Judicial Dialogue and Transformative Constitutionalism in Latin America: The Case of Indigenous Peoples and Afro-descendants
Main Article Content
Autores
Juan C. HerreraResumen
En esta investigación se expone un ejemplo de diálogo judicial y transformador entre la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Constitucional de Colombia. En la medida en que estos dos tribunales se han tomado en serio los derechos a la consulta previa, libre e informada de los pueblos indígenas y afrodescendientes, se presentan detalladas tablas con los casos y las estadísticas producidas durante 25 años sobre el tema. La investigación se centra en el histórico precedente de la Corte Interamericana Saramaka v. Suriname (2007) y la sentencia T-129 de 2011 de la Corte Constitucional de Colombia por medio de la cual se profundizó el diálogo judicial y de donde quizá ha surgido el estándar de protección más plausible y equilibrado en la materia, aunque en riesgo de ser modificado regresivamente. De ahí que se puntualice la relevancia del “consentimiento vinculante” como alternativa al mal denominado “poder de veto”.
Article Details
Licencia

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.