Retos y desafíos de la experiencia española derivados de las nuevas tecnologías en las sociedades de capital

Challenges of the spanish experience with new technologies in capital companies

Contenido principal del artículo

Resumen

El objetivo del presente trabajo se centra en el análisis de la utilización de las nuevas tecnologías por parte de los órganos de gobierno de las sociedades de capital, con base en la normativa de la ley sociedades de capital en España. Por un lado, respecto de la junta general, el constante fomento de la implicación y de la participación de los accionistas en la gestión de la sociedad ha motivado, en gran medida, que se puedan ejercer todos los derechos de carácter político mediante la utilización de medios electrónicos. Y, además, tras la crisis sanitaria de la COVID-19, se ha introducido la figura de la junta exclusivamente telemática. Por otro lado, en cuanto al consejo de administración, el ordenamiento jurídico obvia el uso de las nuevas tecnologías en el funcionamiento de este órgano. Si bien, en la práctica, algunas sociedades las permiten en su organización, consideramos que es una cuestión que debiera estar regulada con mayor nitidez.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Alcalá Díaz, María Ángeles. “Juntas generales virtuales: excepcionalidad y derechos

de socio”, La Ley Mercantil, 68, 2020, pp, 1-8.

Alfaro Águila-Real, Jesús, “Las juntas celebradas a distancia”, Blog Almacén de Derecho,

de febrero de 2021. https://almacendederecho.org/las-juntas-celebradas-a-

distancia

Alfaro Águila-Real, Jesús. “La junta universal a la que algún socio asiste por teléfono”, Blog

Almacén de Derecho, 6 de septiembre de 2016. https://derechomercantilespana.

blogspot.com/2016/09/la-junta-universal-la-que-algun-socio.html

Alonso Ureba, Alberto. “Presupuestos de la responsabilidad social de los adminis-

tradores de una sociedad anónima”, Revista de Derecho Mercantil, 198, 1990, pp,

-728.Álvarez Royo-Villanova, Segismundo. “Las juntas totalmente telemáticas previstas en

estatutos”, El Notario del siglo XXI, 2021. https://www.elnotario.es/opinion/

opinion/10759-las-juntas-totalmente-telematicas-previstas-en-estatutos

Benavides Velasco, Patricia. “El derecho de los socios a formular preguntas a pro-

pósito de la celebración de la Junta General”, en “Derecho de sociedades. Revisando

el derecho de sociedades de capital”, Valencia, Tirant lo Blanch, 2018, pp, 1-26.

Boquera Matarredona, Josefina. “Paradojas y problemas de la página web corpora-

tiva de las sociedades de capital”, Revista de Derecho Mercantil, 313, 2019, pp, 1-19.

Boquera Matarredona, Josefina. “El derecho a completar el orden del día y a pre-

sentar nuevas propuestas de acuerdos en las sociedades cotizadas”, Revista de

Derecho Mercantil, 282, 2011, pp, 29-56.

Campuzano, Ana Belén. “El ejercicio telemático de los derechos del socio: la asis-

tencia a la junta por medios telemáticos”, en “La transformación digital de las empre-

sas” ed. por Cecilio Molina Hernández, Barcelona, Atelier, 2024, pp, 105-125.

Campuzano, Ana Belén. “La asistencia por medios telemáticos a las juntas de las

sociedades no cotizadas en el derecho de sociedades español”, en “Las nuevas

tecnologías ante el Derecho comercial” ed. por Martín Arecha, Buenos Aires, Didot,

, pp, 111-127.

Díaz Echegaray, José Luis. Deberes y responsabilidad de los administradores de sociedades de

capital, Cizur Menor, Aranzadi, 2006.

Emparanza Sobejano, Alberto. “El ejercicio del derecho de voto a través de medios

telemáticos: situación normativa y experiencias prácticas”, en “Los derechos de los

accionistas en las sociedades cotizadas. El proceso de adaptación de la Directiva 2007/36/

CE, de 11 de julio, sobre el ejercicio de determinados derechos de los accionistas de sociedades

cotizadas en España e Italia”, ed. por Niccolo Abriani, José Miguel Embid Irujo,

Alberto Emparanza Sobejano, Josefina Boquera Matarredona, Valencia, Tirant

lo Blanch, 2011, pp, 255-282.

Enciso Alonso-Muñumer, María. “El deber/derecho de información del adminis-

trador”, en “Derecho de sociedades. Cuestiones sobre órganos sociales”, ed. por Amanda

Cohen, Belén González, Valencia Tirant lo Blanch, 2019, pp, 715-745.

Escuín Ibáñez, Irene. “El derecho de la minoría a ampliar el orden del día de la

convocatoria de la junta general de la Sociedad Anónima”, Revista de Derecho

Mercantil, 284, 2012, pp, 1-19.

Fernández Larrea, Ignacio. “La junta telemática”, en “La transformación digital de las

empresas” ed. por Cecilio Molina Hernández, Barcelona, Atelier, 2024, pp, 127-156.

Galeote Muñoz, María del Pilar. “Sostenibilidad corporativa y digitalización en el

ámbito de la junta general: problemática en la junta telemática”, en I Congreso

Internacional sobre Ciencias Jurídicas, Empresa y Sociedad, Madrid, Dykinson

(en prensa).

García Mandaloniz, Marta. Una sociedad mercantil simplificada y digitalizada. Un ecosistema

emprendedor innovador, inclusivo y sostenible, Madrid, Dikynson, 2020.

García Mandaloniz, Marta. “Inconcreción del deber de diligente administración,

disposición del régimen de responsabilidad e inclusión de la regla de la discre-

cionalidad empresarial (artículos 225 y 226 de la ley de sociedades de capital”,

en “Gobierno Corporativo: la Estructura del Órgano de Gobierno y la Responsabilidad de los

Administradores” ed. por Alfonso Martínez-Echevarría, Cizur Menor, Aranzadi,

, pp, 357-426.

Gimeno Beviá, Vicente. “El complemento a la convocatoria de la junta general y

la doctrina de los actos propios (Comentario a la STS de 24 de noviembre de

”, Revista de Derecho de Sociedades, 50, 2017, pp, 1-20.

Guerrero Trevijano, Cristina. El deber de diligencia de los administradores en el gobierno de

las sociedades de capital, Cizur Menor, Aranzadi, 2014.

Juste Mencía, Javier. “La solicitud de convocatoria de la Junta General extraordi-

naria por accionistas que representen el 5% del capital social”, Revista de Derecho

de Sociedades, 4, 1995, pp, 31-72.

Latorre Chiner, Nuria. “Convocatoria de la junta y derecho de información en la

Directiva de derechos y en el proyecto de Ley español”, en “Los derechos de los

accionistas en las sociedades cotizadas. El proceso de adaptación de la Directiva 2007/36/

CE, de 11 de julio, sobre el ejercicio de determinados derechos de los accionistas de sociedades

cotizadas en España e Italia”, ed. por Niccolo Abriani, José Miguel Embid Irujo,

Alberto Emparanza Sobejano, Josefina Boquera Matarredona, Valencia, Tirant

lo Blanch, 2011, pp, 117-148.

Mateu de Ros Cerezo, Rafael. Práctica de gobierno corporativo: la reforma de la Ley de

sociedades de Capital y del Código de Buen Gobierno, Cizur Menor, Aranzadi, 2015.

Molina Hernández, Cecilio. “La incorporación de las nuevas tecnologías en los

órganos de gobierno de las sociedades cotizadas”, Revista de Derecho Mercantil,

, 2020, pp, 243-280.

Peinado Gracia, Juan Ignacio. “Derecho de sociedades no analógico. Reflexiones

sobre las medidas de excepción en materia de sociedades mercantiles”, La Ley

Mercantil, 69, 2020, pp, 1-32.

Pérez Moriones, Aránzazu. “La página web de la sociedad o página web corporativa:

luces y sombras”, Aranzadi Civil-Mercantil. Revista Doctrinal, 4, 2017, pp, 199-226.

Quijano, Jesús. “El funcionamiento del consejo en las sociedades cotizadas (reglas

legales, recomendaciones y autorregulación)”, en “Estudios sobre órganos de las socie-

dades de capital: liber amicorum, Fernando Rodríguez Artigas, Gaudencio Esteban Velasco”,

ed. por Javier Juste, Cristóbal Espín, Cizur Menor, Aranzadi, 2017, pp, 237-262.

Quijano, Jesús. La responsabilidad civil de los administradores de la sociedad anónima (aspectos

sustantivos), Valladolid, Universidad de Valladolid, 1985.

Recalde Castells, Andrés. “Consideraciones de política jurídica sobre el ejercicio

de los derechos de voto, asistencia y representación a distancia (incluido el voto

electrónico) en las sociedades anónimas españolas”, Revista Aranzadi de Derecho y

Nuevas Tecnologías, 19, 2009, pp, 19-31.

Recalde Castells, Andrés / Juste Mencía, Javier. “Asistencia telemática a la junta y

juntas exclusivamente telemáticas tras la Ley 5/2021 (arts. 182 y 182 bis LSC)”,

Revista de Derecho de Sociedades, 62, 2021.

Citado por