Sobre la revista
1. Antecedentes
La Revista E-Mercatoria (ISSN: 1692-3960), nace en el año 2002, en un esfuerzo del Departamento de Derecho Comercial por difundir los trabajos académicos de los investigadores de su grupo de investigación en Derecho Comercial Colombiano y Comparado. Fue una de las primeras revistas que la Universidad Externado de Colombia publicó en formato electrónico, y desde entonces se ha caracterizado por ser un referente nacional e internacional en la divulgación del conocimiento científico.
Con los años, la revista obtuvo la indexación de Colciencias y ha ganado reconocimiento internacional por el formato y la calidad de su publicación. Actualmente se encuentra indexada en Latindex, EBSCO, Cengage Learning, Latam-Studies, HeinOnline, V-Lex, ESCI, SSRN, Dialnet, Biblat, Clase, MIAR y Open Journal System.
2. Enfoque y alcance
La Revist@ E-Mercatoria es una publicación académica que busca promover la investigación y difundir de manera amplia artículos de investigación, reflexión y revisión en el área del derecho comercial. Las principales temáticas abordadas incluyen, entre otras: insolvencia empresarial, contratación mercantil, derecho comercial internacional, propiedad intelectual, comercio electrónico, derecho marítimo, derecho de la competencia, arbitraje, derecho del consumo y seguros.
Su público objetivo está compuesto por investigadores nacionales e internacionales, profesores, y estudiantes de pregrado y posgrado de Derecho en Colombia y en el exterior interesados en estas temáticas.
La revista publica principalmente en español, aunque también acepta artículos en inglés.
3. Proceso de evaluación por pares
La Revista E-Mercatoria tiene el compromiso de cumplir y elevar los estándares generales de calidad académica. Por tal razón, antes de su publicación, todos los artículos son sometidos a un riguroso proceso de evaluación.
La revista aplica un sistema de evaluación por pares bajo la modalidad de doble ciego, donde los evaluadores no conocen la identidad de los autores, ni los autores la de los evaluadores.
La información suministrada durante el proceso editorial se trata con estricta confidencialidad. Se conservarán los soportes del proceso de cada artículo para efectos de verificación e indexación.
La selección y publicación de los artículos se basa en criterios de calidad, rigurosidad y adecuación académica. Se da preferencia a documentos inéditos relacionados con el amplio campo del derecho comercial. Se reciben las siguientes tipologías:
REFLEXIÓN: Documento que presenta resultados de investigaciones ya publicadas, desde una perspectiva crítica, analítica o interpretativa.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: Documento que presenta de manera detallada los resultados originales de proyectos de investigación finalizados.
REVISIÓN: Documento que analiza, sistematiza o integra resultados de investigaciones publicadas sobre un área específica.
La revista también incluye una sección estudiantil para artículos, monografías o ensayos seleccionados en concursos o eventos académicos. El director o la coordinación editorial determinarán si cumplen con los estándares requeridos.
4. Frecuencia de publicación
La Revista E-Mercatoria tiene una periodicidad semestral (enero–junio, julio–diciembre) y la recepción de artículos es de carácter permanente.
En algunos casos, a iniciativa del director, del comité editorial o de colaboradores externos, se podrán publicar números temáticos especiales. Para estos casos, se publicarán las convocatorias y condiciones específicas en el sitio web de la revista y en las redes sociales del Departamento de Derecho Comercial.
5. Política de acceso abierto
La Revista E-Mercatoria ofrece acceso abierto e inmediato a todo su contenido, bajo el principio de que la investigación disponible gratuitamente fomenta un mayor intercambio global del conocimiento.
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus obras y conceden a la revista el derecho de primera publicación. Los artículos se distribuyen bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), que permite a los usuarios:
1-Leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir y enlazar los textos completos.
2-Adaptar, remezclar o generar obras derivadas, siempre que se trate de usos no comerciales.
3-Reconocer de manera adecuada la autoría y citar la fuente original.
4-Compartir el material resultante bajo la misma licencia.
La Revista E-Mercatoria no cobra ningún cargo en ninguna fase del proceso editorial. Su financiación proviene en su totalidad de la Universidad Externado de Colombia.
La reproducción de documentos en otros medios impresos y/o electrónicos debe incluir un reconocimiento de la autoría del trabajo y de su publicación inicial, tal como lo estipula esta licencia. Asimismo, se permite la publicación simultánea en sistemas de autoarchivo o repositorios institucionales.
6. Patrocinadores
Universidad Externado de Colombia
7. Política de preservación digital
La revista garantiza la preservación digital de sus contenidos a través del sistema PKP Preservation Network (PKP-PLN), que asegura el archivo permanente y seguro de los documentos publicados.
8. Protocolo de recolección (OAI-PMH)
La Revist@ E-Mercatoria cuenta con el protocolo OAI-PMH habilitado para la recolección automática de metadatos por parte de sistemas de indexación y agregadores científicos. Puede accederse a través del siguiente enlace:
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/oai
Este enlace permite que plataformas como DOAJ, Redalyc, Scielo, Google Scholar y bibliotecas académicas cosechen automáticamente los artículos publicados en la revista, garantizando su visibilidad, interoperabilidad e impacto internacional.
9. Política de autoarchivo (Repository Policy)
La Revista E-Mercatoria permite a los autores depositar versiones de sus artículos en repositorios institucionales o temáticos de su elección (por ejemplo, Repositorio Externado, SSRN, entre otros). Esta política contribuye a la difusión abierta del conocimiento y no contempla períodos de embargo.
Las siguientes versiones del artículo pueden ser depositadas:
Versión preprint: antes de la revisión por pares.
Versión postprint: después de la revisión por pares y antes de la edición final.
Versión publicada: PDF final del editor, siempre que se incluya la fuente original con enlace DOI o URL permanente.
Todos los depósitos deben hacerse bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA.
10. Política Antiplagio y de Originalidad
La Revista E-Mercatoria mantiene un compromiso firme con la integridad académica y editorial. En consonancia con los Principios y Buenas Prácticas del Committee on Publication Ethics (COPE) (https://publicationethics.org), adopta las siguientes disposiciones para la prevención, detección y gestión del plagio y otras malas prácticas:
1- Revisión inicial: todos los manuscritos recibidos son sometidos a una verificación de similitud y detección de plagio mediante la herramienta COMPILATIO, en la fase editorial inicial y antes de ser remitidos a evaluación por pares académicos. El editor verificará los resultados generales arrojados por la herramienta, y de ser necesario le solicitará aclaraciones al autor.
2- Evaluación de coincidencias: si se identifica un nivel significativo de similitud o una práctica indebida (plagio, citación inadecuada, falsificación de datos, entre otras), el manuscrito será rechazado de manera inmediata o devuelto al autor para corrección, de acuerdo con la magnitud de las coincidencias encontradas, siguiendo el principio de proporcionalidad recomendado por COPE.
3- Acciones posteriores a la publicación: si la mala práctica se constata después de la publicación, la Revista procederá con la retractación o corrección correspondiente, garantizando siempre la transparencia y el registro público del caso, en línea con las directrices de COPE.
4- Derecho de defensa: el Comité Editorial podrá solicitar aclaraciones a los autores y, en casos graves, informar a las instituciones de afiliación. Para garantizar el derecho al contradictorio, el autor contará con 10 días hábiles para responder. La decisión final será adoptada por el Editor, con posibilidad de apelación ante el Comité Editorial.
5- Responsabilidad de los autores: la responsabilidad final sobre el contenido y originalidad del manuscrito recae en los autores, quienes deben garantizar mediante declaración expresa que su contribución es inédita, exclusiva y no ha sido presentada simultáneamente a otras publicaciones. De estas declaraciones, se dejará constancia en la ficha de autores y en la licencia que firmará el autor antes de la publicación del manuscrito.
6- Denuncias externas: se invita a los lectores, revisores y miembros de la comunidad académica a denunciar cualquier caso de plagio o mala práctica al correo del editor, conforme a la política de alerta temprana de COPE.