Garantías mobiliarias sobre criptoactivos

Movable guarantees on cryptoassets

Contenido principal del artículo

Resumen

Colombia es el décimo país en el ranking mundial y el segundo en Latinoa mérica, después de Venezuela, en adelantar operaciones en criptomonedas por cerca de 70.000 millones en criptoactivos al mes. Estas cifras atraen las miradas de varios sectores y entes de control a nivel local, como es el caso de la Superintendencia Financiera de Colombia, la Superintendencia de Sociedades y el Banco de la República, tres entidades que han buscado identificar la naturaleza jurídica que les aplica y en hallar la forma como las criptomonedas se integrarían a nuestro ecosistema normativo. Sin embargo, por ahora, dichas entidades no se han anticipado a regularlas y, en lo que atañe al Congreso de la República, los proyectos de ley presentados en materia de criptoactivos no culminaron su trámite legislativo, siendo el más reciente el proyecto identificado bajo el número 267 de 2022. Por lo tanto, a la fecha no se ha cumplido con el objetivo de promulgarse una ley que regule esta materia en el ordenamiento jurídico colombiano. Los conceptos de laSuperintendencia Financiera y del Banco de la República se han ocupado de contener los estímulos del sector financiero y consumidor al uso de los criptoactivos, limitando a las entidades financieras a tener inversiones en ellos y, a los usuarios, enviándoles un claro mensaje de que su uso es por cuenta y riesgo propio. Para estas dos corporaciones, los criptoactivos no son moneda de curso legal, no se encuentran autorizados por el Estado  soberano y tampoco son divisas. Por tanto, y frente a estas circunstancias, los criptoactivos no pueden ser un mecanismo de pago, como tampoco en los términos de un mercado de valores se consideran como un valor. Por su parte, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública ha contribuido en el análisis de esta figura a tal punto que lo ha definido como activo de naturaleza digital. En el mismo sentido, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN se ocupó de analizarlas e hizo una aproximación desde el punto de vista tributario, conceptuando que las operaciones de los criptoactivos pueden ser parte del patrimonio y susceptible de renta presuntiva. Estas dos últimas posiciones han ayudado a que la Superintendencia de Sociedades, la Superintendencia Financiera y el Banco de la República las integren en sus conceptos. Así, se puede afirmar que hay un criterio común entre las entidades gubernamentales colombianas consistente en que los criptoactivos son un activo digital y no son una moneda de curso legal, noson valor ni son divisas.Tomando como punto de partida ese criterio común a todos, esto es el de ser un activo, esta investigación propone estudiar si los criptoactivos pueden ser considerados como una garantía mobiliaria de acuerdo con la regulación colombiana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Avance Jurídico Casa Editorial Ltda. Compilación jurídica de la DIAN – Concepto 18075

de 2023 DIAN. Avance Jurídico Casa Editorial Ltda., Dirección de Impuestos

y Aduanas Nacionales - DIAN. 2023 https://normograma.dian.gov.co/dian/

compilacion/docs/oficio_dian_18075_2023.htm#NF2

Ayala Aristizábal, Álvaro. “Naturaleza jurídica de las criptomonedas a la luz de los

pronunciamientos de soft law en Colombia”. Revista Jurídica Piélagus, 20(1). (2021).

DOI: doi.org/10.25054/16576799.2822

Banco de la República Concepto de la Secretaría de la Junta Directiva C20-162943 (2022).

Diciembre 28.) https://www.banrep.gov.co/es/c20-162943

Garantías mobiliarias sobre criptoactivos

Banco de la República Concepto de la Secretaría de la Junta Directiva JDS-20348. (s. f.).

https://www.banrep.gov.co/es/banco/junta-directiva/conceptos/jds-20348

BBC News Mundo. Bitcoin en El Salvador: qué busca la inédita y controvertida ley que redobla

la apuesta de Bukele por las criptomonedas (enero 19 2023). https://www.bbc.com/

mundo/noticias-64253175

Bonilla, Fernando. “El equilibrio contractual en la relación de las garantías mobi-

liarias: a propósito de la Ley 1676 de 2013”. Revist@ E-Mercatoria, vol. 13, no 2,

julio-diciembre, 2014, pp. 131-160.

Carvajal, R. H. Bienes (Sexta Edición). Editorial Temis S.A. 2024 https://acrobat.

adobe.com/id/urn:aaid:sc:VA6C2:17e7e03f-24dd-44f7-8ac6-fa20e9a8a96a

Castelblanco, A. C. “Constitución de Garantías mobiliarias sobre Criptomonedas”.

Revista Nueva Época, (59), (2022): 9-33. DOI: 10.18041/0124-0013/nuevaepo-

ca.59.2023.11635

Compilación jurídica de la DIAN – Oficio 20436 de 2017 DIAN. Dirección de Impues-

tos y Aduanas Nacionales – DIAN. 2017 https://normograma.dian.gov.co/dian/

compilacion/docs/oficio_dian_20436_2017.htm

Consejo Técnico de la Contaduría Pública CTCP. Concepto 2018-472. (28 de mayo

de 2018). https://www.superfinanciera.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&l

Tipo=descargas&lFuncion=descargar&idFile=1054773

Correa, Alexander. (2011, octubre). Estudio Económico “Las garantías mobiliarias en la

promoción de la competencia y el acceso al crédito en Colombia”. Superintendencia de

Industria y Comercio. 2011. https://www.sic.gov.co/sites/default/files/files/

Informe%20Acceso%20Credito.pdf

De Derecho de los Negocios. “La obligación dineraria y las criptomonedas como

instrumento sustitutivo de pago”. Blog de Derecho de los Negocios. 2018. https://

dernegocios.uexternado.edu.co/negociacion/la-obligacion-dineraria-y-las-

criptomonedas-como-instrumento-sustitutivo-de-pago/

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN. Oficio 314 | CIJUF. (2018,

marzo). https://cijuf.org.co/normatividad/oficio/2018/oficio-314.html

Forbes México. Adopción global de criptomonedas aumenta 881%. Forbes México. 2021.

https://www.forbes.com.mx/adopcion-global-de-la-criptomoneda-aumenta-881

García Ramos Lucero, Miguel Ángel; Rejas Muslera, Ricardo. “Análisis del desarro-

llo normativo de las criptomonedas en las principales jurisdicciones: Europa,

Estados Unidos y Japón”. IDP. Revista de Internet, Derecho y Política, 2022, n.º 35,

pp. 1-13, DOI: doi.org/10.7238/idp.v0i35.391466.

Godoi, G. Satoshi Nakamoto. “El enigma de Bitcoin y el impacto de revelar su iden-

tidad”. Cointelegraph. 2024. https://es.cointelegraph.com/news/satoshi-nakamoto-

the-enigma-of-bitcoin-and-the-impact-of-revealing-his-identity

Henao, D. A. O. “Conozca cómo va el proceso y los avances de regulación del

activo, bitcoin en el país”. La República. 2024. https://www.larepublica.co/espe-

ciales/el-ano-del-bitcoin/como-va-el-proceso-de-regulacion-del-bitcoin-en-

colombia-3779034#:~:text=En%20Colombia%20se%20han%20pasado,de%20

%20en%20el%20Congreso

Henao, D. A. O. “CryptoMarket dice que 15% de los colombianos uti-

liza divisas digitales para transacciones”. La República. 2024. https://

www.larepublica.co/internet-economy/uso-de-divisas-digitales-de-los-

colombianos-3798816#:~:text=Colombia%20es%20el%20tercer%20

pa%C3%ADs,Am%C3%A9rica%20Latina%20despu%C3%A9s%20de%20V-

enezuela

Hernández Correa, G. Cinco temas de discusión en torno a los criptoactivos. CLEC VI.

Congreso Latinoamericano de Economía y Banca Quito, Ecuador. 2016. https://

www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/ghernandez_crip-

toactivos_09_2018.pdf

La Moncloa. España adelanta la aplicación del primer Reglamento del mundo sobre el mer-

cado de criptoactivos. 2023 https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/

notasprensa/asuntos-economicos/Paginas/2023/261023-reglamento-europeo-

mercado-criptoactivos.aspx#:~:text=El%20Reglamento%20MiCA%20es%20

la,proveedores%20de%20servicios%20de%20criptoactivos.

Lozano Parra, J. S. Acerca del decreto de medidas cautelares a las carteras virtuales y NFTs:

nuevas situaciones jurídico-procesales. Instituto Colombiano de Derecho Procesal.

, https://icdp.org.co/acerca-del-decreto-de-medidas-cautelares-a-las-car-

teras-virtuales-y-nfts-nuevas-situaciones-juridico-procesales/

Martínez Molano, V. y Prada Gómez, M. J. (s. f.). “Panorama Jurídico y Econó-

mico de los criptoactivos en Colombia”. Academia Colombiana de Jurisprudencia,

(Enero-Junio de 2021). https://urosario.edu.co/sites/default/files/2023-11/ DOI: https://doi.org/10.4000/corpusarchivos.4284

tic-tank-articulo-panorama-juridico-economico-criptoactivos-colombia.pdf

Ochoa Carvajal, R. H. (2006). Bienes. Temis. 2006: 5-8. https://acrobat.adobe.com/

id/urn:aaid:sc:VA6C2:17e7e03f-24dd-44f7-8ac6-fa20e9a8a96a?viewer%21meg

aVerb=group-discover

Padilla, J. A. S. (2024). “Principios y recomendaciones de regulación de criptoactivos:

propuesta para el caso colombiano”. Revista E-mercatoria, 23(2), (2024):139-173.

https://doi.org/10.18601/16923960.v23n2.04 DOI: https://doi.org/10.18601/16923960.v23n2.04

Garantías mobiliarias sobre criptoactivos 87

Portafolio. “Colombia, una de las naciones donde más se negocia bitcoin. Portafolio.

co. 2021 http://www.portafolio.co/economia/finanzas/bitcoin-en-colombia-una-

de-las-naciones-donde-mas-se-negocia-la-criptomoneda-549372

Proyecto de ley N° 028, 2018 ““Por el cual se regula el uso de las monedas virtuales o crip-

tomonedas y las formas de transacción con éstas en el territorio de Colombia y se dictan otras

disposiciones”. Leyes Senado. 2018 https://leyes.senado.gov.co/proyectos/index.

php/proyectos-ley/cuatrenio-2018- 2022/2018-2019/article/28-por-el-cual-

se-regula-el-uso-de-las-monedas-virtuales-o-criptomonedas-y-las-formas-de-

transaccion-con-estas-en-el-territorio-de-colombia-y-se-dictan-ot

Proyecto de ley N° 097, 2019 “Por la cual se regulan los Servicios de Intercambio de Crip-

toactivos ofrecidos a través de las Plataformas de Intercambio de Criptoactivos”. Leyes

Senado. 2019. https://leyes.senado.gov.co/proyectos/index.php/proyectos-ley/

cuatrenio-2018-2022/2018-2019/article/269-por-la-cual-se-regulan-los-servicios-

de-intercambio-de-criptoactivos-ofrecidos-a-traves-de-las-plataformas-de-

intercambio-de-criptoactivos.

Proyecto de ley N° 267, 2022 “Por el cual se regula el uso de las monedas virtuales o crip-

tomonedas y las formas de transacción con éstas en el territorio de Colombia y se dictan otras

disposiciones. Leyes Senado. 2022 https://leyes.senado.gov.co/proyectos/index.

php/proyectos-ley/cuatrenio-2022-2026/2022-2023/article/282-por-la-cual-se-

regulan-los-servicios-de-intercambio-de-criptoactivos-ofrecidos-a-traves-de-

las-plataformas-de-intercambio-de-criptoactivos

Proyecto de ley N° 268, 2019 ““Por la cual se regulan los Servicios de Intercambio de

Criptoactivos ofrecidos a través de las Plataformas de Intercambio de Criptoactivos”. Leyes

Senado. 2019. https://leyes.senado.gov.co/proyectos/index.php/proyectos-ley/

cuatrenio-2018-2022/2018-2019/article/269-por-la-cual-se-regulan-los-servicios-

de-intercambio-de-criptoactivos-ofrecidos-a-traves-de-las-plataformas-de-

intercambio-de-criptoactivos

Remolina, N., & Gurrea Martínez, A. Fintech, Regtech y Legaltech: Fundamentos y desafíos

regulatorios. Tirant lo blanch. 2022.

Romero, Carlos. Diferencias entre dinero digital, dinero virtual y criptomonedas. Fintech-

gración. 2024 https://www.fintechgracion.com/2018/04/diferencias-dinero-

digital-dinero-virtual-criptomonedas/#:~:text=Las%20criptomonedas%20

son%20una%20forma,lo%20est%C3%A1n%20las%20monedas%20virtuales.

Sicard, J. “Criptoactivos como mecanismo defraudatorio de los acreedores en el

proceso de liquidación judicial. Una proposición normativa”. Revist@ E-Mercatoria,

vol. 22, no 1, (2023): 115-150. DOI: https://doi.org/10.18601/16923960.v22n1.05

Superintendencia de Sociedades. Oficio 100-237890 Asunto: Criptoactivos - Su utili-

zación en actos de comercio - Aporte en Especie. (2020, diciembre 14) https://www.

supersociedades.gov.co/nuestra_entidad/normatividad/normatividad_concep-

tos_juridicos/OFICIO_100-237890_DE_2020.pdf

Superintendencia de Sociedades. Oficio 220-196196 Asunto: Los Criptoactivos no pueden

ser objeto de aporte en sociedades. (2020, septiembre 30) https://www.supersocieda-

des.gov.co/nuestra_entidad/normatividad/normatividad_conceptos_juridicos/

OFICIO_220-196196_DE_2020.pdf

Superintendencia Financiera de Colombia. Carta Circular 78 de 2016. Nueva Legis-

lación. (2021, noviembre 16). http://www.nuevalegislacion.com/files/susc/cdj/

conc/ccirc_sf_78_16.pdf

Superintendencia Financiera de Colombia. Circular Externa 032 de 2015. Departamento

de Derecho Financiero y Bursátil. (2015, septiembre 24). https://observatorio-

financieroybursatil.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/sites/7/2020/12/

Circular-externa-032-Superfinanciera-.pdf

Valencia Marín, F. D. V. “Panorama actual del bitcoin. Una descripción práctica y jurí-

dica de las criptomonedas en Colombia y Ecuador”. Foro, Revista de Derecho/FORO,

Revista de Derecho, 49-71. (2021) https://doi.org/10.32719/26312484.2021.36.3 DOI: https://doi.org/10.32719/26312484.2021.36.3

Vardai, Z. “El Salvador lanza sitio web de monitoreo de tesorería de bitcoin”. Coin-

telegraph. 2024. https://es.cointelegraph.com/news/el-salvador-bitcoin-treasury-

website

Villanueva, A. (2024, 7 mayo). ¿Qué son los activos digitales? Tipos y ejemplos. Finect.

Recuperado de https://www.finect.com/usuario/avillanuevae/articulos/que-son-

los-activos-digitales

Villanueva, E. F. Alcance de la Denominación de la Garantía Mobiliaria como Contrato Prin-

cipal. 2002 http://hdl.handle.net/11634/47435Ocho

Zambrano Sánchez, J.; Yepes Ruiz, S.; Osorio Marín, S. A.; López Pérez, M. C.;

Rodríguez Arredondo, C. C.; Carazo Parra, D. F. y López Montoya, J. D. “Aspec-

tos tributarios de las transacciones en criptomonedas: el caso de tos tributarios de las transacciones en criptomonedas: el caso de los bitcoins”.

Revista Instituto Colombiano de Derecho Tributario, 80 (43), 28. 2019.

Citado por