Democracia, religión y laicidad: la atmósfera moral en la sentencia del matrimonio igualitario en Ecuador
Democracy, Religion, and Secularism: The Moral Climate in the Ruling of Same-Sex Marriage in Ecuador
Contenido principal del artículo
Resumen
La relación entre política y religión pone a prueba el principio de laicidad del Estado, en especial cuando las sociedades, en el siglo xxi, se consideran postseculares. La sentencia de la Corte Constitucional del Ecuador que aprobó, en 2019, el matrimonio igualitario, demostró la fragilidad de aquel principio y de la democracia ecuatoriana por la atmósfera moral que creó el discurso religioso, condicionando la forma de entender la decisión constitucional. Este artículo tiene como objetivo analizar tres categorías: democracia deliberativa, religión y principio de laicidad; con la finalidad de proponer lecturas alternativas que permitan que las concepciones comprehensivas religiosas fortalezcan la democracia en lugar de debilitarla. El método utilizado es el de la filosofía política analítica, además, con un enfoque normativo; así, será posible realizar un análisis de matices conceptuales, por el cual la democracia deliberativa permite integrar las concepciones religiosas en el debate público, pues el pensamiento religioso tiene el potencial de mejorar la calidad epistémica de las decisiones democráticas. Al mismo tiempo, el secularismo implica un Estado mucho más activo que responda a la diversidad religiosa para, con su actuación y relación dialéctica con las religiones, garantizar mejor los valores de la comunidad política.
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Assmann, J. La distinzione mosaica overo il presso del monoteísmo. Adelphi Edizioni, 2011.
Audi, R. y Wolterstorff, N. Religion in the Public Square. The Place of Religious Convictions in Political Debate. Rowman & Littlefield Publishers, 1997.
Bhargava, R. “Reimagining Secularism: Respect, Domination and Principled Distance”, en Economic and Political Weekly, vol. 48, n.° 50, 2013, 79-92.
Bhargava, R. “Giving Secularism Its Due”, en Economic and Political Weekly, vol. 29, n.° 28, 1994, 1784-1791.
Bruce, S. Politics and Religion. Polity Press/Blackwell Publishing Ltd, 2003.
Casanova, J. “Nativism and the Politics of Gender in Catholicism and Islam”, en Herzog, H. y Braude, A. (eds.). Gendered Modernities: Women, Religion, and Politics. Palgrave Macmillan, 2009, 21-50.
Habermas, J. Entre naturalismo y religión. Barcelona: Paidós, 2006.
Habermas, J. “¿Fundamentos prepolíticos del Estado democrático de derecho?”, en Habermas, J. y Ratzinger, J. Entre razón y religión. Dialéctica de la secularización. Fondo de Cultura Económica, 2008, 9-34.
McDermott, D. “Analytical political philosophy”, en Leopold, D. y Stears, M. (eds.). Political Theory. Methods and Approaches. New York: Oxford University Press, 2008, 11-28.
Ovejero, F. “Religiones, democracias y verdades”, en doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, n.° 36, 2013, 297-327.
Plant, R. Politics, Theology and History. Cambridge University Press, 2001.
Ratzinger, J. “Lo que cohesiona al mundo. Los fundamentos morales y prepolíticos del Estado liberal”, en Habermas, J. y Ratzinger, J. Entre razón y religión. Dialéctica de la secularización. Fondo de Cultura Económica, 2008, 35-54.
Rawls, J. Liberalismo político. México: FCE, 2011.
Taylor, Ch. “Why We Need a Radical Redefinition of Secularism”, en Mendieta, E. y Vanantwerpen, J. (eds.). The Power of Religion in the Public Sphere. New York: Columbia University Press, 2011, 34-59.
Yandell, K. Philosophy of Religion. A Contemporary Introduction. New York: Roudledge, 2002.
Arendt, H. “Philosophy and Politics”, en Social Research, vol. 57, n.° 1, The Johns Hopkins University Press, 1990, 73-103.
Consejo de Presidencia de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana. Comunicado – Obispos del Ecuador se pronuncian ante resolución sobre “Matrimonio Igualitario”, 13 de junio de 2019. Último acceso: 2 de diciembre de 2023, http://conferenciaepiscopal. ec/comunicado-ma/.
Estlund, D. La autoridad democrática. Los fundamentos de las decisiones políticas legítimas. Buenos Aires: Siglo XXI, 2011.
INEC. Primeras estadísticas oficiales sobre filiación religiosa en el Ecuador, 2012. Último acceso: el 1.° de junio de 2024, https://www.ecuadorencifras.gob.ec/filiacion-religiosa/.
Jadán-Heredia, D. “‘En el nombre de Dios’: la laicidad en la Constitución ecuatoriana”, en Guerrero, E. (dir.). Ecuador manual de uso: reflexiones sobre el artículo 1 de la Constitución. puce/cep, 2020, 151-170.
Papa Pablo vi. Constitución Pastoral Gaudium et Spes Sobre la Iglesia en el mundo actual, 7 de diciembre de 1965. Último acceso: 2 de febrero de 2024, http://www.vatican.va/ archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vat-ii_const_19651207_gaudium-et-spes_sp.html.
Plan V. “El matrimonio igualitario destapa una intensa polémica religiosa y política”, 23 de junio de 2019. Último acceso: 7 de diciembre de 2023, https://www.planv.com.ec/historias/ sociedad/el-matrimonio-igualitario-destapa-una-intensa-polemica-religiosa-y-politica.
Primicias. Colectivos LGBTI acusan a la Iglesia católica de provocar “escándalo y difa-mación”, 13 de junio de 2019. Último acceso: 2 de diciembre de 2023, https://www. primicias.ec/noticias/sociedad/colectivos-glbti-acusan-iglesia-difamacion/.
Ratzinger, J. Declaración Dominus Iesus sobre la unicidad y la universalidad salvífica de Jesucristo y de la Iglesia, 6 de agosto de 2000. Último acceso: 3 de mayo de 2024, https://www.vatican.va/roman_curia/congregations/cfaith/documents/rc_con_cfaith_ doc_20000806_dominus-iesus_sp.html.
Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449 del 20 de octubre de 2008.
Corte Constitucional del Ecuador. Sentencia 11-18-CN/19, 12 de junio de 2019.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión consultiva OC24/17, 24 de noviembre de 2017.
Modus Vivendi que restablece las relaciones entre Ecuador y la Santa Sede. Registro Oficial 30 del 14 de septiembre de 1937.
Reglamento de cultos religiosos. Registro Oficial 365 del 20 de enero de 2000.