• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
  • Inicio portal de revistas
  • Idioma
    • Español (España)
      • Português (Portugal)
      • English
  • Registrarse
  • Entrar
  • Inicio revista
  • Actual
  • Archivos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Equipo editorial
    • Contacto
    • Buenas prácticas editoriales
Búsqueda Avanzada

Buscar

Filtros avanzados

Buscar resultados

El principio de legalidad en el ámbito penitenciario
El principio de legalidad en el ámbito penitenciario

Ricardo M. Mata y Martín

Vistas de resumen 2841 | Vistas de PDF 1007 | pp. 121-166

La responsabilidad penal para adolescentes: un sistema entre la zanahoria y el garrote
Youth Criminal System: A System Between Carrots and Sticks

Lina Tatiana Ríos Ortiz

Vistas de resumen 1160 | Vistas de PDF 856 | pp. 229-266

Financiamento privado do sistema penitenciário e a ressocialização
Private Financing of the Penitentiary System and Resocialization

Emerson Ademir Borges de Oliveira, João Paulo Siqueira da Silva , Renan Scapinele Derobio , Jaqueline Maria Ryndack

Vistas de resumen 366 | Vistas de PDF 527 | pp. 191-218

Siete teorías para comprender las reformas a la parte especial del código penal (tipos penales)
Seven Theories to Understand the Amendments to the Special Part of the Penal Code (Criminal Offences)

Aura Helena Peñas Felizzola, Mauricio Molina Galindo

Vistas de resumen 864 | Vistas de PDF 524 | pp. 179-205

Del sistema penitenciario irlandés, al Convento de San Agustín de Tunja y la canción vallenata La gota fría
From the Irish penitentiary system, to the convent of San Agustín of Tunja and the vallenata song la Gota fría

Simón Martínez Ubárnez

Vistas de resumen 686 | Vistas de PDF 748 | pp. 183-217

Incongruencias de un sistema rehabilitador: severidad, cifras, limitantes y alternativas
Inconsistencies in a Rehabilitation System: Severity, Figures, Limitations, and Alternatives

Pablo D. Punín Tandazo

Vistas de resumen 543 | Vistas de PDF 291 | pp. 265-290

Integración e incorporación de las normas internacionales de soft law sobre derechos humanos a los sistemas penal y disciplinario en Colombia
Integration and incorporation of the international soft law regulations on human rights to criminal and disciplinary systems in Colombia

Carlos Arturo Gómez Pavajeau, Rafael Antonio López Iglesias

Vistas de resumen 1827 | Vistas de PDF 1239 | pp. 53-80

Exclusión y Derecho Penal
Exclussion and Criminal Law

Edgar Iván Colina Ramírez

Vistas de resumen 430 | Vistas de PDF 372 | pp. 99-123

Autoeficacia del sujeto activo del hecho punible frente a los acuerdos reparatorios
Self -efficacy of the active subject of the punishable act against reparatory agreements

Jesús González, Paola Lauretti

Vistas de resumen 959 | Vistas de PDF 602 | pp. 127-158

Del crimen a la personalidad. Abriendo la caja negra de la prueba pericial psicológica
From Crime to Personality. Opening the Black Box of Psychological Expert Evidence

David J. Domínguez González, Mario Domínguez Sánchez-Pinilla

Vistas de resumen 743 | Vistas de PDF 442 | pp. 215-264

Abolicionismo y expansionismo
Abolicionismo y expansionismo

Álvaro Orlando Pérez Pinzón

Vistas de resumen 1561 | Vistas de PDF 3076 | pp. 29-58

Imputación al jefe o superior jerárquico de estructuras delictivas –o con tendencia delictiva– de los excesos cometidos por sus subordinados: análisis de tres niveles para la imputación al individuo por el injusto colectivo
Criminal Responsibility of the Commander or the Superior of Criminal –or Criminally Inclined– Structures for the Excesses Committed by their Subordinates: Three Levels Analysis for Determine an Individual’s Liability for Collective Action

José Manuel Rojas Salas

Vistas de resumen 529 | Vistas de PDF 699 | pp. 99-144

La actual política criminal en Colombia, vista desde la perspectiva del derecho penal del enemigo de Günther Jakobs
La actual política criminal en Colombia, vista desde la perspectiva del derecho penal del enemigo de Günther Jakobs

William J. Parra

Vistas de resumen 1622 | Vistas de PDF 2030 | pp. 175-200

¿Policializar o judicializar?: reflexiones sobre la fase de investigación como parte del proceso penal en Venezuela
¿Policialize or Judicialize? Reflections on the Investigation Phase as Part of Penal Process in Venezuela

Keymer Ávila

Vistas de resumen 2531 | Vistas de PDF 864 | pp. 157-185

Funciones dogmáticas del derecho penal y legitimación material del sistema punitivo
Funciones dogmáticas del derecho penal y legitimación material del sistema punitivo

Miguel Polaino Navarrete

Vistas de resumen 2642 | Vistas de PDF 3981 | pp. 47-76

Alternativas al encarcelamiento de la persona a cargo de menores sometida a un proceso penal
Alternatives to the Imprisonment of the Main Caretaker of Children Subjected to a Criminal Proceedings

Carmen Navarro Villanueva

Vistas de resumen 479 | Vistas de PDF 415 | pp. 57-89

De las pirámides al delito del ejercicio ilegal de la actividad financiera
De las pirámides al delito del ejercicio ilegal de la actividad financiera

Hernando A. Hernández Quintero

Vistas de resumen 3659 | Vistas de PDF 1082 | pp. 17-60

Desvirtuando los mitos de lo punitivo. Brevísima reseña de la obra Contra el punitivismo, una crítica a las recetas de la mano dura de Claudia Cesaroni
A Brief Review on The Work “Against Punitiveness, A Critique of the Heavy Hand Recipes” by Claudia Cesaroni

José Manuel Díaz Soto

Vistas de resumen 563 | Vistas de PDF 399 | pp. 329-335

Los preacuerdos: legalidad, ficción legal y reducción de la pena
Plea bargaining: legality, legal fiction and reduction of the penalty

Jhon Fredy Peña Bernal

Vistas de resumen 2614 | Vistas de PDF 1384 | pp. 37-88

Los mitos del derecho penal y la investigación empírica
Los mitos del derecho penal y la investigación empírica

Marcela Gutiérrez Quevedo

Vistas de resumen 1105 | Vistas de PDF 497 | pp. 69-86

Algunas consideraciones sobre el castigo. Una perspectiva desde la sociología
Algunas consideraciones sobre el castigo. Una perspectiva desde la sociología

Lina Mariola Díaz Cortés

Vistas de resumen 2152 | Vistas de PDF 14764 | pp. 141-176

Criminalidad organizada y reparación. ¿Puede la reparación ser un arma político-criminal efectiva en la lucha contra la criminalidad organizada?
Criminalidad organizada y reparación. ¿Puede la reparación ser un arma político-criminal efectiva en la lucha contra la criminalidad organizada?

Pablo Galain Palermo, Angélica Romero Sánchez

Vistas de resumen 514 | Vistas de PDF 414 | pp. 45-68

La influencia de Beccaria en el Derecho Penal moderno
The Influence of Beccaria in Modern Criminal Law

Manuel Alberto Leyva Estupiñán, Larisbel Lugo Arteaga

Vistas de resumen 83709 | Vistas de PDF 17003 | pp. 133-151

El principio de oportunidad en el Proyecto de Código de Procedimiento Penal –estado actual–
El principio de oportunidad en el Proyecto de Código de Procedimiento Penal –estado actual–

José Joaquín Urbano Martínez

Vistas de resumen 615 | Vistas de PDF 604 | pp. 195-208

La redención de pena en la población indígena en Colombia
Redemption of punishment in the Colombian indigenous population

Andrés Hernández Urbano

Vistas de resumen 1525 | Vistas de PDF 830 | pp. 171-201

1 - 25 de 59 elementos 1 2 3 > >> 

suscribirse

Para suscribirse a la revista
haga clic aquí

Para suscribirse a la revista
haga clic aquí

Acerca de

Acerca de

  • Enfoque y alcance
  • Proceso de evaluación por pares
  • Frecuencia de publicación
  • Política de acceso abierto
  • Sponsors

Formatos

Formatos
  • Estándares internacionales autores
  • Estándares internacionales editores

Indexada en

Indexado en











Dora

Palabras clave

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

Código QR

Más descargados en los ultimos 30 días
  • Porte de estupefacientes en el ordenamiento jurídico colombiano. Una mirada crítica a la luz de la teoría del delito
    607
  • Los sesgos cognitivos y su influjo en la decisión judicial. Aportes de la Psicología Jurídica a los procesos penales de corte acusatorio
    334
  • El principio de igualdad de armas: un análisis conceptual
    146
  • La colaboración eficaz en el Perú
    115
  • ¿Qué Hacemos Con Los Juicios Paralelos?
    104

mas_leidos

Más leídos en los últimos 30 días

Universidad Externado de Colombia

Universidad Externado de Colombia
Teléfonos:(57) 601-3537000, 601-3420288 y 601-3419900
Calle 12 No. 1-17 Este. Bogotá, Colombia.

Documentos institucionales y derechos pecuniarios
Política de tratamiento de los datos personales
Política de privacidad
System Certification ISO 9001:2000

Contáctenos

  • Buzón electrónico
  • Directorio

Visite la Universidad

Campus Externado
  • Rutas de acceso
  • Parqueaderos
  • Mapa del campus
  • Recorrido aéreo

Síganos en las redes sociales

Servicios académicos

  • Correo electrónico
  • Registro de información para recuperación de clave del correo electrónico
  • Pagos en línea

Certificación de Calidad

VIGILADA MINEDUCACIÓN

Personería Jurídica: Resolución 92 de marzo 9 de 1926, expedida por el Ministerio de Gobierno

Sistema OJS - Metabiblioteca | logo