COMPROMISO CON ESTÁNDARES INTERNACIONALES

La Revista está comprometida con los estándares internacionales de publicación científica. Para ello, se siguen las directrices de la 2nd World Conference on Research Integrity, Singapur, Julio 22-24 de 2010: https://www.wcrif.org/statement

Las directrices para autores se pueden consultar en: aquí

Manual de citación de la Revista Emercatoria:

https://revistas.uexternado.edu.co/ManualEMERCA.pdf


RESPONSABILIDADES DEL EDITOR

• Los editores son responsables del proceso de selección y publicación de los artículos.
• Los editores deben ser imparciales en la selección de los pares evaluadores.
• Los editores deben adoptar políticas editoriales que fomenten la transparencia.
• Los editores se comprometen a mantener informados a los autores del proceso de selección y de los resultados de las evaluaciones.
• Los editores deben proteger la integridad de los documentos y realizar las correcciones y retracciones que sean necesarias.
• Los editores se comprometen a fomentar las buenas prácticas editoriales.
• Los editores deben proveer toda la información que sea necesaria a los revisores y autores para que realicen su labor de forma exitosa.
• Los editores deben tener procedimientos claros para solucionar los conflictos de intereses.
• Los editores deben verificar la autoría de los artículos y rechazar aquellos que obedezcan a plagio, manipulación de citas, fabricación de datos o a cualquier otra mala práctica.
• Los editores se comprometen a promover el intercambio de ideas, el respeto de opiniones y a garantizar la libertad de opinión y de expresión durante los procesos de convocatoria, selección, evaluación y publicación de sus contenidos.
• Los editores deben velar a que los escritos no contengan informaciones falsas o injuriosas contra un individuo o un grupo de individuos u organizaciones. Cualquier declaración en este sentido deberá ser puesta en conocimiento de la Oficina jurídica de la Universidad para verificación.


RESPONSABILIDADES DE LOS AUTORES

• La investigación se debe realizar cumpliendo los estándares éticos y de acuerdo con la normatividad vigente que regula el manejo responsable de los derechos de autor.
• Los investigadores deben presentar sus resultados de manera clara, honesta y sin falsificación o manipulación inadecuada de datos.
• Los investigadores deben cumplir con los requisitos de publicación solicitados por la revista garantizando su originalidad, la no publicación simultánea en otros medios y evitando el plagio u otras malas prácticas.
• Los autores deben asumir la responsabilidad de los resultados presentados y publicados.
• La autoría debe reflejar con precisión los aportes de las partes involucradas.
• Las fuentes de financiamiento y los conflictos de intereses relevantes se deben señalar en la primera nota al pie del documento.


PROCESO DE REVISIÓN DE PARES

La revista implementará un procedimiento de revisión de contenidos seleccionado a un grupo de pares expertos quienes verificarán la alta calidad académica y científica de los artículos sometidos a su consideración.

La revista comunica e instruye a los pares académicos sobre las causales de conflicto de interés, de acuerdo a los parámetros establecidos por el organismo oficial que regula la materia, así como sobre las conductas que constituyen malas prácticas, de manera que sean capaces de identificarlas.

Tanto en el correo de invitación como en el formato de evaluación de escritos se incluyen instrucciones detalladas a los pares acerca de cómo deben diligenciar y presentar sus conceptos.


COMITÉ EDITORIAL

El Comité editorial de la Revista es el órgano rector de la publicación. Los integrantes de este Comité serán expertos reconocidos en el área de conocimiento de la Revista y conocerán en detalle de los procedimientos de buenas prácticas que fomenta la Publicación.

Los perfiles de los miembros del Comité y su información de contacto son puestos a disposición del público en el sitio Web de la Revista.


POLÍTICA ANTIPLAGIO Y DE ORIGINALIDAD

La Revista E-Mercatoria mantiene un compromiso firme con la integridad académica y editorial. En consonancia con los Principios y Buenas Prácticas del Committee on Publication Ethics (COPE) (https://publicationethics.org), adopta las siguientes disposiciones para la prevención, detección y gestión del plagio y otras malas prácticas:

Revisión inicial: todos los manuscritos recibidos son sometidos a una verificación de similitud y detección de plagio mediante la herramienta COMPILATIO, en la fase editorial inicial y antes de ser remitidos a evaluación por pares académicos. El editor verificará los resultados generales arrojados por la herramienta, y de ser necesario le solicitará aclaraciones al autor. 

Evaluación de coincidencias: si se identifica un nivel significativo de similitud o una práctica indebida (plagio, citación inadecuada, falsificación de datos, entre otras), el manuscrito será rechazado de manera inmediata o devuelto al autor para corrección, de acuerdo con la magnitud de las coincidencias encontradas, siguiendo el principio de proporcionalidad recomendado por COPE.

Acciones posteriores a la publicación: si la mala práctica se constata después de la publicación, la Revista procederá con la retractación o corrección correspondiente, garantizando siempre la transparencia y el registro público del caso, en línea con las directrices de COPE.

Derecho de defensa: el Comité Editorial podrá solicitar aclaraciones a los autores y, en casos graves, informar a las instituciones de afiliación. Para garantizar el derecho al contradictorio, el autor contará con 10 días hábiles para responder. La decisión final será adoptada por el Editor, con posibilidad de apelación ante el Comité Editorial.

Responsabilidad de los autores: la responsabilidad final sobre el contenido y originalidad del manuscrito recae en los autores, quienes deben garantizar mediante declaración expresa que su contribución es inédita, exclusiva y no ha sido presentada simultáneamente a otras publicaciones. De estas declaraciones, se dejará constancia en la ficha de autores y en la licencia que firmará el autor antes de la publicación del manuscrito

Denuncias externas: se invita a los lectores, revisores y miembros de la comunidad académica a denunciar cualquier caso de plagio o mala práctica al correo del editor, conforme a la política de alerta temprana de COPE.


DERECHOS DE AUTOR

La Revista requiere que los autores autoricen, por medio de una licencia de uso, la edición, publicación, reproducción, distribución y comunicación pública de la obra de su autoría, tanto en soporte físico como digital, para fines exclusivamente científicos, culturales, de difusión y sin ánimo de lucro.

Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo, que estará licenciado con el Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual. La reproducción de documentos en otros medios impresos y/o electrónicos debe incluir un reconocimiento de la autoría del trabajo y de su publicación inicial, tal como lo estipula la licencia.


INFORMACIÓN DE CONTACTO

La revista pondrá a disposición del público los nombres de los miembros del Comité Editorial y la información de contacto del equipo editorial.

Cualquier irregularidad relacionada con las buenas prácticas editoriales a las que la Revista se encuentra comprometida puede ser informada al correo del editor.


PROPIEDAD Y GESTIÓN

La Revista es financiada con recursos internos de la Universidad Externado de Colombia, y publicará esta información en su página web.


SITIO WEB

El equipo editorial de la revista garantizará que los contenidos alojados en su sitio web cuenten con los más altos estándares éticos y profesionales. Se detalla el objetivo y el alcance de la revista, así como el público al cual está dirigida la Publicación.

En la información para autores de la Revista se señala de manera expresa que el contenido de investigación es sometido a evaluación por pares académicos.

No se incluirá información que induzca a error a sus lectores y/o autores.


NOMBRE DE LA REVISTA

El nombre de la revista se incluirá en un lugar visible del sitio web y no deberá producir confusión entre los autores y lectores. Se incluye siempre el ISSN y toda la información necesaria para que no induzca a error con otras publicaciones.


CONFLICTO DE INTERÉS

La revista utilizará como guía de los conflictos de interés los documentos oficiales emitidos por Colciencias. Se tendrá dicha guía para evitar los posibles conflictos de interés que se puedan presentar entre los editores, autores y pares evaluadores.


PUBLICIDAD

La revista sólo incluirá anuncios y/o publicidad académica. No se incluirán avisos de otra naturaleza.


ACCESO ABIERTO

Se privilegiará el acceso abierto a los contenidos de la revista, utilizando la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual.

La Revista es de consulta gratuita y la suscripción a la misma no genera tarifas o contraprestación alguna a cargo de los lectores.


COSTOS DE PRESENTACIÓN Y PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS

La presentación y publicación de artículos en la revista no genera costos para los autores.


CRONOGRAMA DE PUBLICACIÓN

La revista incluirá en su sitio web las convocatorias de los próximos números y su cronograma editorial anual.


ARCHIVO

La revista contará con una copia de seguridad electrónica para la preservación de contenidos editoriales.


CONFIDENCIALIDAD

Se implementarán todas las medidas necesarias para garantizar que los contenidos de los artículos sean confidenciales en todo el proceso previo a la publicación. El editor mantendrá la confidencialidad de los artículos sometidos al proceso de pares y no revelará la información a terceros.


COMITÉS DE ÉTICA

El editor o los integrantes de los Comité editorial podrán solicitar el concepto del Comité de Ética de la Universidad para los casos que así lo justifiquen.