Enfoque y alcance

La facultad de Derecho es la más antigua de la Universidad Externado de Colombia, con una tradición de ciento dieciséis años, su historia se confunde con la del Externado. El Externado fue fundado por el jurista Dr. Nicolás Pinzón Warlosten, quien, con el apoyo de un grupo de ilustres maestros del liberalismo radical, decidió crear una institución que permitiera el estudio y examen libre de las ideas, donde se practicara el respeto de todos los credos políticos y religiosos y en el que se promoviera la tolerancia como única forma de alcanzar la convivencia pacífica dentro de la heterogeneidad y la práctica de una moral pública y privada estricta, a tiempo que la búsqueda de la excelencia académica.

El Departamento de Derecho Comercial en su tarea de promover la investigación y difundir de la manera más amplia su trabajo académico, ha liderado este esfuerzo editorial, que responde a las necesidades de la sociedad globalizada de la información. Los Grupos de Investigación “La Empresa y el Tratamiento de la Crisis Empresarial” y “Derecho Comercial Colombiano y Comparado” del Departamento, han estado vinculados a este esfuerzo común de trabajar en las fuentes de información y en el aprovechamiento de las tecnologías de la información en la actividad académica de practicantes, profesores y estudiantes.

Como su nombre lo indica, e-Mercatoria, con su único formato electrónico trata, desde el punto de vista académico, los principales temas del derecho comercial. La Revista se publica dos veces al año, tiene como función esencial la publicación de resultados de investigación y está dirigida a la comunidad académica nacional e internacional, así como a los practicantes del derecho.

Proceso de evaluación por pares

La Revista@ E-Mercatoria tiene el compromiso de cumplir y elevar los estándares generales de calidad académica. Por tal razón, antes de su publicación, todos los artículos serán sometidos a un riguroso proceso de evaluación.

La selección y publicación de los textos no dependerá de la concepción teórica ni del punto de vista o la metodología empleada. Sólo se tendrá en cuenta la calidad, el rigor y las normas implícitas de todo trabajo académico, dando preferencia a los documentos inéditos relacionados con el amplio panorama del derecho comercial, especialmente aquellos que encajen dentro de las siguientes categorías: artículo de reflexión, artículo de investigación científica y artículo de revisión .*

Una vez la coordinación editorial recibe los textos se inicia un proceso de evaluación, que ante todo es un proceso de realimentación y crítica constructiva. Éste es adelantado por dos árbitros anónimos de la más reconocida idoneidad académica, y tarda tres meses, aproximadamente. Los pares evaluadores serán personas sin conflicto de intereses frente a los autores y sus trabajos. Los evaluadores deberán manifestar el conocimiento de los estándares internacionales de publicación científica con los que se compromete la revista, en particular los referentes al manejo del plagio y el proceso de revisión de pares externos, y aceptar la declaración de confidencialidad. Una vez finalizado este período, la revista comunica a los autores las decisiones y los comentarios de los examinadores, quienes pueden sugerir no publicar el texto, publicarlo tal como está o publicarlo luego de incluir algunos cambios. En estos últimos casos y luego de que se hayan incluido en el texto las correcciones sugeridas si es del caso, el Comité Editorial emite la decisión final respecto de la publicación de los artículos, ésta decisión será comunicada al correo electrónico suministrado por el autor. 

Al remitir su contribución en medio magnético, el autor debe manifestar con claridad: i) si está de acuerdo con la Política Editorial de la Revista@ E-Mercatoria de la Universidad Externado de Colombia; ii) si su artículo es inédito o no; en caso negativo, informando su referencia bibliográfica conforme los requisitos que se detallan más adelante y iii) que el artículo no se encuentra en proceso de evaluación en otra revista u órganos editoriales.

Frecuencia de publicación

La revista es una publicación semestral.

Política de acceso abierto

Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al publico apoya a un mayor intercambio de conocimiento global y sus contenidos se distribuyen con la licencia Creative Commons Attribution NoComercial CompartirIgual.