Importancia de las prestaciones accesorias en microempresas con capital exiguo
Importance of accessory benefits in microenterprises with little capital
Contenido principal del artículo
Resumen
Está identificado que la mayoría de las sociedades se constituyen en Colombia con un capital exiguo. El poco capital se suple, en algunos casos, con prestaciones espontáneas que no van a capital, ni se les asigna contraprestación estatutaria; por tanto, no participan de la valorización del patrimonio, reservas, ni utilidades, que en cambio se distribuyen en proporción al capital pagado, anidándose así problemas de free rider que implican desequilibrios e incuban conflictos intrasocietarios que eclosionan cuando la sociedad se adapta y es competitiva, frenando su crecimiento. Se propone que esos problemas sean precavidos con adecuadas reglas estatutarias sobre prestaciones accesorias.
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Asamblea General de la Organización de Estados Americanos. Resolución AG/
RES. 2906 (XLVII-O/17) [Ley Modelo sobre Sociedad por Acciones Simpli-
ficada], 2017.
Asamblea Nacional de la República del Ecuador. Ley Orgánica de Emprendimiento
e Innovación, 2020.
Asamblea Nacional Constituyente de Colombia. Constitución Política de la Repú-
blica de Colombia, 1991.
Blog Ionos. “Las prestaciones accesorias en las sociedades de capital” [en línea],
, disponible en: https://www.ionos.es/startupguide/creacion/las-prestacio-
nes-accesorias/ [consultado el 23 de noviembre del 2024].
Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión. DOF 24-01-2018
[Por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General
de Sociedades Mercantiles], 2018.
Centro de Estudios de la Empresa Micro. “Dinámica microempresarial en el pri-
mer semestre de 2022 en el Valle de Aburrá” [en línea], 2022, disponible en:
https://www.camaramedellin.com.co/Portals/0/Documentos/CEM/Boletin%20
CEM%202%202022.pdf [consultado el 23 de noviembre del 2024].
Comisión de la Comunidad Andina. Decisión 486 del Acuerdo de Cartagena [Régi-
men Común sobre Propiedad Industrial], 2000.
Comité Jurídico Interamericano. CJI/RES. 188 (LXXX-O/12) [Proyecto de Ley
Modelo sobre Sociedad por Acciones Simplificada], 2012.
Confecámaras. “Dinámica de creación de empresas en Colombia” [en línea], 2022,
disponible en: https://confecamaras.org.co/wp-content/uploads/2024/01/infor-
me-dinamica-de-creacion-de-empresas-2021.pdf [consultado el 23 de noviembre
del 2024].
Confecámaras. “Informe de dinámica de creación de empresas” [en línea], 2022, dis-
ponible en: https://confecamaras.org.co/wp-content/uploads/2024/01/dinamica-
de-creacion-de-empresas-enero-dic-2022.pdf [consultado el 23 de noviembre
del 2024].
Confecámaras. “Según informe de Confecámaras, 164.435 empresas se crearon en
el primer semestre de 2023” [en línea], 2023, disponible en: https://confeca-
maras.org.co/segun-informe-de-confecamaras-164-435-empresas-se-crearon-
en-el-primer-semestre-de-2023/ [consultado el 23 de noviembre del 2024]
Confecámaras., “Dinámica de creación de empresas en Colombia primer semestre de
” [en línea], 2024, disponible en: https://confecamaras.org.co/wp-content/
uploads/2024/07/2024-1-dinamica-de-creacion-de-empresas.pdf [consultado el
de noviembre del 2024].
Confecámaras. “Determinantes de la supervivencia empresarial en Colombia” [en
línea], s.f., disponible en:https://confecamaras.org.co/estudio/no-14-determi-
nantes-de-la-supervivencia-empresarial-en-colombia/ [consultado el 23 de
noviembre del 2024].
Congreso de la Nación Argentina. Ley N.º 19.550 de 1972 [Ley General de Socie-
dades], 1972.
Congreso de la Nación Argentina. Ley N.° 27349 de 2017 [Apoyo al capital
emprendedor], 2017.
Congreso de la Nación Paraguaya. Ley N.º 6480 de 2020 [crea la empresa por
acciones simplificadas (EAS)], 2020.
Congreso de la República de Colombia. Ley 153 de 1887 [Por la cual se adiciona y
reforma los códigos nacionales, la ley 61 de 1886 y la 57 de 1887], 1887.
Congreso de la República de Colombia. Ley 222 de 1995 [Por la cual se modifica
el Libro II del Código de Comercio, se expide un nuevo régimen de procesos
concursales y se dictan otras disposiciones], 1995.
Congreso de la República de Colombia. Ley 905 de 2004 [Por medio de la cual
se modifica la Ley 590 de 2000 sobre promoción del desarrollo de la micro,
pequeña y mediana empresa colombiana y se dictan otras disposiciones], 2004.
Congreso de la República de Colombia. Ley 1258 [Por medio de la cual se crea la
sociedad por acciones simplificada], 2012.
Congreso de la República de Colombia. Proyecto de Ley 167 del 2017 [Por medio
del cual se crea la Ley de Primera Empresa], 2017.
Congreso de la República de Colombia. Ley 2069 de 2020 [Por medio de la cual
se impulsa el emprendimiento en Colombia], 2020.
Congreso de la República de Colombia. Ley 2294 de 2023 [Por el cual se expide
el plan nacional de desarrollo 2022 – 2026 “Colombia Potencia Mundial de la
Vida”], 2023.
Congreso de los Estados Unidos Mexicanos. Ley General de Sociedades Mercan-
tiles [Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 4 de agosto
de 1934], 1934.
Congreso Nacional de Uruguay. Ley N.° 16060 de 1989 [De sociedades comer-
ciales], 1989.
Congreso Nacional de Uruguay. Ley N.° 19820 de 2019 [Declaración de interés
nacional el fomento de los emprendimientos - promoción del emprendeduris-
mo], 2019.
Congreso Nacional del Ecuador. Ley de Compañías, 1999.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-865/04 (7 de septiembre del 2004,
Rodrigo Escobar Gil, M.P.), 2004.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-392/07 (23 de mayo del 2007,
Humberto Antonio Sierra Porto, M.P.), 2007.
Comisión Permanente del Congreso de la República del Perú. Ley N.º 26887 [Ley
General de Sociedades], 1966.
Diario El País. “¿Qué son las empresas S.A.S. y cómo crearlas?” [en línea], 2019,
disponible en: https://www.elpais.com.co/economia/que-son-las-empresas-s-a-
s-y-como-crearlas.html [consultado el 23 de noviembre del 2024].
de Haro, Eva. “Derecho societario: Prestaciones accesorias” [en línea], 2018, dispo-
nible en: https://www.domingomonforte.com/derecho-societario-prestaciones-
accesorias/ [consultado el 23 de noviembre del 2024].
Farieta, Alejandro. “Aproximaciones éticas al problema del free rider: consecuen-
cialismo, deontología y ética de la virtud”, Discusiones Filosóficas, vol. 16, n.º 27,
, 147–161. https://doi.org/10.17151/difil.2015.16.27.9. DOI: https://doi.org/10.17151/difil.2015.16.27.9
Gaviria, Juan. “Inocuidad de la acción de abuso del derecho al voto en el derecho
societario colombiano”, Revista de derecho Privado, nº. 47, 2024, 197–226. https://
doi.org/10.18601/01234366.47.08.
Gaviria, Juan. “Una crítica al régimen sobre conflictos de intereses en el derecho
societario colombiano”, Revista de derecho Privado, n.º 32, 2017, 317–350. https://
doi.org/10.18601/01234366.n32.11
González, Elías. “La prestación accesoria. ¿Una alternativa al capital?” [en línea],
, disponible en: https://www.linkedin.com/pulse/la-prestaci%C3%B3n-
accesoria-una-alternativa-al-capital-gonz%C3%A1lez-gonz%C3%A1lez/ [con-
sultado el 23 de noviembre del 2024].
Legal Information Institute. “shareholder” [en línea], 2022, disponible en: https://
www.law.cornell.edu/wex/shareholder_derivative_suit derivative suit [consul-
tado el 23 de noviembre del 2024].
López, Óscar. La transmisión de acciones y participaciones sociales con prestacio-
nes accesorias [Tesis de Doctorado], Universidad de Sevilla, 2006.
Martínez-Nadal, Apollonia. Las prestaciones accesorias en la sociedad de responsabilidad
limitada, Bosch Editor, 1997
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. “Entre enero y marzo de 2023 las
microempresas representaron el 95,3% del tejido empresarial del país” [en línea],
, disponible en: https://www.mincit.gov.co/prensa/foto-noticias/microem-
presas-fortalecen-el-tejido-empresarial [consultado el 23 de noviembre del 2024]
Montoya, Hernando. Las prestaciones accesorias en la Ley General de Sociedades
[Tesis de Grado], Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009.
Morales, Martha. “Colombia ya cuenta con 160.000 S.A.S. creadas” [en línea],
, disponible en: https://www.portafolio.co/negocios/empresas/colombia-
cuenta-160-000-s-s-creadas-104570 [consultado el 23 de noviembre del 2024].
Paniego, María. “Prestaciones accesorias en las SAS” Revista del Notariado, n.º 935,
, 191-198. https://www.colegio-escribanos.org.ar/biblioteca/cgi-bin/ESCRI/
ARTICULOS/74606.pdf
Portal Temáticas. “Tipo de cambio franco francés/dólar usa-datos diarios (1994)”
[en línea], s.f., disponible en: https://tematicas.org/indicadores-economicos/
sector-monetario-financiero-y-bursatil/tipos-de-cambio-con-dolar/tipo-de-
cambio-franco-frances-dolar-usa-datos-diarios/1994/ [consultado el 23 de
noviembre del 2024]
Presidencia de la República de Colombia. Decreto 410 de 1971 [Por el cual se
expide el Código de Comercio], 1971.
Presidencia de la República del Perú. Decreto Legislativo N.° 1409, 2018.
Presidencia de la República de Colombia. Decreto 957 de 2019 [Por el cual se
adiciona el capítulo 13 al Título 1 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1074
de 2015, Decreto Único del Sector Comercio, Industria y Turismo y se regla-
menta el artículo 2º de la Ley 590 de 2000, modificado por el artículo 43 de
la Ley 1450 de 2011], 2019.
Presidencia de la República de Colombia. Decreto 455 de 2023 [Por el cual se modi-
fican los artículos 11.2.5.1.1. y 11.2.5.1.2. y se adiciona el artículo 11.2.5.1.5.
al Decreto 2555 de 2010 para determinar las modalidades de crédito cuyas
tasas de interés deben ser certificadas por la Superintendencia Financiera de
Colombia, y se dictan otras disposiciones]. 2023.
Revista Semana. “En Colombia, 5 de cada 10 empresas son S.A.S.” [en línea], 2018,
disponible en: https://www.semana.com/crece-el-numero-de-empresas-constitui-
das-como-sas-en-colombia/263773/ [consultado el 23 de noviembre del 2024].
Reyes, Francisco. Derecho Societario. Tomo I. Tercera edición. Temis, 2016.
Reyes, Francisco. SAS LA SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA. Tercera
edición Actualizada. Colección Nuevo derecho. Legis, 2013.
Rodríguez, Miguel; Murillo, Saúl. “Talento humano en la microempresa informal”.
Dominio de las Ciencias, vol. 2, n.º 2, 2016, 247-256.
Superintendencia de Sociedades. Oficio 220-221233 del 09 de octubre de 2017
[Derechos de los socios en las sociedades por acciones simplificadas], 2017.
Superintendencia Financiera. Resolución N.° 1968 [Por la cual se certifica el Interés
Bancario Corriente para las modalidades de crédito de consumo y ordinario y
microcrédito], 1968.
Superintendencia de Sociedades. Oficio 220-048147 de agosto de 2010, [Coloca-
ción de acciones en las sociedades por acciones simplificadas], 2010.
Superintendencia de Sociedades. Oficio 220-016068 del 05 de febrero de 2020,
[Sociedad por acciones simplificada - acciones de pago], 2020
Superintendencia Financiera. Resolución 2331 del 2023. [Por la cual se certifica
el Interés Bancario Corriente para las modalidades de crédito de consumo y
ordinario, crédito productivo de mayor monto, crédito productivo rural, cré-
dito productivo urbano, crédito popular productivo rural y crédito popular
productivo urbano], 2023.
Superintendencia Financiera. Resolución N.° 1688 de 2024, 2024.
Velandia, Martha; Trejo, Jesús. Costos para microempresarios. Enfoque financiero: ¿cómo
costear?, Universidad del Tolima, 2023.
Viñuelas, Margarita. Las prestaciones accesorias en la sociedad de responsabilidad
limitada, Dykinson, 2005.