![]() |
Como su nombre lo indica, e-Mercatoria (ISSN:1692-3960), con su único formato electrónico trata, desde el punto de vista académico, los principales temas del derecho comercial. La Revista se publica dos veces al año, tiene como función esencial la publicación de resultados de investigación y está dirigida a la comunidad académica nacional e internacional, así como a los practicantes del derecho. Sus objetivos son: 1. Proveer a los lectores de una revista electrónica con rigurosos estándares de calidad académica. 2. Facilitar una publicación más amplia y más rápida y con énfasis internacional. 3. Incentivar la investigación y el debate académicos. 4. Realizar intercambios académicos con otras revistas y centros especializados. Los artículos publicados en la revista serán enviados en medio magnético a las diferentes bases de datos y sistemas de indexación para la divulgación de su contenido. Los artículos se pueden consultar en la página web: [www.emercatoria.edu.co], y en las siguientes bases de datos: Latindex, Fuente Académica-EBSCO, Cengage Learning, Proquest, Clase, Latam-Studies, HeinOnline, SSRN, Dialnet, REDIB y Open Journal System. |
Número actual
Vol. 18 Núm. 2 (2019)
Publicado: 2020-03-05
Artículos
Oportunidad para realizar la insinuación de la donación y su eficacia respecto del Servicio de Impuestos Internos en el sistema jurídico chileno
3-38
Visitas Artículo 321 | Visitas PDF 132
Una mirada desde la iniciativa privada de arbitraje de consumo: el caso estadounidense y algunas reflexiones sobre su posible adecuación en Colombia
39-62
Visitas Artículo 398 | Visitas PDF 122
El contrato de agencia comercial bajo la óptica del marketing, la contabilidad y el derecho
63-90
Visitas Artículo 388 | Visitas PDF 191
La usanza del título valor “cheque” por parte de la administración pública según la legislación mercantil vigente
91-110
Visitas Artículo 373 | Visitas PDF 145
La usura en los intereses pactados en un título de crédito en México
111-131
Visitas Artículo 304 | Visitas PDF 92
Ley de garantías mobiliarias: las garantías reales en los procesos de insolvencia. Una mirada a partir de los principios del derecho concursal y la prelación de créditos
209-236
Visitas Artículo 571 | Visitas PDF 331