Constitutional reform and its limits in Costa Rica’s 1949 Constitution
Constitutional reform and its limits in Costa Rica’s 1949 Constitution
Contenido principal del artículo
Resumen
La Constitución Política de cualquier país debe garantizar la coherencia de su texto con la realidad en la que vive. El poder de reforma, como parte de las facultades constituidas, junto con la Carta Constitucional, debe encargarse de adaptar el documento a la realidad, sin embargo, existen límites implícitos a dicho poder, entre ellos los principios políticos y los derechos fundamentales, la separación de poderes y el principio de reforma. El objetivo de esta investigación se sitúa en la revisión de ésta última, con la finalidad de determinar la existencia de límites infranqueables al momento de llevar a cabo modificaciones a dicha norma. Con lo anterior se pretende comprobar que los elementos establecidos, por la Constitución Política, y por la jurisprudencia de la Sala Constitucional, representan limitaciones necesarias para la preservación del sistema de gobierno, de los derechos fundamentales y de la propia Constitución. Es por ello que además de la normativa aplicable, se analizará la jurisprudencia más relevante de la Sala Constitucional, así como también las reformas del año 1977 y de 2002.
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Alexy, R. Teoría de los Derechos Fundamentales. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2002.
Pulido, B. “Prescindamos del poder constituyente en la creación constitucional. Los límites conceptuales del poder para reemplazar o reformar una Constitución”, en Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional, 22, 59-99.
Bryce, J. Constituciones Rígidas y Constituciones Flexibles. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales, 2015.
Burdeau, G. Derecho Constitucional e Instituciones Políticas, Madrid: Editora Nacional, 1981
De Vega, P. La Reforma Constitucional y la problemática del poder constituyente. Madrid: Tecnos, 1985.
Ferrajoli, L. “Democracia Constitucional y derechos fundamentales. Rigidez de la Constitución y sus garantías”, en La teoría del derecho en el paradigma constitucional, Ferrajoli, L., Moreso, J. J. y Atienza, M. España: Fundación Coloquio Jurídico Europeo, 2008.
Ferrer Mac-Gregor, E. “El control de convencionalidad como un vehículo para el diálogo judicial entre la Corte Interamericana de Derechos Humanos y los tribunales de América”, en Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, Bogotá, 2016, vol. 22, p. 337-256.
García Ramírez, S. “Sobre el control de convencionalidad”, en Pensamiento constitucional, 2016, vol. 21, no 21, 173-186.
González Solano, G. “La lógica de la constitucionalidad”, en Revista de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Costa Rica, No. 102, 2003.
Häberle, P. El Estado Constitucional. México: UNAM, 2003 DOI: https://doi.org/10.18800/9789972425745
Hernández Valle, R. “Reforma y control constitucional”, en Revista del Foro Constitucional Iberoamericano, n. 1, January-March 2003, Universidad Carlos III de Madrid.
Kelsen, H. Teoría Pura del Derecho, 14va edición. México: Porrúa, 2005
Loewenstein, K. Teoría de la Constitución. Barcelona: Ariel, 1986.
Lucas Verdú, P. “El orden normativista puro”, en Revista de Estudios Políticos, No. 68, Madrid, 1990
Mora Donato, C. El valor de la Constitución Normativa. México: UNAM, 2002
Nogueira Alcalá, H. “Los desafíos del control de convencionalidad del Corpus iuris americano para las jurisdicciones nacionales”, en Boletín Mexicano de Derecho Comparado, año XLV, núm. 135, septiembre-diciembre, 2012 DOI: https://doi.org/10.22201/iij.24484873e.2012.135.4782
Ruipérez Alamillo, J. Reforma versus Revolución, Consideraciones desde la teoría del Estado y de la Constitución sobre los límites materiales a la revisión constitucional. México: Porrúa, 2014.
Schmitt, C. La Defensa de la Constitución. Madrid: Tecnos, 1983.
Schmitt, C. Teoría de la Constitución. Madrid: Alianza Editorial, 1982.
Wong Meraz, V.A. “El Referendum Constitucional como poder constituido”, Teoría de la Constitución, León Bastos, C. y Wong Meraz V.A. (eds.). México: Porrúa, 2010.
Wong Meraz, V.A. “La reforma constitucional como defensa de la Constitución de 1917”, en Anuario de la Facultade de Dereito da Universidade da Coruña, N° 18, A Coruña, 2014.
Wong Meraz, V.A. Reforma y Mutación Constitucional. México: Porrúa, 2009.