Un análisis conceptual sobre la cosa juzgada constitucional en el control abstracto de constitucionalidad
A Conceptual Analysis of Constitutional Res Judicata in Abstract Judicial Review
Contenido principal del artículo
Resumen
La cosa juzgada constitucional es una noción fundamental para dotar de estabilidad a las decisiones que fijan el contenido de la Constitución vigente. La justicia constitucional encuentra en esta institución un mecanismo para clausurar debates de inconstitucionalidad y consolidar tanto la interpretación del texto como el alcance de los derechos. Sin embargo, la ductilidad en las elaboraciones conceptuales de la Corte Constitucional colombiana hace que esta categoría colapse con otras propiedades de una sentencia judicial. El propósito del artículo es presentar un análisis de la noción cosa juzgada constitucional en aras de situar su rol en el aparato conceptual que se usa para reconocer los efectos de las decisiones judiciales. En el texto se argumenta que si bien la cosa juzgada concurre con otras propiedades de una sentencia, no se reduce a ellas. Esta institución crea una situación jurídica de segundo nivel que asegura las decisiones de aceptación o rechazo de normas objeto de control.
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Agudelo Ramírez, M. El proceso jurisdiccional, 2.ª ed. Medellín: Comlibros, 2007.
Arriagada Cáceres, M. B. “Normas de competencia y normas acerca de la competencia. Eludiendo las reglas constitutivas”, en Doxa, Cuadernos de Filosofía del Derecho, n.° 40, 2017, 93-121. https://doi.org/10.14198/doxa2017.40.04.
Arriagada Cáceres, M. B. “Las dos caras del precedente vinculante”, en A. Núñez Vaquero, M. B. Arriagada Cáceres e I. Hunter Ampuero (coords.). Teoría y práctica del precedente. Valencia: Tirant lo Blanch, 2021.
Azula Camacho, J. Manual de derecho procesal, t. i, Teoría general del proceso, 10.ª ed. Bogotá: Temis, 2010.
Barak, A. Purposive Interpretation in Law, S. Bashi (trad.). Princeton and Oxford: Princeton University Press, 2005.
Bernal Pulido, C. “El precedente en Colombia”, en Revista Derecho del Estado, n.° 21, julio-diciembre de 2008, 81-94. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/ article/view/493.
Buriticá-Arango, E. “Democracia y cambio constitucional: la legitimidad de las cláusulas irreformales y del control judicial de las reformas constitucionales”, Ius et Praxis, vol. 28, n.° 2, agosto de 2022, 222-242. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122022000200222.
Celis Vela, D. A. “Reforma y sustitución constitucional. Análisis sobre la estructura metodológica y el estándar argumentativo del test de sustitución”, en Garzón Correa, C. A. (ed.), Constitución, principios y derechos. Bogotá, Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2020.
Chiassoni, P. Ensayos de metajurisprudencia analítica. Santiago: Ediciones Olejnik, 2017.
Devis Echandía, H. Teoría general del proceso. Aplicable a toda clase de procesos, 3.ª ed. Buenos Aires: Editorial Universidad, 1997.
Devis Echandía, H. Teoría general del proceso, reimp. Bogotá: Temis, 2015.
Díaz Revorio, F. J. “Interpretación de la Constitución y juez constitucional”, en ius. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla, vol. 10, n.° 37, enero-junio de 2016, 9-31. https://doi.org/10.35487/rius.v10i37.2016.7.
Guastini, R. Distinguiendo. Estudios de teoría y metateoría del derecho, J. Ferrer Beltrán (trad.). Barcelona: Gedisa, 1999.
Guastini, R. La sintaxis del derecho, A. Núñez Vaquero (trad.). Madrid: Marcial Pons, 2016.
Guastini, R. Unevos estudios sobre la interpretación. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2010.
Kelsen, H. Pure Theory of Law, M. Knight (trad.). Berkeley: University of California, 1967.
López Blanco, H. F. Código general del proceso. Parte General. Bogotá: Dupré, 2016.
López Medina, D. E. y Molano Sierra, E. “La cosa juzgada constitucional a sus 30 años de evolución”, en Revista Derecho del Estado, n.° 50, agosto de 2021, 261-291. https:// doi.org/10.18601/01229893.n50.09.
Moreno Cruz, P. “Efectos inter comunis: una acción de tutela colectiva y obligatoria”, en Bejarano Guzmán, R., Moreno Cruz, P. y Rodríguez Mejía, M. Aspectos procesales de la acción de tutela. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2017.
Moreno Ortiz, L. J., Guzmán Gómez, C. y González Quintero, R. “Análisis jurisprudencial de la cosa juzgada constitucional”, en Revista Jurídicas, vol. 15, n.° 1, enero-junio de 2018, 9-27. https://doi.org/10.17151/jurid.2018.15.1.2.
Moreso, J. J. y Vilajosana, J. M. Introducción a la teoría del derecho. Madrid: Marcial Pons, 2004.
Nieva Fenoll, J. La cosa juzgada. Barcelona: Libros Jurídicos Atelier, 2006.
Núñez Vaquero, A. “Precedente en materia de hechos”, en Revista de Derecho, vol. 31, n.° 1, junio de 2018, 51-78. https://doi.org/10.4067/S0718-09502018000100051.
Núñez Vaquero, A. “¿Son obligatorios los precedentes? La regla del precedente como norma(s) constitutiva(s)”, en A. Núñez Vaquero, M. B. Arriagada Cáceres e I. Hunter Ampuero (coords.). Teoría y práctica del precedente. Valencia: Tirant lo Blanch, 2021.
Núñez Vaquero, A. “Realismo jurídico y conceptos dogmáticos”, en Revista de Derecho, vol. 25, n.° 2, diciembre de 2018, 237-269. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-97532018000200237.
Núñez Vaquero, A. Precedentes: una aproximación analítica. Madrid: Marcial Pons, 2022.
Pulido Ortiz, F. E. “Poderes normativos de la Corte Constitucional colombiana”, en Revista Ius et Praxis, vol. 24, n.° 3, diciembre de 2018, 309-334. http://dx.doi.org/10.4067/S0 718-00122018000300309.
Quinche Ramírez, M. F. Los test constitucionales. Bogotá: Temis, 2022.
Quintero, B. y Prieto, E. Teoría general del derecho procesal, 4.ª ed. Bogotá: Temis, 2008.
Ramírez Giraldo, V. J. “Argumentos dogmáticos y aplicación del derecho”, en Estudios de Derecho, vol. 64, n.° 143, enero-junio de 2007, 45-66. https://doi.org/10.17533/udea. esde.2547.
Rico Puerta, L. A. Teoría general del proceso, 3.ª ed. Bogotá: Leyer, 2013.
Webber, G. The Negotiable Constitution. On the Limitation of Rights. Cambridge: Cambridge University Press, 2009.
Corte Constitucional, sentencia C-131/94. M. P. Alejandro Martínez Caballero.
Corte Constitucional, sentencia C-774/01. M. P. Rodrigo Escobar Gil.
Corte Constitucional, sentencia C-310/02. M. P. Rodrigo Escobar Gil.
Corte Constitucional, sentencia C-030/03. M. P. Álvaro Tafur Galvis.
Corte Constitucional, sentencia C-028/06. M. P. Humberto Antonio Sierra Porto.
Corte Constitucional, sentencia C-600/10. M.P. Luis Ernesto Vargas Silva.
Corte Constitucional, sentencia C-393/11. M. P. María Victoria Calle Correa.
Corte Constitucional, sentencia C-090/15. M. P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.
Corte Constitucional, sentencia C-516/15. M. P. Alberto Rojas Ríos.
Corte Constitucional, sentencia C-007/16. M. P. Alejandro Linares Cantillo.
Corte Constitucional, sentencia C-096/17. M. P. Alejandro Linares Cantillo.
Corte Constitucional, sentencia C-544/19. M. P. Alejandro Linares Cantillo.
Corte Constitucional, auto 022/13. M. P. Luis Ernesto Vargas Silva.