La discreta labor del Congreso de Colombia en el arranque de tres procesos de paz (1958, 1991, 2016)
The Discreet Labor of the Congress of Colombia at the Beginning of Three Peace Processes (1958, 1991, 2016)
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo examina históricamente el desempeño del Congreso de la República de Colombia en la implementación inicial de tres procesos de paz –Frente Nacional (1958), Constituyente de 1991 y Acuerdo de Paz de La Habana (2016)–. Bajo la sombra de la excepcionalidad, la transicionalidad hacia la paz ha arrojado un déficit democrático evidenciado en la debilidad y rezago del Congreso al arrancar la implementación de estas tres iniciativas de paz. Ello de entrada ha dificultado la representación y participación adecuada de los actores en pugna así como el ejercicio de sus derechos. Si bien esta tendencia en detrimento del Congreso y en favor del Gobierno se ha moderado en los últimos años, resta camino por recorrer para que sea plenamente respetado el principio democrático que encarna el legislador.
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Adler, Nanci (ed.). Understanding the Age of Transitional Justice: Crimes, Courts, Commissions, and Chronicling, New Brunswick (NJ), Rutgers University Press, 2018.
Agamben, Giorgio. Estado de excepción, Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 2004.
Agamben, Giorgio. “La invención de una epidemia”, en Ficción de la razón, 2020. Disponible en https://ficciondelarazon.org/2020/02/27/giorgio-agamben-la-invencion-de-una-epidemia/ [consultado el 15 de febrero de 2023]
Ackerman, Bruce. “The Emergency Constitution”, en Yale Law Journal, vol. 113: 1029, 2004.
Arendt, Hannah. Between Past and Future -Eight Exercises in Political Thought, Nueva York, The Viking Press, 1961.
Ariza, Libardo, Felipe Cammaert y Manuel Iturralde. Estados de excepción y razón de estado en Colombia, Estudios Ocasionales CIJUS, Bogotá, Facultad de Derecho Universidad de los Andes, 1997.
Ariza, Libardo y Antonio Barreto. “La Corte Constitucional frente a la excepcionalidad: diez años de control material laxo y discursivo”, en Antonio Barreto (ed.). Derecho Constitucional-Perspectivas críticas, Bogotá, Universidad de los Andes-Legis, 2001.
Barreto, Antonio. La generación del estado de sitio -El juicio a la anormalidad insti-tucional en la Asamblea Constituyente de 1991, Bogotá, Ediciones Uniandes, 2011.
Benjamin, Walter. “Tesis de filosofía de la historia”, en Discursos interrumpidos, Madrid, Editorial Taurus, 1979 [1940].
Bejarano, Ana María. “Recuperar al Estado para fortalecer la democracia”, en Revista Análisis Político, n.° 22, mayo-agosto, 1994.
Bergquist, Charles. “Waging War and Negociating Peace, The Contemporary Crisis in Historical Perspective”, en Charles Bergquist, Ricardo Peñaranda, Gonzalo Sánchez (eds.). Violencia in Colombia 1990-2000, Wilmington (Delaware), Scholarly Resources, 2001.
Bernstein, Eduard. Las premisas del socialismo y las tareas de la socialdemocracia –Problemas del socialismo. El revisionismo en la socialdemocracia. México D.F., Siglo XXI, 1982 [1899].
Braudel, Fernand. La historia y las ciencias sociales. Madrid, Alianza Editorial, 1974.
Burt, Robert. “Judicial Supremacy, Judicial Impotence and the Rule of Law in Times of Crisis”, en Roberto Saba (ed.). Estado de derecho y democracia: Un debate acerca del rule of law, Buenos Aires, Editores del Puerto, 2001.
Carr, Edward H. ¿Qué es la historia? Barcelona, Editorial Ariel, 1984 [1961].
Colmenares, Germán. Cali: terratenientes, mineros y comerciantes, siglo xviii, Bogotá, Tercer Mundo, 1997.
Dershowitz, Alan. Why Terrorism Works: Understanding the Threat, Responding to the Challenge, New Haven (CT), Yale University Press, 2002.
Durán, Diana. “Los presupuestos jurisprudenciales del acuerdo de paz: El rol de la Corte Constitucional en la incorporación del proceso de paz con las Farc al ordenamiento jurídico colombiano”, en Diana Durán y David Cruz (eds.). La experiencia del fast track en Colombia -Reflexiones en torno al Procedimiento Legislativo Especial para la Paz, Bogotá, Ediciones Uniandes, 2023.
Fiss, Owen. A War Like No Other –The Constitution in a Time of Terror, New York, The New Press, 2015.
Friedrich, Carl. Constitutional reason of state –The survival of the constitutional order, Providence (Rhode Island), Brown University Press, 1957.
García, Mauricio. “Constitucionalismo perverso. Normalidad y anormalidad constitucional en Colombia: 1957-1997”, en Boaventura de Sousa Santos y Mauricio García (eds.). El caleidoscopio de las justicias en Colombia, Bogotá, Colciencias et al., 2001.
García, Mauricio y Rodrigo Uprimny. “El control judicial de los estados de excepción en Colombia”, en Rodrigo Uprimny et al. (ed.). ¿Justicia para todos? Bogotá, Editorial Norma, 2006.
Ginzburg, Carlo. El juez y el historiador –Acotaciones al margen del caso Sofri, Madrid, Anaya & Mario Muchnik, 1993.
González, Jorge. Estados de excepción y democracia liberal en América del Sur. Argentina, Colombia y Chile 1930-1990, Bogotá, Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2015.
Gross, Oren. “Chaos and Rules: Should Responses to Violent Crises Always Be Constitutional?”, en Yale Law Journal, vol. 112: 1011, 2003.
Gross, Oren y Fionnuala Aoláin. Law in times of crisis. Emergency powers in theory and practice, Cambridge, Cambridge University Press, 2006.
Iturralde, Manuel. “Estado de derecho vs. Estado de emergencia: los estados de excepción y la construcción de la temporalidad del derecho en Colombia”, en Daniel Bonilla y Manuel Iturralde (eds.). Hacia un nuevo Derecho Constitucional, Bogotá, Universidad de los Andes-Legis, 2005.
Karl, Robert. Forgotten peace. Reform, violence, and the making of contemporary Colombia, Oakland, University of California Press, 2017.
Lemaitre, Julieta. El derecho como conjuro -Fetichismo legal, violencia y movimientos sociales, Bogotá, Siglo del Hombre-Ediciones Uniandes, 2009.
Lemaitre, Julieta. La paz en cuestión - La guerra y la paz en la Asamblea Constituyente de 1991, Bogotá, Ediciones Uniandes, 2011.
Lobel, Jules. “Emergency Power and the Decline of Liberalism”. Yale Law Journal, vol. 98: 1385, 1989.
Loveman, Brian. The Constitution of Tyranny -Regimes of Exception in Spanish America, Pittsburgh (Pennsylvania), University of Pittsburgh Press, 1993.
Luna, Tania. “El derecho de las transiciones hacia la paz - Rehabilitar a Colombia, el compromiso Frente Nacionalista con el desarrollo (1957-1960)”. Mimeo, tesis doctoral. Bogotá, Facultad de Derecho Universidad de los Andes, 2017.
Nagy, Rosemary, Melissa Williams y Jon Elster (eds.). Transitional Justice, Nueva York, NYU Press, 2012.
Negretto, Gabriel y Juan Aguilar. “Liberalism and Emergency Powers in Latin America: Reflections on Carl Schmitt and the Theory of Constitutional Dictatorship”, en Cardozo Law Review, vol. 21: 1805, 2000.
Nino, Carlos Santiago. “Transition to democracy, corporatism and constitutional reform in Latin America“, en University of Miami Law Review, vol. 44 (1), 1989.
Nino, Carlos Santiago. Radical Evil on Trial, New Haven (CT), Yale University Press, 1996.
Pécaut, Daniel. Orden y violencia: Colombia 1930-1954, Bogotá, CEREC-Siglo XXI, 1987.
Reátegui, Félix (ed.). Justicia transicional: Manual para América Latina, Brasilia y Nueva York, Centro Internacional para la Justicia Transicional, 2011.
Reyes, Yesid (ed.). ¿Es injusta la justicia transicional? Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2018.
Rossiter, Clinton. Constitutional Dictatorship –Crisis Government in the Modern Democracies, Wesport (CT), Greenwood Press Publishers, 1948.
Rouquié, Alain. El estado militar en América Latina, México, Siglo XXI, 1984.
Sáenz Rovner, Eduardo. La ofensiva empresarial -Industriales, políticos y violencia en los años 40 en Colombia, Bogotá, Tercer Mundo-Ediciones Uniandes, 1992.
Saffón, María Paula. “Enfrentando los horrores del pasado: Estudios conceptuales y comparados sobre justicia transicional”, en Martha Minow, David Crocker y Rama Mani, Justicia transicional, Colección Nuevo Pensamiento Jurídico, Bogotá, Siglo del Hombre-Facultad de Derecho Universidad de los Andes, 2011.
Sarria, Eustorgio. Esquema de la reforma administrativa en Colombia, Bogotá, Escuela Superior de Administración Pública, 1961.
Schauer, Frederick. “Exceptions”. University of Chicago Law Review, vol. 58: 871, 1991.
Schmitt, Carl. Teología política, Madrid, Editorial Trotta, 2009 [1922].
Silva, Renán. “La servidumbre de las fuentes”, en Adriana Maya y Diana Bonett (comp.). Balance y desafío de la historia de Colombia al inicio del siglo XXI, Bogotá, Universidad los Andes, 2003.
Singhvi, Abhishek y Khaguesh Gautam. The law of emergency powers: comparative common law perspectives, Singapur, Springer, 2020.
Teitel, Ruti. Transitional Justice, Oxford, Oxford University Press, 2000.
Teitel, Ruti. “La genealogía de la justicia transicional”, en Justicia transicional: Manual para América Latina, Brasilia y Nueva York, Centro Internacional para la Justicia Transicional, 2011.
Teitel, Ruti. Globalizing Transitional Justice: Contemporary Essays, New York, Oxford University Press, 2014.
Torres, Eduardo. “Justicia transicional en perspectiva: posibilidades, retos y nuevas paradojas en escenarios de (post)conflicto”, en Louise Arbour, Dustin Sharp, Lars Waldorf, Justicia transicional y postconflicto, Colección Nuevo Pensamiento Jurídico, Bogotá, Siglo del Hombre-Facultad de Derecho Universidad de los Andes, 2019.
Torres del Río, César. Fuerzas armadas y seguridad nacional, Bogotá, Planeta Colombiana Editorial, 2000.
Uprimny, Rodrigo, María Paula Saffon, Catalina Botero y Esteban Restrepo. ¿Justicia transicional sin transición? Verdad, justicia y reparación para Colombia, Bogotá, De Justicia, 2006.
Acto Legislativo 01 (2016, 7 de julio). Congreso de la República. Imprenta Nacional. https:// www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=75874
Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera [en Colombia]. Noviembre de 2016. Disponible en https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Fotos2016/12.11_1.2016nuevoacuerdofinal.pdf
Constitución Política de 1886. República de Colombia.
Constitución Política de 1991. República de Colombia. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html
Corte Constitucional de Colombia. (2017, 9 de marzo). Sentencia C-160 (M. P. Gloria Stella Ortiz) https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-160-17.htm
Corte Constitucional de Colombia. (2017, 27 de abril). Sentencia C-253 (M. P. Gloria Stella Ortiz) https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-253-17.htm
Corte Constitucional de Colombia. (2017, 17 de mayo). Sentencia C-332 (M. P. Antonio José Lizarazo) https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-332-17.htm
Corte Constitucional de Colombia. (2017, 17 de agosto). Sentencia C-535 (M. P. Gloria Stella Ortiz) https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-535-17.htm num.:~:text=(mayo%2028)-,por%20el%20cual%20se%20crea%20un%20r%C3%A9gimen%20 transitorio%20para%20la,con%20Enfoque%20Territorial%20(PDET)
Decreto 0247 (1957, 4 de octubre). Presidencia de la República. Imprenta Nacional.
Decreto 165 (1958, 21 de mayo). Presidencia de la República. Imprenta Nacional.
Decreto 1718 (1958, 3 de septiembre). Presidencia de la República. Imprenta Nacional.
Decreto 2332 (1958, 13 de noviembre). Presidencia de la República. Imprenta Nacional.
Decreto 100 (1980, 23 de enero). Presidencia de la República. Imprenta Nacional.
Decreto 222 (1983, 2 de febrero). Presidencia de la República. Imprenta Nacional.
Decreto Legislativo 323 (1958, 18 de septiembre). Presidencia de la República. Imprenta Nacional.
Decreto Legislativo 324 (1958, 18 de septiembre). Presidencia de la República. Imprenta Nacional.
Decreto Legislativo 12 (1959, 4 de junio). Presidencia de la República. Imprenta Nacional.
Decreto Legislativo 2 (1960, 4 de febrero). Presidencia de la República. Imprenta Nacional.
Decreto Legislativo 3 (1960, 8 de octubre). Presidencia de la República. Imprenta Nacional.
Decreto Legislativo 1038 (1984, 1º de mayo). Presidencia de la República. Imprenta Nacional.
Decreto Legislativo 180 (1988, 27 de enero). Presidencia de la República. Imprenta Nacional.
Decreto Legislativo 2790 (1990, 20 de noviembre). Presidencia de la República. Imprenta Nacional.
Gaceta Constitucional 76 (1991, mayo 18). República de Colombia. Imprenta Nacional.
Ley 141 (1961, 16 de diciembre). Congreso de la República. Imprenta Nacional. https:// www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=47847
Ley 104 (1993, 30 de diciembre). Congreso de la República. Imprenta Nacional. https:// www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=8743
Ley 241 (1995, 26 de diciembre). Congreso de la República. Imprenta Nacional. http:// www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0241_1995.html
Ley 418 (1997, 26 de diciembre). Congreso de la República. Imprenta Nacional. https:// www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6372
Presidencia de la República-Consejería para el Desarrollo de la Constitución. Asamblea Nacional Constituyente. Artículo 214 de la Constitución Política de 1991: sesiones de las comisiones y plenarias”. Bogotá, Imprenta Nacional, 1991.