Derecho fundamental a la protección de los datos personales en América Latina: desafíos ante el alcance extraterritorial del Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea

Fundamental Right to the Protection of Personal Data in Latin America: Challenges Faced with the Extraterritorial Reach of the General Data Protection Regulation of the European Union

Contenido principal del artículo

Resumen

Los avances en al ámbito de la informática han tenido gran impacto en el tratamiento de la información personal. Consecuencia de esa situación es la aprobación y reciente aplicación (2018) del Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea (RGPD), normativa a la que se le atribuye una vocación de extraterritorialidad. La importancia del Reglamento se encuentra asociada con la naturaleza de derecho fundamental reconocida en Europa a la tutela de los datos personales. En contraste, pese a la preocupación por la cuestión en América Latina y su desarrollo en el marco constitucional y legal, en esta región ese desarrollo tiene un carácter asimétrico, escenario que obliga a determinar el estado del arte con respecto a esa disparidad. Los aspectos anteriores, vinculados a la revisión de otros elementos deducidos del Reglamento europeo, nos permitirán aportar a la discusión sobre los de­safíos que debe enfrentar la tutela iusfundamental de los datos personales en Latinoamérica, de cara a la aplicación del RGPD.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Abad Alcalá, L. “La protección de los datos personales en la jurisprudencia del Tribunal Europeo. En María Isabel Serrano Maillo (dir.). El derecho a la protección de datos personales en Europa y en América: diferentes visiones para una misma realidad. Valencia, Tirant lo Blanc, 2021.

Agencia Española de Protección de Datos. Gestión del riesgo y evaluación de impacto en tratamientos de datos personales, Madrid, AEPD, 2021, disponible en https://www.aepd. es/documento/gestion-riesgo-y-evaluacion-impacto-en-tratamientos-datos-personales. pdf [consultado el 20 de agosto de 2023].

Aldunate Lizana, E. Derechos fundamentales, Santiago, Legal Publishing, 2008.

Anguita Ramírez, P. “El derecho al olvido en la jurisprudencia de la Corte Suprema”, en María Isabel Serrano Maillo (dir.). El derecho a la protección de datos personales en Europa y en América: diferentes visiones para una misma realidad. Valencia, Tirant lo Blanc, 2021.

Badillo Hermoso-Pérez, G. “Covid-19 y protección de datos personales”, en Hugo Alejandro Concha Cantú y Pozas Loyo (coords.), Análisis jurídico y seguimiento de normas emitidas durante la pandemia covid-19, México, D. F., UNAM, 2021.

Bauzá, F. “El modelo europeo de protección de datos. Experiencias para la regulación chilena presente y futura”, en Ars Boni et Aequi, n.° 15 (1), 2019, 121-148.

Brewer-Carías, A. “La aplicación de los tratados internacionales sobre derechos humanos en el orden interno de los países de América Latina”, en Revista IIDH, Instituto Interamericano de Derechos Humanos, San José, Costa Rica, n.° 46, julio-diciembre de 2007, 219-271.

Bu-Pasha, S. “Cross-border issues under EU data protection law with regards to personal data protection”, en Information & Communications Technology Law, n.° 26 (3), 2017, 213–228, doi: https://doi.org/10.1080/13600834.2017.1330740.

Centre for Information Policy Leadership Hunton & Williams. The EU General Data Protection Regulation: A Guide for In-house Lawyers, Washington, Hunton & Wi-lliams, 2016.

Cervantes Díaz, F. “Derecho a la intimidad y habeas data”, en Revista Derecho y Realidad, UPTC, Bogotá, n.° 13, enero-junio 2009, 27-35.

Cippitani, R. “Hacia un espacio Euro-latinoamericano para la protección de datos personales”, en Revista Electrónica del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio Lucas Gioja, Buenos Aires, n.° 27, diciembre 2021 - mayo 2022, 40-55.

Departamento Administrativo de la Función Pública de Colombia. Manual de Estructura del Estado: Sector Comercio, Industria y Turismo, Bogotá, Departamento Administrativo de la Función Pública, 2017, disponible en https://www1.funcionpublica.gov.co/documents/418537/7869206/11+Sector+Comercio+Industria+y+Turismo.pdf/893b8093-a5b7-4491-9a0c-3794acdfe5ec?version=1.2 [consultado el 20 de enero de 2025].

Enríquez Álvarez, L. “La visión de América Latina sobre el Reglamento General de Protección de Datos”, en Comentario Internacional, n.° 19, 2019, 99-112, doi: 10.32719/26312549.2019.19.4.

Díaz Galán, E y Bertot Triana, H. “La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (celac): un enfoque desde la perspectiva de la integración”, en Cuadernos de Política Exterior Argentina, Rosario, n.° 126, julio-diciembre de 2017, 47-66.

Fuensanta Martínez, D. “Unificación de la protección de datos personales en la Unión Europea: desafíos e implicaciones”, en Revista Profesional de la Información, Universidad Complutense de Madrid, n.° 27 (1), 185-194.

Galves, P. “cbpr y la búsqueda del equilibrio en la protección de datos personales”, 28 de enero del 2019. Disponible en https://niubox.legal/cbpr-y-la-busqueda-del-equilibrio-en-la-proteccion-internacional-de-datos-personales/ [consultado el 23 de enero del 2023].

Gozain, O. La defensa de la intimidad y de los datos personales a través del habeas data, Buenos Aires, Ediar, 2001.

Ibarra, G. y Vullinghs, S. Panorama digital de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de América Latina 2021, Santiago de Chile, gia Consultores, 2021.

Kessler, D., Nowak, J. y Khan, S. “The Potential Impact of Article 48 of the General Data Protection Regulation on Cross Border Discovery from the United States”, en The Sedona Conference Journal, Phoenix, n.° 17 (2), 2017, 576-611.

Meroño, A. Normas corporativas vinculantes: evolución y efectividad (tesis de máster), Madrid, Universidad Internacional de la Rioja, Master en Protección de Datos, 2018.

Pérez Gómez, A. “Educarse en la era digital. Adelanto del nuevo libro de Ángel Pérez Gómez (Separata)”, en Sinéctica Revista Electrónica de Educación, ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara, n.° 40, enero-junio de 2013, 47-72.

Revista digital Progreso, Modificaciones al régimen de protección de datos en Colombia, n.° 28, junio 2022. Disponible en https://www.fundacionmicrofinanzasbbva.org/ revistaprogreso/modificaciones-al-regimen-de-proteccion-de-datos-en-colombia/ [consultado el 20 de enero de 2025].

Roig, A. Códigos de conducta, certificaciones y transferencias internacionales, Barcelona, Universitat Oberta de Catalunya, 2017.

Sanz, Salguero, F. “Desafíos para la modernización de la Ley n.° 19.628 de 1999, de cara al alcance extraterritorial del Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea GDPR”, en Revista ces Derecho, Medellín, n.° 14, enero-abril de 2023, 3-16, 3, doi: 10.21615/cesder.6806.

Sanz Salguero, F. “Grado de equivalencia entre la protección de los datos personales y el derecho de acceso a la información pública”, en Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, n.° 48 (1), 2017, 135-163, doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-68512017000100135.

Sanz Salguero, F. “Relación entre la protección de los datos personales y el derecho de acceso a la información pública dentro del marco del derecho comparado”, en Revista Ius et Praxis, Universidad de Talca, n.° 22 (1), 2016, 323-376, doi: http://dx.doi. org/10.4067/S0718-00122016000100010.

Uzan-Naulin, J. “The (Extra) Territorial Scope of the gdpr: The Right to Be Forgotten”, en fasken, Privacy and Cybersecurity Bulletin, noviembre 28, 2019. Disponible en https://www.fasken.com/en/knowledge/2019/11/the-extra-territorial-scope-of-the-gdpr/ [consultado el 20 de agosto de 2023].

Van Den Bulck, P. “Transfers of personal data to third countries”, en era Forum, n.° 18, 2017, 229–247.

Wilhelmy, M. “La trayectoria de Chile frente a la región Asia-Pacífico”, en Estudios Internacionales, Instituto de Estudios Internacionales, Universidad de Chile, Santiago, n.° 167, 125-141.

Zamudio Salinas, M. “El marco normativo latinoamericano y la ley de protección de datos personales del Perú”, en Revista Internacional de Protección de Datos Personales, Universidad de los Andes, Bogotá, n.° 1, julio-diciembre de 2012, 1-21.

Zárate Rojas, S. “Protección de datos y el criterio de expectativas de privacidad como concepto jurídico delimitador en la jurisprudencia chilena”, en María Isabel Serrano Maillo (dir.). El derecho a la protección de datos personales en Europa y en América: diferentes visiones para una misma realidad. Valencia, Tirant lo Blanc, 2021.

Citado por