The Argentine Constitutional Reform of 1994 and its Mandate to Legislate the duty to Consult Indigenous Peoples: A Pending Debt
The Argentine Constitutional Reform of 1994 and its Mandate to Legislate the duty to Consult Indigenous Peoples: A Pending Debt
Contenido principal del artículo
Resumen
Uno de los mandatos otorgados al Congreso Nacional Argentino en la Reforma Constitucional de 1994 fue el de asegurar la participación de los pueblos indígenas en los intereses que los afecten. No obstante, a casi treinta años de la reforma, el Congreso Nacional aún no ha sancionado una ley que regule el derecho a la consulta de los pueblos indígenas. Este artículo examina los principales obstáculos que han impedido dicha regulación, con especial atención a las complejidades propias del sistema federal argentino, que introduce tensiones en la distribución de competencias entre la Nación y las provincias, así como a los desafíos para garantizar una participación deliberativa genuina de las comunidades indígenas. Asimismo, identifica los contenidos mínimos que debería incluir una ley nacional de consulta indígena y las características institucionales necesarias para asegurar tanto la participación efectiva en el proceso legislativo como el respeto a la identidad y cosmovisión de los pueblos originarios, en consonancia con el federalismo argentino. El análisis se enmarca en una teoría constitucional basada en la democracia deliberativa y se apoya en estándares internacionales, así como en la normativa vigente a nivel nacional y provincial, y en jurisprudencia relevante tanto nacional como internacional.
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
A Schilling-Vacaflor and R Flemmer, ‘Why is Prior Consultation Not Yet an Effective Tool for Conflict Resolution?: The Case of Peru’, (German Institute for Global and Area Studies, 2013), <http://www.jstor.com/stable/resrep07631> accessed 13 March 2023.
C A Rodriguez Garativo, Etnicidad.gov: Los recursos naturales, los pueblos indígenas y el derecho a la consulta previa en los campos sociales minados (Bogotá, Dejusticia, 2012).
C S Nino, La Constitución de la Democracia Deliberativa (Gedisa, 1997).
C López Córdova Velasco, ‘El derecho a la consulta de los pueblos indígenas: una propuesta de sistematización para el caso mexicano,’ Cuestiones Constitucionales No. 45, 2021, <https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-91932021000200469> accesed May 28 2025. DOI: https://doi.org/10.22201/iij.24484881e.2021.45.16672
CIDH, Derecho a la libre determinación de los Pueblos Indígenas y Tribales (OEA/Ser.L/V/ II, Doc.413/21 2021).
Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, Derecho a la Consulta de los Pueblos Indígenas y Comunidades Indígenas y Afromexicanas en torno a Proyectos de Desarrollo y Explotación de Recursos Naturales (Colección Legislar sin Discriminación, México, 2016).
F. Kosovsky, Pueblos Indígenas. Derecho a la consulta y participación CSJN. ‘Comunidad Mapuche Catalán y Confederación Indígena Neuquina c/ Provincia del Neuquén s/ acción de inconstitucionalidad’, 8 de abril de 2021 Debates Sobre Derechos Humanos (N° 5 - 2021).
F A Guerra Schleef and G A R Sánchez Sandoval, ‘La función epistémica del derecho de los pueblos indígenas a la consulta previa en Chile’ (Ius et Praxis, vol.27 n.3, 2021) <https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-00122021000300024&script=sci_ arttext&tlng=es#:~:text=De%20esta%20manera%2C%20la%20consulta,adopte%20 se%20acomode%20a%20las> accessed 13 March 2023.
G J Bidart Campos, Manual de la Constitución Reformada (Tomo I, Ed. Ediar, Buenos Aires).
G J Bidart Campos, Manual de la Constitución Reformada (Tomo III, Ed. Ediar, Buenos Aires); Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Derecho de los Pueblos Indígenas en Argentina: una Compilación (2015 Ciudad Autónoma de Buenos Aires) <http://www.jus.gob.ar/media/3114381/derechos-de-los-pueblos-indigenas-121115.pdf> accessed 10 February 2023.
Human Rights Council, Informe del Relator Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas, James Anaya, Las Industrias Extractivas y los Pueblos Indígenas (2013 A/ HRC/24/41).
I Ruiz and S Crucianelli, ‘Los conflictos indígenas crecieron un 74% en los últimos años y ya son más de 300 en todo el país’ (Infobae, 2022) <https://www.infobae.com/politica/2022/10/09/los-conflictos-indigenas-crecieron-un-74-en-los-ultimos-anos-y-ya-son-mas-de-300-en-todo-el-pais/> accessed 10 February 2023.
IACHR, Pueblos Indígenas, Comunidades Afrodescendientes y Recursos Naturales: Protección de Derechos Humanos en el Contexto de Actividades de Extracción, Explotación y Desarrollo (OEA/Ser.L/V/II. Doc. 47/15 2015).
ILO, Los Derechos de los Pueblos Indígenas y Tribales en la Práctica. Una Guía sobre el Convenio No. 169 de la OIT (2009).
INAI, ‘Histórico proceso de Consulta Libre, Previa e Informada a las comunidades indígenas de la provincia Santa Cruz’ (2022) <https://www.argentina.gob.ar/noticias/ historico-proceso-de-consulta-libre-previa-e-informada-las-comunidades-indigenas-de-la> accessed 10 February 2023.
INAI ‘Continúa el Diálogo Intercultural con las Comunidades Indígenas de la provincia de Santa Cruz’ (2022) <https://www.argentina.gob.ar/noticias/continua-el-dialogo-intercultural-con-las-comunidades-indigenas-de-la-provincia-de-santa> accessed 10 February 2023.
Infobae ‘Fuerte rechazo de Mendoza a la decisión del gobierno nacional de entregarle más tierras a una comunidad mapuche’ (2023) <https://www.infobae.com/politica/2023/02/03/ fuerte-rechazo-de-mendoza-a-la-decision-del-gobierno-nacional-de-entregarle-mas-tierras-a-una-comunidad-mapuche/> accessed 10 February 2023
International Labor Conference, Estudio general de las memorias relativas al Convenio sobre la consulta tripartita (normas internacionales del trabajo), 1976 (núm. 144) y relativas a la Recomendación sobre la consulta tripartita (actividades de la Organización Internacional del Trabajo), 1976 (núm. 152) (Informe III Parte 1B, 88.a reunión, 2000).
J Vergara Estevez ‘La Concepción de la Democracia Deliberativa de Habermas’ (Quorum Académico, vol.2 n° 2 2005) <https://www.redalyc.org/pdf/1990/199016762004.pdf> accessed 13 March 2023.
Kachi Yupi, Huellas de la Sal: Procedimiento de Consulta y Consentimiento Previo, Libre e Informado para las Comunidades Indígenas de la Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc (2015) <https://naturaljustice.org/wp-content/uploads/2015/12/ Kachi-Yupi-Huellas.pdf> accessed 10 February 2023.
M A Diaz Uribe, ‘Performatividad política y cultural: El movimiento indígena colombiano y su participación en la Asamblea Nacional Constituyente de 1990,’ Revista Jangwa Pana, vol. 20, núm. 3, pp. 398-417, 2021, Universidad del Magdalena accessed May 28 2025. DOI: https://doi.org/10.21676/16574923.4301
M G Andía, Disadvantaged Groups, The Use of Courts and their Impact: a Case Study of Legal Mobilization in Argentina (PhD thesis, Northeastern University 2011).
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Derecho de los Pueblos Indígenas en Argentina: una Compilación (2015 Ciudad Autónoma de Buenos Aires) 15 <http://www.jus.gob.ar/media/3114381/derechos-de-los-pueblos-indigenas-121115.pdf> accessed 10 February 2023.
National Ministry of Environment and Sustainable Development, Manual técnico para la consulta a pueblos originarios en la gestión de bosques y cambio climático: lineamientos sobre el proceso de consulta previa, libre e informada a pueblos originarios (1a ed., Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2021) <https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/mayds_2021_-_salvaguardas_redd_pueblos_originarios_web_0. pdf> accessed 10 February 2023.
OXFAM México, Implementación de la consulta y consentimiento previo, libre e informado: Experiencias comparadas en América Latina y discusiones sobre una ley de consulta en México (2018) <https://www.dplf.org/sites/default/files/informe_sobre_consulta_y_ cpli_mexico_final_web.pdf> accessed 10 February 2023.
R Arango, ‘Constitucionalismo Social Latinoamericano’ (Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM 2010) <https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2894/6. pdf.> accessed 13 March 2023.
R Gargarella, ‘Recuperar el lugar del ´pueblo´en la Constitución’ (Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM 2016) <https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4257/4.pdf> accessed 13 March 2023
Río Negro Newspaper, ‘Gutiérrez firma esta semana el protocolo de consulta previa para comunidades mapuche’(2023) <https://www.rionegro.com.ar/politica/gutierrez-firma-esta-semana-el-protocolo-de-consulta-previa-para-comunidades-mapuche-2689158/> accessed 10 February 2023.
S Delgado ‘Un juez dictó el primer fallo en lengua mapuche a favor de pueblos originarios’ (Cosecha Roja, 2021) <https://www.cosecharoja.org/un-juez-dicto-el-primer-fallo-en-lengua-mapuche-a-favor-de-pueblos-originarios/> accessed on 10 February 2023.
S Ramírez, ‘La Corte Suprema y el Derecho a la Consulta de los Pueblos indígenas’(Infojus Noticias, 2014) <http://infojusnoticias.gov.ar/opinion/la-corte-suprema-y-el-derecho-a-la-consulta-de-los-pueblos-indigenas-144.html> accessed 10 February 2023.
S Ramírez, ‘Los derechos políticos de los pueblos indígenas. Comentario al fallo ‘Comunidad Mapuche Catalán y Confederación Indígena Neuquina c/ Provincia del Neuquén s/ acción de inconstitucionalidad’’ (2021, vol 2 n. 1) Revista Argentina de Teoría Jurídica, <https://revistajuridica.utdt.edu/ojs/index.php/ratj/article/view/419/338> accessed 13 March 2023.
S Velasquez ‘Privilegios. El intendente de Bariloche rechaza reconocimiento del INAI a comunidad mapuche’ (2021) <https://www.laizquierdadiario.com/El-intendente-de- Bariloche-rechaza-reconocimiento-del-INAI-a-comunidad-mapuche> accessed 10 February 2023.
U.N., Report of the Special Rapporteur on the situation of human rights and fundamental freedoms of indigenous people (2003).
Corte Suprema de Justicia de la Nación, Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas de la Patagonia e/ Santa Cruz, Provincia de y otro s/ amparo ambiental (5258/2014) 2016.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, Comunidad Aborigen de Santuario de Tres Pozos y otras c/ Jujuy, Provincia de y otros s/ amparo ambiental (2637/2019) 2023.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, Comunidad Mapuche Catalán y Confederación Indígena Neuquina c/ Provincia del Neuquén s/ acción de Inconstitucionalidad (1490/2011) 2021.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, Pilquiman, Crecencio c/ Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural s/acción de amparo (P.811.XLIV) 2014
Interamerican Court of Human Right, Case of the Kichwa Indigenous People of Sarayaku v. Ecuador 2012.
Interamerican Court of Human Rights, Case of the Saramaka People vs Suriname 2007.
Interamerican Court of Human Right, Case of the Indigenous Communities of the Lhaka Honhat (Our Land) Association V. Argentina 2020.
Supreme Court Of The United States, Brown v. Board of Education 1954.
Cámara de Diputados Argentina, Proyecto 1995-D-2013, ¿<https://www.hcdn.gob.ar/proyectos/textoCompleto.jsp?exp=1995-D-2013&tipo=LEY> accessed 10 February 2023.
Cámara de Senadores Argentina, Número de Expediente S-2041/14 <https://www.senado. gob.ar/parlamentario/comisiones/verExp/2041.14/S/PL> accessed 10 February 2023.
¿Cámara de Diputados Argentina, Proyecto 0902-D-2015 <https://www.hcdn.gob.ar/proyectos/textoCompleto.jsp?exp=0902-D-2015&tipo=LEY> accessed 10 February 2023.
¿Cámara de Diputados Argentina, Proyecto 2531-D-2016 <https://www.hcdn.gob.ar/proyectos/textoCompleto.jsp?exp=2531-D-2016&tipo=LEY> accessed 10 February 2023.
¿Cámara de Diputados Argentina, Proyecto 4686-D-2018 <https://www.hcdn.gob.ar/proyectos/textoCompleto.jsp?exp=4686-D-2018&tipo=LEY> accessed 10 February 2023.
Cámara de Senadores Argentina, Número de Expediente 1396/16 <https://www.senado. gob.ar/parlamentario/comisiones/verExp/1396.16/S/PL> accessed 10 February 2023.
Cámara de Senadores Argentina, Número de Expediente 172/18 <https://www.senado. gob.ar/parlamentario/comisiones/verExp/172.18/S/PL> accessed 10 February 2023.
Cámara de Senadores Argentina, Número de Expediente 3394/19 <https://www.senado. gob.ar/parlamentario/comisiones/verExp/3394.19/S/PL> accessed 10 February 2023.
Cámara de Diputados Argentina, Proyecto 0793-D-2020 <https://www.diputados. gov.ar/proyectos/proyecto.jsp?exp=0793-D-2020#:~:text=Derecho%20a%20la%20 consulta.,calidad%20de%20vida%20o%20desarrollo> accessed 10 February 2023
Constitucion de la Nación Argentina, Ley Nº 24.430 (1994).
Constitución de la Provincia de Chaco, T.O. 1957-1994.
Constitucion de la Provincia de Entre Ríos (1933).
Constitución de la Provincia de Formosa (2003).
Constitución de la Provincia de Neuquén (2006).
Constitución de la Provincia de Salta (2021).
Constitucion de la Provincia de Tucumán (1990).
Convención Nacional Constituyente de 1994, Diario de Sesiones de la Convención Nacional Constituyente, ‘Art. 75 inc. 17 de la Constitución Nacional’ (Debate del dictamen de la Comisión de Redacción en los despachos en mayoría y en minoría originados en la Comisión de Nuevos Derechos y Garantías, Orden del Día nº 10, Sesión 3°, Reunión 29°, Fecha: 11/8/1994) 4062-4068 <https://www4.hcdn.gob.ar/dependencias/dip/Debate-constituyente.htm#Art.%2075%20inc.%2017> accessed 10 February 2023.
Decreto Nacional No. 702/10.
Decreto Nacional No. 700/2010.
Decreto Nacional No. 805/2021.
Decreto de la Provincia de Neuquén No. 108/2023.
General Assembly of the United Nations, United Nations Declaration on the Rights of Indigenous Peoples, 2007.
International Labour Organization, Indigenous and Tribal Peoples Convention, 1989 (No. 169).
Ley 23.302 sobre Política Indígena y apoyo a las Comunidades Aborígenes (1985).
Ley 25.517 sobre Restos Mortales (2001).
Ley 25.607 sobre Campaña de Difusión de Derechos (2002).
Ley 26.160 sobre Emergencia en Materia de Posesion y Propiedad de Tierras (2006).
Ley 26.206 sobre Educación Nacional (2006).
Ley 26.331 sobre Protección Ambiental de los Bosques Nativos (2007).
Ley 27.118 sobre Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (2015).
Ley de Chaco 3528 sobre Normas para Comunidades Aborígenes.
Ley de Chaco 6604 que Declara lenguas oficiales de la Pcia. a las de los pueblos Qom, Moqoit y Wichi.
Ley de Formosa 426 Ley Integral del Aborigen.
Ley de La Pampa 1228 Adhiriendo la Provincia de La Pampa a la Ley Nacional Nro. 23302 de Política Indígena y Apoyo a las Comunidades Aborígenes.
Ley de Misiones VI - N° 37 (antes Ley 2727) sobre Régimen de Promoción Integral de las Comunidades Guaraníes.
Ley de Salta 7121 de Desarrollo de los Pueblos Indígenas de Salta
Ley de San Luis V-0600-2007 Creación del Registro de Comunidades Originarias.
Ley de Tucumán 8304 Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos.
Organization of American States, American Declaration on the Rights of Indigenous Peoples, 2016.
Regional Agreement on Access to Information, Public Participation and Justice in Environmental Matters in Latin America and the Caribbean, 2021.
Resolución del INAI No. 152/04.