Limits and methodological criteria for the substitution of the Constitution doctrine in Colombia
Limits and methodological criteria for the substitution of the Constitution doctrine in Colombia
Contenido principal del artículo
Resumen
En el artículo se analizarán los limites interpretativos y las metodologías que ha dispuesto la Corte Constitucional cuando hace la revisión de las reformas constitucionales. En la Sentencia C-551 de 2003, se dispuso que a pesar de que la Constitución colombiana de 1991 no contiene cláusulas pétreas, no se pueden cambiar o derogar a través de la reforma constitucional los elementos consustanciales de la Constitución y aquellos elementos del bloque de constitucionalidad que la identifican. En este caso el poder de reforma se convertiría en poder constituyente, subvertiría sus competencias y daría lugar a un vicio de forma. En este orden de ideas, se verificará si dichas metodologías son útiles para limitar el amplio grado de discrecionalidad que tiene la Corte en determinar cuándo una reforma sustituye la Constitución.
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Gargarella, R., (Comp.)., Por una justicia dialógica: el poder judicial como promotor de la deliberación democrática, Siglo XXI, Buenos Aires, 2014.
Bernal Pulido, C., “Unconstitutional Constitutional Amendments in the Case Study of Colombia: An Analysis of the Justification and Meaning of the Constitutional Replacement Doctrine”, International Journal of Constitutional Law, 11, 2, 2013, pp. 339-357. DOI: https://doi.org/10.1093/icon/mot007
Ramelli, A., “Luces y sombras en el ejercicio del juicio de sustitución en Colombia”, Revista Derecho del Estado, 48, 2021, pp. 31-50. DOI: https://doi.org/10.18601/01229893.n48.02
Ramírez Cleves, G. A., Límites a la reforma constitucional en Colombia: el concepto de Constitución como fundamento de la restricción, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2005.
Ramírez Cleves, G. A., “La participación en política de excombatientes en Colombia: análisis de la sentencia C-577 de 2014”, Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional, 18, 2015, pp. 565- 591. DOI: https://doi.org/10.18042/cepc/aijc.19.19
Ramírez Cleves, G. A., “Reformas a la Constitución de 1991 y su control de constitucionalidad: entre democracia y demagogía”, Revista Derecho del Estado 21, 2008, pp. 145-176.
Ramírez Cleves, G. A., “The Unconstitutionality of Constitutional Amendments in Colombia: The tension Between Majoritarian Democracy and Constitutional Democracy”, in: Democratizing Constitutional Law: perspectives on Legal Theory and the Legitimacy of Constitutionalism, Springer, Cham, 2016, pp. 213-233. DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-319-28371-5_10
Ramírez Cleves, G. A., “La inconstitucionalidad de las reformas constitucionales en Colombia”; in; La reforma constitucional y su problemática en el derecho comparado, VLex, México, 2017, pp. 67-99.
Ramírez Cleves, G. A., “Balance de los mecanismos de reforma a la constitución de 1991 a 30 años de su promulgación”, in: Tres décadas de Constitución, Ministerio de Justicia, Universidad Javeriana, Ed. Ibáñez, Bogotá, 2022, pp. 636-665.
Ramírez Cleves, G. A.,, “C-294 del 2021 (Cadena Perpetua)”, in: Justicia Constitucional a Debate, Vol. 1., Crónicas Jurisprudenciales del 2021, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2022, pp. 77-101
Roznai, Y., “Unconstitutional Constitutional Amendments – The Migration and Success of a Constitutional Idea”, The American Journal of Comparative Law, 61, 3, 2013, pp. 657-720. DOI: https://doi.org/10.5131/AJCL.2012.0027
Roznai, Y., Unconstitutional Constitutional Amendments: the Limits of Amendment Powers, Oxford University Press, Oxford, 2017.
Roznai, Y., “Reformas constitucionales inconstitucionales: los límites al poder de reforma”, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2020.
Silva, L. A. y Contreras, F., “La doctrina de la sustitución en Colombia”, in: Revista de Estudios Constitucionales, 18, 1, 2020, pp. 395-434. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-52002020000100395
Solano, E., Sentencias manipulativas e interpretativas y respeto a la democracia en Colombia, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2000.
Villa Rosas, G., “La Sentencia C-579 de 2013 y la doctrina de la sustitución de la Constitución, Justicia transicional y Constitución, Temis-Konrad Adenauer Stiffung, Bogotá, 2014, pp. 22-101.
- C -551 de 2003
- C-1200 de 2003
- C-970 de 2004
- C- 1040 de 2005
- C-588 de 2009
- C-141 de 2010
- C-574 de 2011
- C-249 de 2012
- C-1056 de 2012
- C-579 de 2013
- C-577 de 2014
- C- 285 de 2016
- C 373 de 2016
- C-699 de 2016
- C-332 de 2017
- C- 674 de 2017
- C-294 de 2021