• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
  • Inicio portal de revistas
  • Idioma
    • Español (España)
      • Português (Portugal)
      • English
  • Registrarse
  • Entrar
  • Inicio revista
  • Actual
  • Archivos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Equipo editorial
    • Contacto
    • Buenas prácticas editoriales
Búsqueda Avanzada

Buscar

Filtros avanzados

Buscar resultados

Soberanía, globalización y la constitución de significado
Sovereignty, globalization and the constitution of meaning

Farid Samir Benavides Vanegas

Vistas de resumen 1403 | Vistas de PDF 1642 | pp. 45-62

El principio de congruencia en los procesos penales. Una reconsideración basada en la semiótica jurídica
The principle of congruence in criminal justice. A reconsideration based on legal semiotics

Manuel Fernando Moya Vargas

Vistas de resumen 3778 | Vistas de PDF 1763 | pp. 13-76

De nuevo, el derecho penal del enemigo: una necesidad para asegurar las condiciones de juridicidad
Again, The Criminal Law of The Enemy: A Necessity to Ensure the Conditions of Legality

Elian Mauricio Camere Figueroa

Vistas de resumen 1595 | Vistas de PDF 1549 | pp. 65-93

Interaccionismo simbólico y criminología crítica: análisis del interaccionismo simbólico como antecedente de la teoría del etiquetamiento
Symbolic Interactionism and Critical Criminology: Analysis of Symbolic Interactionism as Antecedent of Labeling Theory

Nilson Dias de Assis Neto

Vistas de resumen 1061 | Vistas de PDF 760 | pp. 171-190

Meditaciones postmodernas sobre el castigo: acerca de los límites de la razón y de las virtudes de la aleatoriedad (una polémica y un manifiesto para el siglo XXI)
Meditaciones postmodernas sobre el castigo: acerca de los límites de la razón y de las virtudes de la aleatoriedad (una polémica y un manifiesto para el siglo XXI)

Bernard E. Harcourt

Vistas de resumen 967 | Vistas de PDF 553 | pp. 17-54

Fundamentos de la semiótica jurídica. Hacia una semiótica del Derecho penal
Fundamentals of semuiotics of law. Towards a semiotics of criminal law

Manuel Fernando Moya Vargas

Vistas de resumen 9319 | Vistas de PDF 1993 | pp. 179-206

La normativización de la acción y de la imputación en el ejemplo de los delitos de habla
La normativización de la acción y de la imputación en el ejemplo de los delitos de habla

Miguel Polaino-Orts

Vistas de resumen 526 | Vistas de PDF 455 | pp. 113-150

La muerte digna como componente de un derecho a vivir en dignidad. Argumentos a favor de la despenalización de la eutanasia
Dignified Death as a Component of the Right to Live in Dignity. Arguments for the Decriminalization of Euthanasia

José Antonio Caro John

Vistas de resumen 4929 | Vistas de PDF 2501 | pp. 31-52

La pena como retribución, primera parte: la retribución como teoría de la pena
La pena como retribución, primera parte: la retribución como teoría de la pena

Juan Pablo Mañalich

Vistas de resumen 2913 | Vistas de PDF 1510 | pp. 37-74

Fundamentación penal material para el ejercicio procesal del ius puniendi y su renuncia
Fundamentación penal material para el ejercicio procesal del ius puniendi y su renuncia

Jorge Fernando Perdomo Torres

Vistas de resumen 1273 | Vistas de PDF 748 | pp. 53-86

Dominio de la voluntad mediante estructuras organizadas de poder: posibilidad de aplicación en el caso del conflicto armado con la guerrilla de las FARC-EP
Dominance of Will Through Organized Power Structures: Possibility of Application in The Case of The Armed Conflict with FARC-EP Guerrillas

José Jaime Restom Merlano

Vistas de resumen 579 | Vistas de PDF 377 | pp. 111-168

Líneas generales de delimitación normativa del delito de lavado de activos
General Lines of Regulatory Delimitation on Money Laundering

Kevin-André Silva Carrillo

Vistas de resumen 689 | Vistas de PDF 436 | pp. 147-174

Autoría mediata, imputación objetiva y autopuestas en peligro
Autoría mediata, imputación objetiva y autopuestas en peligro

Raquel Roso Cañadillas

Vistas de resumen 966 | Vistas de PDF 785 | pp. 245-289

Fundamentos para una interpretación alternativa de la cláusula del interviniente según la teoría de los delitos especiales
Reflections on the nature of special rimes and the interpretation of the intervener’s clause

Miguel Ángel Muñoz García

Vistas de resumen 1696 | Vistas de PDF 885 | pp. 13-53

El dominio sobre el fundamento del resultado: base lógico-objetiva común para todas las formas de autoría
El dominio sobre el fundamento del resultado: base lógico-objetiva común para todas las formas de autoría

Bernd Schünemann

Vistas de resumen 2228 | Vistas de PDF 2244 | pp. 13-26

Alegato a favor del modelo de la tentativa en el caso de desconocimiento de la situación fáctica justificante: una contribución sobre los fundamentos de la justificación en el derecho penal
Plea In Favor of The Attempt-Model in The Case of Lack of Knowledge of The Justifying Situation. A Contribution on The Foundations of Justification in Criminal Law

Simon Kemper

Vistas de resumen 571 | Vistas de PDF 748 | pp. 13-56

El estándar probatorio en la medida de aseguramiento: un análisis a partir de la Ley 1826 de 2017
The Standard of Proof in The Pre-Trial Detention: An Analysis Based on 1826 of 2017 Act

Diego Alejandro Palacios Parra

Vistas de resumen 2920 | Vistas de PDF 1544 | pp. 95-115

Observaciones al Fundamento del Riesgo Permitido
Remarks on Foundation of Allowed Risk

Allen Martí Flores Zerpa

Vistas de resumen 469 | Vistas de PDF 448 | pp. 253-285

La identidad de la mujer en el derecho penal moderno –el caso del aborto–
La identidad de la mujer en el derecho penal moderno –el caso del aborto–

Marcela Abadía

Vistas de resumen 746 | Vistas de PDF 1337 | pp. 83-132

Sobre la Naturaleza de las Causas de Justificación a la Vista de la Discusión Acerca de la Exigencia de un Elemento Subjetivo
On the Nature of the Justification Defences in the Light of the Discussion on the Requirement of a Subjective Element

Francisco Fernández Perales

Vistas de resumen 780 | Vistas de PDF 656 | pp. 15-64

Dominio del hecho por organización. La responsabilidad de la conducción militar argentina por la muerte de Elisabeth Käsemann
Dominio del hecho por organización. La responsabilidad de la conducción militar argentina por la muerte de Elisabeth Käsemann

Kai Ambos, Christoph Grammer

Vistas de resumen 545 | Vistas de PDF 775 | pp. 103-130

Algunos aportes de “Estigma” (1963) al pensamiento criminológico de la segunda mitad del siglo XX
Some contributions of “stigma ” (1963) to the criminological thought of the second half of the twentieth century

Marcela Parada Gamboa

Vistas de resumen 5618 | Vistas de PDF 2400 | pp. 89-112

¿La criminalidad organizada como fundamento de un Derecho Penal de enemigo o de autor?
¿La criminalidad organizada como fundamento de un Derecho Penal de enemigo o de autor?

Roland Hefendehl

Vistas de resumen 773 | Vistas de PDF 566 | pp. 57-70

Algunas críticas e incongruencias en la regulación penal de los delitos sobre el patrimonio histórico
Algunas críticas e incongruencias en la regulación penal de los delitos sobre el patrimonio histórico

Luis Rodríguez Moro

Vistas de resumen 784 | Vistas de PDF 527 | pp. 43-66

La importancia de la conceptualización de la evidencia física en el sistema penal acusatorio
La importancia de la conceptualización de la evidencia física en el sistema penal acusatorio

María Dolores Sánchez, Ricardo Mora Izquierdo

Vistas de resumen 1590 | Vistas de PDF 819 | pp. 167-176

1 - 25 de 141 elementos 1 2 3 4 5 6 > >> 

suscribirse

Para suscribirse a la revista
haga clic aquí

Para suscribirse a la revista
haga clic aquí

Acerca de

Acerca de

  • Enfoque y alcance
  • Proceso de evaluación por pares
  • Frecuencia de publicación
  • Política de acceso abierto
  • Sponsors

Formatos

Formatos
  • Estándares internacionales autores
  • Estándares internacionales editores

Indexada en

Indexado en











Dora

Palabras clave

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

Código QR

Más descargados en los ultimos 30 días
  • Porte de estupefacientes en el ordenamiento jurídico colombiano. Una mirada crítica a la luz de la teoría del delito
    630
  • Los sesgos cognitivos y su influjo en la decisión judicial. Aportes de la Psicología Jurídica a los procesos penales de corte acusatorio
    208
  • El principio de igualdad de armas: un análisis conceptual
    153
  • El estándar probatorio en la medida de aseguramiento: un análisis a partir de la Ley 1826 de 2017
    140
  • El Testimonio de la Víctima como Única Prueba en los Delitos de Violencia Sexual. Una Mirada a la Justicia Epistémica de la Mujer
    139

mas_leidos

Más leídos en los últimos 30 días

Universidad Externado de Colombia

Universidad Externado de Colombia
Teléfonos:(57) 601-3537000, 601-3420288 y 601-3419900
Calle 12 No. 1-17 Este. Bogotá, Colombia.

Documentos institucionales y derechos pecuniarios
Política de tratamiento de los datos personales
Política de privacidad
System Certification ISO 9001:2000

Contáctenos

  • Buzón electrónico
  • Directorio

Visite la Universidad

Campus Externado
  • Rutas de acceso
  • Parqueaderos
  • Mapa del campus
  • Recorrido aéreo

Síganos en las redes sociales

Servicios académicos

  • Correo electrónico
  • Registro de información para recuperación de clave del correo electrónico
  • Pagos en línea

Certificación de Calidad

VIGILADA MINEDUCACIÓN

Personería Jurídica: Resolución 92 de marzo 9 de 1926, expedida por el Ministerio de Gobierno

Sistema OJS - Metabiblioteca | logo