Juzgar con perspectiva de género. Teoría y normativa de una estrategia ante el desafío de la tutela judicial efectiva para mujeres y personas LGBTIQ+

Judging from a Gender Perspective. Theory and Regulations of a Strategy to Face the Challenge of the Effective Legal Protection of Rights for Women and LGBTIQ+ People

Contenido principal del artículo

Resumen

Este trabajo tiene por objetivo defender la incorporación de la perspectiva de género como una estrategia que favorece el logro de la tutela judicial efectiva para mujeres y personas LGBTIQ+. Afirmamos que el acceso a la justicia debe ser comprendido como un derecho humano indispensable en un Estado democrático, debiendo cuidar la remoción de los obstáculos que afectan especialmente a estas categorías de personas, como lo han indicado estándares internacionales de derechos humanos. En ese contexto, a partir del caso chileno, sostenemos que la perspectiva de género es una herramienta que, llevada al ejercicio de la función jurisdiccional, contribuye a hacer efectiva la tutela judicial.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Adelantado J., Noguera J. y Rambla X. El marco de análisis: las relaciones complejas entre estructura social y políticas sociales. En Adelantado, J., Cambios en el Estado del bienestar: políticas sociales y desigualdades en España. Barcelona, 2000, 23-61.

Agatón Santander, I. Justicia de género. Un asunto necesario. Bogotá: Temis, 2013.

Arena, F. Los estereotipos normativos en la decisión judicial. Una exploración conceptual. En Revista de Derecho. xxix, 1, 2016, 51-75.

Asociación de Magistradas Chilenas - machi. Recomendaciones para el abordaje de una política de género en el Poder Judicial chileno. Santiago de Chile: Comisión de Derechos Humanos y Género de la Asociación Nacional de Magistrados, 2015.

Benavente, M. y Vergara, C. Sexualidad en hombres y mujeres. Diversidad de miradas. Santiago de Chile: flacso, 2006.

Bordalí, A. Análisis crítico de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional sobre el derecho a la tutela judicial. En Revista Chilena de Derecho. 38, 2, 2011.

Bourdieu, P. La dominación masculina. Barcelona: Anagrama, 2000.

Buel dos Santo, T. Representaciones sociales de género. Un estudio psicosocial acerca de lo masculino y lo femenino. Tesis doctoral. Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Madrid, 2018.

Carmona, E. La perspectiva de género en los Sistema Europeo e Interamericano de Derecho Humanos. Serie Cuadernos y Debates. N.º 243. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2015.

Connell, R. Gender and Power. Stanford: Stanford University Press, 1987.

Cook, R. y Cusack, S. Estereotipos de género. Perspectivas legales transnacionales. Universidad de Pennsylvania, 2009.

Corporación Humanas. Decimotercera Encuesta Nacional “Percepciones de las mujeres sobre su situación y condiciones de vida en Chile 2019”. Centro Regional de Derechos Humanos y Justicia de Género. Disponible en: https://www.humanas.cl/decimoterceraencuesta-nacional-percepciones-de-las-mujeres-sobre-su-situacion-y-condiciones-devida-en-chile-2019/

Costa, M. Feminismos jurídicos. Buenos Aires: Didot, 2016.

Courtis, C. El juego de los juristas. Ensayo de caracterización de investigación dogmática. En Observar la ley. Ensayos sobre metodología de la investigación jurídica. Madrid: Trotta, 2006, 105-118.

De Barbieri, T. Sobre la categoría de género. Una introducción teórico-metodológica. En Debates en Sociología. 18, 1993, 145-169.

Facio, A. Feminismo, género y patriarcado. Lectura de apoyo 1, ca. 2005.

Fernández, M. Usando el género para criticar al derecho. En Revista Derecho PUCP. N.º 59, 2006, 357-369.

Fernández, G. Los estereotipos de género en los procedimientos judiciales por la violencia de género. El papel del Comité CEDAW en la eliminación de la discriminación y de estereotipación. En Oñati Socio-Legal Series. 5, 2, 2015, 498-519.

García, G. y Contreras, P. El derecho a la tutela judicial y al debido proceso en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional chileno. En Estudios Constitucionales. 11, 2, 2013.

Gauché, X. Violencia contra las mujeres en la agenda de paz y seguridad internacional. En Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM. N.º 132, 2018, 37-66.

Gauché, X. Comentarios a la Opinión Consultiva 24/17 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en materia de identidad de género. En Anuario de Derecho Público, Universidad Diego Portales. 2018.

Gauché, X. Cuaderno sobre estándares internacionales en materia de orientación sexual e identidad de género: el caso Atala. Documento Materiales Docentes Academia Judicial. Santiago, 2020.

Heim, D. Mujeres y acceso a la justicia. De la tradición formalista a un derecho no androcéntrico. 1.ª ed. en español. Argentina: Didot, 2016.

Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Manual autoformativo sobre acceso a la justicia y derechos humanos en Chile. 2011.

Lamas, M. La perspectiva de género. En Revista de Educación y Cultura. 47, s. f., 1-8.

Larraín, B. La judicialización de la política en Chile y sus factores causales. Análisis a través de un estudio de caso. En Anuario de Filosofía Jurídica y Social. N.º 23, 2005, 313-327.

Nogueira, H. Derechos fundamentales y garantía constitucionales. Vol. II. Santiago: Librotecnia, 2018.

Raphael, L. Género y literatura: hacia una perspectiva otra del derecho. México: Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2015.

Saldivia, L. Reexaminando la construcción binaria de la sexualidad. En Revista Pensamiento Penal. N.º 6, 2012, 1-27.

Saldivia, L. Subordinaciones invertidas. Sobre el derecho a la identidad de género. Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento, 2017.

Scott, J. Género: ¿todavía una categoría útil para el análisis? En La manzana de la discordia. 6, 1, 2010, 95-101.

Secretaría Permanente Cumbre Judicial Iberoamericana. 2019. Disponible en: http://www.cumbrejudicial.org/ [consulta: 25 de septiembre de 2019].

Secretaría Técnica de Género pjud. Política de género y no discriminación. Corte Suprema de Justicia, 2018.

Serrano, C. Gender Approach as a Conceptual and Methodological Opening in Public Health. En Revista Cubana de Salud Pública. 38, 5, 2012, 811-822.

Solis, P. Discriminación estructural y desigualdad social. Con casos ilustrativos para jóvenes indígenas, mujeres y personas con discapacidad. México, D. F.: Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, 2017.

Suprema Corte de Justicia de la Nación de México. Protocolo para juzgar con perspectiva de género. 2.ª ed. México D.F, 2015.

Universidad de Concepción. Protocolo de actuación para la atención en justicia con enfoque de género y diversidad sexual. Chile: Universidad de Concepción, 2020.

Zúñiga, Y. Cuerpo, género y derecho. Apuntes para una teoría crítica de las relaciones entre cuerpo, poder y subjetividad. En Revista Ius et Praxis. Año 24, n.º 3, 2018.

CEDAW. Recomendación general n.º 33 sobre el acceso de las mujeres a la justicia, CEDAW/C/GC/33, 3 de agosto de 2015.

CEDAW. Recomendación general n.º 35 sobre la violencia por razón de género contra la mujer, por la que se actualiza la recomendación general n.º 19, CEDAW/C/GC/35, 26 de julio de 2017.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Estándares jurídicos vinculados a la igualdad de género y a los derechos de las mujeres en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos: desarrollo y aplicación, oea/Ser.l/v/ii.143, 3 de noviembre de 2011.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Violencia contra las personas LGBTI en las Américas, oas/Ser.l/v/ii.rev.2 Doc. 36, 12 de noviembre de 2015.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Acceso a la justicia para mujeres víctimas de violencia en las Américas, 2007.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Reconocimiento de derechos de personas LGBTI. Washington DC, 2018.

Constitución Política de la República de Chile.

Convención para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer (Convención de Belém do Pará), de 9 de junio de 1994.

Convención Americana de Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica), de 18 de julio de 1978.

Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-967 de 2014.

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso del Penal Miguel Castro Castro vs. Perú. Fondo, Reparaciones y Costas, 25 de noviembre de 2006.

Corte Interamericana de Derechos Humanos. González y otras (“Campo Algodonero”) vs. México. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas, 16 de noviembre de 2009.

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Fernández Ortega y otros vs. México. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas, 30 de agosto de 2010.

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva OC 24-17, 24 de noviembre de 2017.

Corte Interamericana de Derechos Humanos. López Soto y otros vs. Venezuela. Fondo, Reparaciones y Costas, 26 de septiembre de 2018.

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Guzmán Albarracín y otras vs. Ecuador. Fondo, Reparaciones y Costas, 24 de junio de 2020.

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Azul Rojas Marín y otra vs. Perú. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas, 12 de marzo de 2020.

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Vicky Hernández y otras vs. Honduras. Fondo, Reparaciones y Costas, 26 de marzo de 2021.

Ley 20.609, que establece medidas contra la discriminación, de 24 de julio de 2012.

Ley 21.120, que reconoce y da protección al derecho a la identidad de género, de 10 de diciembre, 2018.

Organización de los Estados Americanos, Convención Interamericana contra toda forma de discriminación e intolerancia (A-69), 2013.

Principios de Yogyakarta más 10. Principios adicionales y obligaciones estatales en torno a la aplicación del derecho internacional de los derechos humanos en relación con la orientación sexual, identidad de género, expresión de género y características sexuales que complementan los Principios de Yogyakarta, 2017. [Disponible solo en inglés y francés].

Principios de Yogyakarta sobre la aplicación de la legislación internacional de derechos humanos en relación con la orientación sexual e identidad de género, 2016.

Citado por