 2019, 29-55.
Satheeshkuman, P. y Narayanan, A. Biopiracy. En: Abdulhameed, S.; Pradeep, N. y Sugathan, S. (eds.), Bioressources and Bioprocess in Biotechnology. Singapore: Springer, 2017.
Silvestri, L. Protocolo de Nagoya: desafíos originados a partir de un texto complejo, ambiguo y controversial. En Anuario Mexicano de Derecho Internacional, (17), 2017, 696-716.
Thambisettty, S. Intellectual Property and Marine Genetic Resources: Navigating Articles 10-13 in the BBNJ Draft Treaty”. En LSE Law-Policy Briefing Paper, (48), 2022, 1-18. https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=4054874