Retrocesos graduales de la democracia hacia el autoritarismo en el siglo XXI: contexto global y análisis para Colombia

The Democratic Decline Toward Authoritarianism in the 21st Century: A Global Outlook with Insights from Colombia

Contenido principal del artículo

Resumen

Durante lo que va corrido del siglo ha habido algunos ejemplos que muestran la erosión de la democracia y la implementación de prácticas autoritarias, hechos que suceden aun en democracias estables y con instituciones diseñadas para evitar el abuso del poder. El objetivo de este artículo de reflexión es presentar un análisis sobre las prácticas que debilitan la democracia en Colombia, y que se respaldan jurídicamente. Se toma el periodo 2014-2022, correspondiente a los gobiernos de Juan Manuel Santos e Iván Duque. Para ello se realiza un análisis del concepto de autoritarismo, y luego se examina lo que sucede con la democracia a escala global dentro del periodo analizado. Tras un rastreo histórico del desarrollo de la democracia en Colombia, y aplicando el modelo de la ventana de Overton, se exploran los retrocesos que van de la democracia al autoritarismo en el país, dentro del periodo objeto de estudio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Applebaum, A. (2021). El ocaso de la democracia: la seducción del autoritarismo. Penguin Random House.

Collinson, S. (2022, 23 de febrero). Trump se pone del lado de Putin mientras Biden intenta detener una guerra. CNN Español. https://cnnespanol.cnn.com/2022/02/23/trump-putin-biden-ucrania-rusia-analisis-trax/

Colomer, J. M. (2023). El impacto de la globalización sobre la democracia. En D. Innerarity y E. Robledo (Eds.), La humanidad amenazada: ¿quién se hace cargo del futuro? (pp. 216-217). Gedisa.

Freedom House (2022). Freedom in the world 2022: Colombia. https://freedomhouse.org/es/country/colombia/freedom-world/2022

Fukuyama, F. (2022). El liberalismo y sus desencantados: cómo proteger y salvaguardar nuestras democracias liberales. Planeta.

Fundación para la Libertad de Prensa (2023, 2 de noviembre). Últimos tres homicidios a periodistas en Colombia permanecen en total impunidad. https://flip.org.co/pronunciamientos/ultimos-tres-homicidios-a-periodistas-en-colombia-permanecen-en-total-impunidad

Gómez Méndez, A. (2019). Presidencialismo y sistema presidencial en Colombia. Universidad Externado de Colombia.

Human Right Watch (2024). Informe mundial. https:// www.hrw.org/es/world-report/2024?story=key

Innerarity, D. (2018). Comprender la democracia. Gedisa.

Innerarity, D. (2023). La libertad democrática. Galaxia Gutenberg.

Iturralde, M. (2010). Castigo, liberalismo autoritario y justicia penal de excepción. Siglo del Hombre Editores.

Levitsky, S. y Way, L. (2004). Elecciones sin democracia: el surgimiento del autoritarismo competitivo. Estudios Políticos (24), 159-176.

Levitsky, S. y Ziblatt, D. (2018). Cómo mueren las democracias. Planeta.

Ley 1909 de 9 de julio de 2018. Por medio de la cual se adoptan el Estatuto de la Oposición Política y algunos derechos a las organizaciones políticas independientes. Diario Oficial 50.649.

Linz, J. J. (1975). Regímenes autoritarios y totalitarios. Trota.

Linz, J. J. (1987). La quiebra de las democracias. Alianza.

Linz, J. J. (2017). El régimen autoritario. En H. Sánchez de la Barquera y Arroyo (Ed.), Antologías para el estudio y la enseñanza de la ciencia política. Volumen II: Régimen político, sociedad civil y política internacional (pp. 83-89). UNAM.

Lissardy, G. (2023). La “ventana de Overton”, el modelo que explica cómo ideas políticas consideradas tabú en una época se vuelven aceptables en otra. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/ mundo/articles/c9ekg9mej8po

Millán, J. (2022, 16 de diciembre). ¿Es el PSOE un partido leal a la democracia? Economía Digital. https://www.economiadigital.es/ideas/es-el-psoe-un-partido-leal-a-la-democracia.html

Pizarro Leongómez, E. (2023, 22 de mayo). Colombia: ni golpes miliares, ni golpes civiles. Periódico UNAL. https://periodico.unal.edu.co/opinion/colombia-ni-golpes-militares-ni-golpes-civiles

Przeworski, A. (2019). La crisis de la democracia: ¿a dónde pueden llevarnos el desgaste institucional y la polarización? Siglo XXI.

Rachman, G. (2022). La era de los líderes autoritarios. Planeta.

Runciman, D. (2019). Así termina la democracia. Planeta.

Sánchez Huertas, L. F. (2020). La democracia en la cuarta revolución industrial: ¿crisis, giro o reconceptualización? Revista de la Academia Colombiana de Jurisprudencia, 1(372), 245-264.

Sánchez Huertas, L. F. (2023). La responsabilidad política del Estado en las crisis: una reflexión de las lecciones no aprendidas por los gobernantes. En E. Tremolada (Ed.), Redefinición de agendas y autores en el actual (des) orden internacional (pp. 215-238). Universidad Externado de Colombia.

Sartori, G. (2008). La democracia en 30 lecciones. Penguin Random House.

Simon, J. (1997). Gobernando a través del delito. En L. M. Friedman, The Crime Conundrum. Essays On (pp. 171-189). Gedisa.

Sozzo, M. (2008). Gobierno local y prevención del delito en la Argentina. Urvio: Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana (6), 58-73.

Zaffaroni, E. R. (2012). La cuestión criminal. Planeta.

Citado por