![]() |
El Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales (CIPE) invita a los académicos, investigadores y especialistas en temas de ciencia política, gobierno, políticas públicas y administración pública a publicar sus resultados de investigación o de reflexión original en la revista OPERA (ISSN impreso: 1657-8651; ISSN digital: 2346-2159), adscrita al Observatorio de Políticas, Ejecución y Resultados de la Administración Pública. La revista es de circulación internacional y está dirigida a los estudiantes, investigadores y profesionales interesados en esta temática. Esta publicación inició con periodicidad anual en 2001 y es semestral a partir del año 2014. La revista está indexada en las bases Redalyc; Emerging Sources Citation Index; Cengage Learning; DOAJ; Clase; Latindex; Dialnet; Fuente Académica EBSCO; REDIB; SSRN y Open Journal System. Se privilegiarán los trabajos sobre los temas de las líneas de investigación que se desarrollan en el marco del Grupo de investigación OPERA. Las líneas de investigación son las siguientes: 1) Administración pública, políticas públicas y gobernanza; 2) Conflicto, paz y seguridad; 3) Procesos políticos y electorales, y 4) Desarrollo sostenible y territorial, y 5) Teoría e historia del pensamiento político. |
Número actual
Núm. 28 (2021): Enero-Junio
Publicado: 2020-12-04
Presentación
Presentación del dossier: Innovación pública e innovación social
5-14
Visitas Artículo 60 | Visitas PDF 63
Artículos - Dossier
Posnueva gestión pública, gobernanza e innovación. Tres conceptos en torno a una forma de organización y gestión de lo público
17-51
Visitas Artículo 76 | Visitas PDF 127
Cómo se construye la cultura de innovación pública en la banca de desarrollo. Una apuesta hacia la transformación cultural en Findeter
53-74
Visitas Artículo 96 | Visitas PDF 36
Innovación política y participación por sorteo: “Concejo a la casa”, el primer caso de democracia por aleatoriedad en Colombia
111-138
Visitas Artículo 457 | Visitas PDF 144
Políticas de innovación inclusiva y tensiones en torno a su implementación y evaluación en Colombia: el caso de A Ciencia Cierta
139-167
Visitas Artículo 113 | Visitas PDF 56
Metodología de evaluación de eficiencia no paramétrica para proyectos de innovación pública. Caso de estudio: Centro de Innovación Social de Nariño (CISNA)
169-192
Visitas Artículo 55 | Visitas PDF 31
Tema libre
Las emociones en la comunicación política: breve recorrido teórico
195-215
Visitas Artículo 76 | Visitas PDF 324
Presupuesto público y desarrollo en Costa Rica: lecciones aprendidas y retos desde el panorama internacional
217-238
Visitas Artículo 40 | Visitas PDF 36
Juntas de Acción Comunal y gobernanza rural: retos para la participación y organización comunitaria en seis territorios de Nariño, Colombia
239-259
Visitas Artículo 95 | Visitas PDF 67
Buen gobierno y discrecionalidad en el Sistema General de Regalías: el caso del Departamento del Magdalena
261-282
Visitas Artículo 219 | Visitas PDF 66
El debate en torno a los derechos humanos: ¿viejos problemas y redundantes soluciones? El caso del gobierno Barco
283-304
Visitas Artículo 102 | Visitas PDF 40
Reseñas
Montilla y Jiménez (Eds.) (2020). Elecciones 2018 en Colombia: la competencia política en un escenario de paz. Universidad Externado de Colombia
307-313
Visitas Artículo 32 | Visitas PDF 22