Familias diversas conformadas por sujetos expulsados de sus familias biológicas: una propuesta hermenéutica de protección constitucional

Diverse Families Made Up of Subjects Expelled from their Biological Families: A Hermeneutical Proposal for Constitutional Protection

Contenido principal del artículo

Resumen

Como consecuencia de las relaciones familiares de subordinación basadas en la dependencia, algunas personas son expulsadas de sus familias biológicas por ser sexualmente diversas, auto reconocidas con géneros divergentes y/o con orientaciones sexuales no necesariamente heteronormativas. Dadas las condiciones en que son expulsadas, las personas que no cuentan con una familia extendida que las apoyen terminan afrontando condiciones de calle o situaciones precarias similares, las cuales impiden satisfacer los mínimos necesarios para la congrua subsistencia. Pese a esto, en algunos casos excepcionales se da el caso en que personas en la misma situación se unen para garantizar entre todos sus mínimos, tener la posibilidad de desempeñarse socialmente y aportar a los demás desde la solidaridad. Estas relaciones llegan a tal punto que se auto reconocen como familias con roles de madres, hijos o hermanos definidos. Para propender a una forma de reconocer, proteger y garantizar los derechos de estos sujetos, el presente artículo propone, desde la interpretación auténtica de normas constitucionales, una forma disruptiva de comprender los nuevos modelos de familia desde y para realidades cada vez más diversas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Alanko, K. y Lund, H. “Transgender youth and social support: A survey study on the effects of good relationships on well-being and mental health”, en Young, vol. 28, n.° 2, 2020, 199-216. doi: https://doi.org/10.1177/1103308819850039

Álvarez Elizalde, A. “El sentido del lugar de uno en mujeres trans adultas: riesgos corporales e identitarios”, en Sociologías, vol. 21, n.° 52, 2019, 50-72. doi: https://doi.org/10.1590/15174522-90957

Altamiranda, D. “Línea jurisprudencial sobre el reconocimiento de derecho a la comunidad LGBTIQ”, en Revista ces Derecho, vol. 11, n.° 2, 2020, 25-40. doi: https://doi.org/10.21615/cesder.11.2.2

Ayala, E. “También somos familias: experiencias y demandas LGBT”, en Ciência & Saúde Coletiva, vol. 29, n.° 4, 2024, 1-10. doi: https://doi.org/10.1590/1413-81232024294.15192023

Baiocco, R. “Negative Parental Responses to Coming Out and Family Functioning in a Sample of Lesbian and Gay Young Adults”, en Journal of Child and Family Studies, vol. 24, n.° 5, 2014, 1490-1500. doi: https://doi.org/10.1007/s10826-014-9954-z

Barr, S.; Budge, S.; y Adelson, J. “Transgender community belongingness as a mediator between strength of transgender identity and well-being”, en Journal of Counseling Psychology, vol. 63, n.° 1, 2016, 73-92. doi: https://doi.org/10.1037/cou0000127

Beemyn, George y Rankin, Steven. The lives of transgender people, New York, Columbia University Press, 2021.

Beltrán y Puga, A.; Contreras, F.; y Cortés-García, C. “Impacto económico de la violencia de pareja: el caso de dos empresas colombianas”, en Estudios Gerenciales, vol. 38, n.° 163, 2022, 172-183. doi: https://doi.org/10.18046/j.estger.2022.163.4857

Cerón-Martínez, A. “Habitus, campo y capital. Lecciones teóricas y metodológicas de un sociólogo bearnés”, en Cinta de Moebio, n.° 66, 2019, 310-320. doi: https://dx.doi.org/10.4067/s0717-554x2019000300310

Claros Chavarría, J. “¿Qué hay detrás del concepto jefatura del hogar? Un análisis crítico de su uso”, en Temas Sociales, n.° 48, 2021, 124-152.

Galaz, C. y Menares, M. “Migrantes/refugiadas trans en Chile: sexilio, transfobia y solidaridad política”, en Nómadas, n.° 54, 2022, 205-221. doi: https://doi.org/10.30578/nomadas.n54a12

Galbán-Rodríguez, L. “Valores constitucionales: su relación y distinción con los derechos y principios para la resolución de casos en materia civil”, en Revista de Derecho Privado, n.° 46, 2024, 43-75. doi: https://doi.org/10.18601/01234366.46.03

Galindo-Huertas, M. “Momentos de reconocimiento como sujetos de derecho de un grupo de personas jóvenes universitarias lgbt en Tunja, Boyacá”, en Sexualidad, Salud y Sociedad - Revista Latinoamericana, n.° 29, 2018, 172-194. doi: https://doi.org/10.1590/1984-6487.sess.2018.29.08.a

Gallego Henao, A. “La dinámica familiar y estilos de crianza: pilares fundamentales en la dimensión socioafectiva”, en Hallazgos, vol. 16, n.° 32, 2019, 131-150. doi: https://doi.org/10.15332/2422409x.5093

Herrera, M. y Lathrop, F. “Relaciones jurídicas entre progenitores e hijos desde la perspectiva legislativa latinoamericana”, en Revista de Derecho Privado, n.° 32, 2017, 143-173. doi: https://doi.org/10.18601/01234366.n32.06

Jaramillo-Jaramillo, J. y Restrepo-Pineda, J. “Familias conformadas por padres y madres con orientaciones sexuales e identidades de género diversas en Colombia. Avances y tendencias en la investigación”, en El Ágora u. s. b., vol. 19, n.° 2, 2019, 596-608. doi: https://doi.org/10.21500/16578031.4388

López-Sánchez, E. “Los derechos humanos para las personas LGBT y sus limitantes frente al modelo de la ciudadanía normativa”, en Revista Rupturas, vol. 9, n.° 2, 2019, 1-22. doi: https://dx.doi.org/10.22458/rr.v9i2.2520

Lozano Beltrán, J. “Educación, trabajo y salud: realidades de mujeres transgénero residentes de Bogotá - Colombia”, en Saúde e Sociedade, vol. 29, n.° 4, 2020, 1-10. doi: https://doi.org/10.1590/S0104-12902020190639

Lozano-Beltrán, J. “Violencia por prejuicio de género y prácticas de autocuidado en mujeres transgénero residentes en Bogotá”, en Saúde y Sociedade, vol. 32, n.° 4, 2023, 1-8. doi: https://doi.org/10.1590/S0104-12902023210263es

Malagón Penen, L. “Movimiento LGBT y contra movimiento religioso en Colombia”, en Revista de Estudios Empíricos en Derecho, vol. 2, n.° 1, 2015, 162-184.

Moreno-Acero, I. “Desintegración y recomposición de la unidad familiar en Colombia”, en Entramado, vol. 17, n.° 1, 2021, 98-121. doi: https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.1.7149

Ordóñez-Torres, N. y Sterling-Casas, J. “El concepto de familia en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana y su incidencia en las políticas públicas: una lectura en clave hermenéutica”, en Revista Derecho del Estado, n.° 52, 2023, 175-206. doi: https://doi.org/10.18601/01229893.n52.06

Páez Ramírez, Manuel. Las personas LGBT: identidades, violencias y derechos de las víctimas, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2022. doi: https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.996

Perilla-Granados, J. El constructivismo antiformalista: conceptualización pedagógica y materialización jurídica, Bogotá, Universidad Sergio Arboleda, 2018.

Perilla-Granados, J. “El Estado retado desde el constructivismo antiformalista”, en Criterios, vol. 14, n.° 1, 2021, 21-36. doi: https://doi.org/10.21500/issn.2011-5733

Perilla-Granados, J. “La familia de crianza desde la jurisprudencia constitucional colombiana”, en Revista de Direito, vol. 16, n.° 1, 2024, 1-22. doi: https://doi.org/10.32361/2024160116288

Pinillos-Guzmán, M. “Configuración de la familia en su diversidad”, en El Ágora u. s. b., vol. 20, n.° 1, 2020, 275-288. doi: https://doi.org/10.30578/nomadas.n54a12

Restrepo, J. “Padres y madres homosexuales y bisexuales en Colombia: aproximación a las percepciones sobre la familia”, en Sociologías, vol. 22, n.° 54, 2020, 258-284. doi: https://doi.org/10.1590/15174522-94683

Robles-Silva, L. “Como en familia: relaciones sociales en centros comunitarios”, en Revista Estudios Feministas, vol. 32, n.° 1, 2024, 1-12. doi: https://doi.org/10.1590/1806-9584-2024v32n191188

Silva Luévanos, B. “Efectos en el afrontamiento y soporte social ante la revelación de la homosexualidad a la familia: estudio comparativo en gais y lesbianas”, en Psicogente, vol. 21, n.° 40, 2018, 321-336. doi: https://doi.org/10.17081/psico.21.40.3077

Taube, L. y Mussap, A. “Coming Out to Family and Friends in the Trans and Gender Diverse Context”, en Journal of Homosexuality, vol. 71, n.° 1, 2024, 147-165. doi: https://doi.org/10.1080/00918369.2022.2106465

Tobar-Salazar, S. y Estrada-Jaramillo, L. “Derechos a la seguridad social reconocidos en la jurisprudencia a los hijos de crianza en Colombia”, en Revista de Derecho, n.° 59, 2023, 64-80. doi: https://doi.org/10.14482/dere.59.111.258

Torres-Sanmiguel, A. “Experiencia de los cuidadores informales en Colombia: Revisión sistemática y metasíntesis”, en Revista Universidad y Salud, vol. 26, n.° 1, 2023, 29-40. doi: https://doi.org/10.22267/rus.242601.318

Velásquez Ocampo, O. “El feminismo constitucionalista en construcción”, en Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas (cusco), vol. 4, n.° 11, 2019, 25-48. doi:

https://doi.org/10.51343/rfdcp.v4i11.134

Citado por