El arbitraje como mecanismo alternativo para la resolución de controversias contractuales en las micro, pequeñas y medianas empresas en México

Arbitration as an alternative dispute resolution mechanism for contractual disputes in micro, small, and medium-sized enterprises in Mexico

Contenido principal del artículo

Resumen

El arbitraje se presenta como una solución eficiente para la resolución de controversias contractuales en las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) en México. Este mecanismo alternativo ofrece ventajas como mayor rapidez, confidencialidad y especialización de los árbitros, crucial para empresas con recursos limitados. Además, permite a las partes involucradas evitar los costos y agotamiento que suponen los largos litigios judiciales, brindando una solución más flexible y adaptada a las necesidades específicas del sector. Para las Mipymes, el arbitraje también facilita la ejecución internacional de laudos, especialmente relevante en contratos con empresas extranjeras.


Sin embargo, es fundamental que estas empresas incluyan cláusulas arbitrales en sus contratos y se familiaricen con su aplicación. El arbitraje representa una alternativa accesible y efectiva para mejorar la competitividad de las MiPYMES en un entorno económico cada vez más dinámico y globalizado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Alejos, Óscar. Convenios arbitrales desequilibrados en los contratos públicos bajo la ley de contrataciones del Estado Perú: Derecho PUCP, 2019. DOI: https://doi.org/10.18800/derechopucp.201901.012

Bejarano Sánchez, Manuel. Obligaciones civiles. Oxford, 2017.

Calle, David, Erazo, Juan Carlos, y Narváez, Cecilia. Estrategias de mediación y solución de conflictos para el sector industrial de pinturas. Venezuela: Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 2020. 5(10), pp. 514-544. DOI: https://doi.org/10.35381/r.k.v5i10.704

Cantuarias, Fernando y Aramburú, Manuel. El arbitraje en el Perú: desarrollo actual y perspectivas futuras. Lima: Fundación M.J. Bustamante de la Fuente, 1994.

Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 18 de junio de 2008.

Estadísticas a propósito del día de las micro, pequeñas y medianas empresas. INE-GI, 2020.

González de Cossío, Francisco. Aportación de México al arbitraje de inversión. México:

Anuario Mexicano de Derecho Internacional, 2006. Universidad Nacional

Autónoma de México. 6, pp. 651-677.

González de Cossío, Francisco. El derecho humano arbitral: El derecho fundamental a contar con procesos arbitrales libres de interferencia judicial. México: González de Cossío. Abogados, 2020. Recuperado de: https://goo.su/8AHYP.

Jequier Lehoude, Eduardo. Radiografía del arbitraje como mecanismo alternativo de solución de los conflictos de consumo en Chile. Valdivia: Revista de Derecho, 2023. 36(1), pp. 227-262. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-09502023000100227

Ley de Desarrollo Económico y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas

Empresas. 2002. Última reforma publicada en DOF 20-10-2023.

Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias. 26 de enero de 2024. DOF.

Pina Vara, Rafael de. Diccionario de Derecho. México, Porrúa, México, 2015.

Quintana Adriana, Elvia. Marco Jurídico del Arbitraje Nacional Regional e Internacional.

Contratación y arbitraje internacionales. México: Jurídicas UNAM, 2010, pp. 395-422.

Ribón Seisdedos, Eugenio. Instrumentos para impulsar la adhesión de los empresarios al Sistema Arbitral de Consumo. Noticias Jurídicas. 1 de octubre de 2007. Recuperado de: https://goo.su/XqrL7E.

Robichaud, Yves; Cachon, Jean-Charles; Barragán Codina, José y Guerra Rodríguez,

Pablo. Motivos, factores de éxito y barreras en el emprendimiento en las PYMES en México.

México: Revista Innovaciones de Negocios, 2024. 21(41), pp. 85-116. DOI: https://doi.org/10.29105/revin21.41-440

Saavedra Torres, José Luis; Linero Sotillo, Oscar, y Gutiérrez, Rafael Gregorio.

Propuesta de integración como respuesta al conflicto interdepartamental entre ventas y mer-

cadeo. Argentina: Ciencia y Técnica Administrativa, 2011. 10(2). DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv31zqgc3.3

Secretaría de Economía. Mipymes mexicanas: motor de nuestra economía. México, 2024. https://goo.su/UVy4Xh.

Suprema Corte de Justicia. Registro: 166501, Novena Época, Primera Sala, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXX, Septiembre de 2009, p. 435, Tesis: 1a. CLXVI/2009.

Citado por